Queda aprobada la Ley de Amnistía
Esta vez, sin sorpresas. Según el guion establecido, el pleno del Congreso ha aprobado este jueves la Ley de Amnistía, y lo ha hecho con la mayoría absoluta requerida (fijada en 176 votos).
A diferencia de la primera votación en enero, Junts ha unido sus votos a los del PSOE y sus socios de investidura, y el texto ha contado con 178 votos a favor. Como en la anterior ocasión, la derecha (PP, Vox, UPN y CC, 172 sufragios) ha votado en contra.
El dictamen de la norma, que recibió el visto bueno de la Comisión de Justicia, incorpora los cambios registrados tras la enmienda transaccional pactada por PSOE, Junts y ERC al proyecto. La ley clave de la legislatura, prometida por el PSOE a sus socios catalanes a cambio del apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, sale así del hemiciclo de la Cámara baja rumbo al Senado.
El texto aprobado borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el 'procés' durante 12 años y abre la puerta al regreso al Estado español del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont. La ley llega en un momento clave, tras el adelanto electoral en Cataluña, convocatoria a la que el eurodiputado de Junts no descarta presentarse.
CLAVES
- Retiradas las referencias al Código Penal en los delitos de terrorismo, se aplicará la legislación europea
- En los delitos de traición, solo se excluirán de la amnistía los calificados así por la ONU
- Se amnistiarán los delitos de malversación que no supongan enriquecimiento personal
- Se perdonarán los delitos de torturas cuando "no superen un umbral mínimo de gravedad"
- Se amplía el plazo dos meses: del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023.
- Posible devolución de multas vinculadas a la "Ley Mordaza"
- Es la judicatura quien establece las personas que serán amnistiadas
Previo a la votación (y también a la salida), los grupos parlamentarios ha explicado su posición ante la ley.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su rechazo porque se trata de una norma que "divide a España y a Cataluña en dos". Feijóo ha avisado al Gobierno español de que la normativa "no pasará el filtro del Senado, el de la Justicia y tampoco el de la calle".
Para el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, la ley aprobada hoy "es una norma excepcional, pero justa al mismo tiempo''. Se alegra de que haya en el Congreso una mayoría que ve necesario sacar la cuestión catalana de los juzgados. Ve "positivo" que en Cataluña puedan presentarse a las elecciones del 12 de mayo todas las personas que quieran, incluido el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
El portavoz del PNV, Mikel Legarda, se ha sumado a las fuerzas catalanas al denunciar "una persecución obsesiva de la alta judicatura española" y ha ratificado su apoyo a la amnistía para afrontar "un conflicto institucional" irresuelto, la cuestión territorial. Según el diputado jeltzale, esta ley sirve para ''cerrar un ciclo político dramático''.
Tras la aprobación de la Ley de Amnistía, la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, ha asegurado que "esto no es un punto y final. Continuaremos haciendo política de igual a igual". Según ha recalcado su objetivo "sigue siendo la independencia de nuestro país, de Cataluña''.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.