corrupción política
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso investigará la compra de mascarillas en pandemia, empezando por el "caso Koldo"

La mayoría del pleno del Congreso, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox, ha dado luz verde a la creación de una comisión de investigación. PSOE y PP han protagonizado un debate bronco, con acusaciones mutuas.
congreso-foto-cenital kongresua
El Congreso, en una foto de hoy. congreso.es

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves por mayoría, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox, la creación de una nueva comisión de investigación sobre presuntos casos de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia, que empezará por el "caso Koldo".

La nueva comisión de investigación del Congreso, solicitada por el PSOE, ha recibido 175 votos favorables, los de los socios parlamentarios de Sánchez, más CC, UPN y el exdiputado socialista José Luis Ábalos, mientras que se han abstenido 136 diputados del PP y han votado en contra los 33 diputados de Vox.

Se trata de la tercera comisión de investigación, tras las creadas en el Senado y en el parlamento balear, y en este ocasión el objetivo es esclarecer "los hechos, responsabilidades y enseñanzas" sobre la contratación de material sanitario durante la pandemia por parte de la Administración del Estado y sus distintos organismos, así como de otras administraciones públicas.

La comisión no solo se centrará, por tanto, en el "caso Koldo", sino también en las presuntas estafas de otros contratos de mascarillas vinculados a la Comunidad de Madrid o a su ayuntamiento "sin doble vara de medir, con transparencia absoluta y con convicción, caiga quien caiga".

En un debate bronco, el PSOE ha centrado buena parte de su intervención en la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y a la investigación fiscal abierta a su pareja.

El que fuera parlamentario socialista y ahora del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, también ha apoyado la comisión y ha mostrado su deseo de que este órgano investigue "todos los casos".

El PP, por su parte, ha optado por abstenerse al poner como condición a su "sí" la dimisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por considerarla una de las implicadas en el "caso Koldo". La diputada popular Macarena Montesinos ha llegado a decir que el "caso Koldo" "no es una trama de cuatro chorizos socialistas. Están todos los que son o han sido algo durante el sanchismo".

La comisión ha obtenido asimismo el respaldo del PNV, que ha abogado por el "esclarecimiento" de lo sucedido, y de EH Bildu, que ve en esta iniciativa "una magnífica oportunidad para abrir las puertas y ventanas de las instituciones" y ver "quién y cómo se ha forrado con una coyuntura especialmente difícil" para los ciudadanos.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más