PNV y EH Bildu empatarían con 29 escaños cada uno, según el Sociómetro
Si las elecciones al Parlamento Vasco se celebrasen hoy, tanto PNV como EH Bildu conseguirían igual número de representantes (29) en la Cámara, según el Sociómetro del Gobierno Vasco publicado hoy. El empate técnico se produciría a consecuencia de una fuerte subida de la coalición soberanista (+8) y una bajada de los jeltzales (perderían dos parlamentarios).
La encuesta sobre intención de voto, realizada entre el 15 y el 20 de marzo mediante 3030 entrevistas telefónicas, prevé además que el PSE-EE se mantendría como tercera fuerza, conservando los 10 representantes que tiene actualmente. La coalición de izquierda Elkarrekin Podemos-Alianza Verde, por su parte, sufría una gran pérdida de apoyos, ya que según el Sociómetro, no lograría representación en la Cámara Vasca —obtuvo 6 parlamentarios en 2020, al concurrir con Ezker Anitza-IU y Equo—. El PP, en cambio, lograría mantener sus 6 escaños (en 2020 concurrió con Cs) y convertirse en cuarta fuerza.
El sondeo sobre intención de voto augura 1 parlamentario para la coalición Sumar, formada por el Movimiento Sumar, Ezker Anitza-IU y Equo. Vox, en cambio, quedaría fuera del Parlamento Vasco.
Por territorios, EH Bildu y PNV empatarían en número de escaños (9) en Álava, aunque la coalición abertzale ganaría en votos (31,6 % frente a 29,7 %). La encuesta no prevé cambios para el PSE-EE (4) ni el PP (3). Los jeltzales ganarían en Bizkaia (12, uno menos que hace cuatro años), con EH Bildu pisándole los talones (9, +3). Los socialistas retendrían sus 3 parlamentarios, algo que también harían los populares con sus 2 actuales. En Gipuzkoa, la coalición abertzale adelantaría al PNV, con 11 representantes (+2). Los jeltzales bajarían uno (9). Tanto PSE-EE como PP no variarían resultados y mantendrían representación, con 3 y 1 parlamentarios, respectivamente. Sumar lograría su único representante en territorio guipuzcoano (Andeka Larrea).
El Sociómetro de marzo difiere ligeramente de los resultados que auguró EITB Focus. Ambas encuestas apuntan a un empate entre PNV y EH Bildu, con resultados casi idénticos por territorios. La mayor diferencia estribaría en el resultado estimado para las diferentes confluencias de izquierdas: el Sociómetro, solo Sumar lograría capitalizar los apoyos con un parlamentario, mientras que según EITB Focus, sería la coalición de Miren Gorrotxategi la que obtendría representación (2 parlamentarios), y Sumar fuera del Parlamento. El Sociómetro no augura cambios para el PSE-EE, pero la encuesta de EITB Media daría un escaño más a los socialistas (11, +1).
Otxandiano, el candidato más valorado
El candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano, es el único cabeza de lista que logra el aprobado de las personas encuestadas, con un 5,3 sobre 10. El resto de candidatos y candidatas se queda por debajo del 5, con Imanol Pradales (PNV) y Miren Gorrotxategi (EP-AV) rozando el aprobado, con 4,9 y 4,8, respectivamente. Ya por debajo, estaría el socialista Eneko Andueza (4,2), la candidata de Sumar, Alba García (4), Amaia Martinez (Vox, 3) y Javier de Andrés (PP, 2,8).
El jeltzale Imanol Pradales es, sin embargo, el más conocido entre el electorado, ya que un 44 % dice saber quién es. La candidata de Elkarrekin Podemos-Alianza Verde y una de las pocas que repite como cabeza de lista, Miren Gorrotxategi, es la segunda más conocida con escaso margen (43 %). El líder socialista Andueza obtiene un 41 %, y ya a más distancia, Pello Otxandiano (36 %), Javier de Andrés (32 %). Solo un 17 % conoce a la candidata de Vox, Amaia Martínez. La cabeza de lista por Sumar en Bizkaia, Alba García, obtiene un 14 % de conocimiento por parte del electorado.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.