Fin de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza en París el juicio contra los 'artesanos de la paz'

Txetx Etcheverry y Beatrice Molle se enfrentan a peticiones de 10 años de cárcel acusados de terrorismo. Ambos fueron detenidos, junto con tres personas más, en diciembre de 2016 en Luhuso (Lapurdi) cuando pretendían colaborar con el desarme de ETA.
20240402125544_jean-noel-etcheverry-txetx-beatrice-molle_
18:00 - 20:00
Etcheverry: ''Venimos muy tranquilos, creemos que hicimos lo que había que hacer''

El Tribunal Correccional de París juzga este martes y miércoles a Jean Noel Etcheverry 'Txetx' y Beatrice Molle, dos de los "artesanos de la paz" que fueron detenidos hace poco más de siete años en Luhuso (Lapurdi) cuando ayudaban en el desmantelamiento de los arsenales de ETA.

Ambos se enfrentan a una petición fiscal de 10 años de prisión y una multa de 100 000 euros bajo la acusación de posesión y transporte de armas, municiones y explosivos y de vinculación con ETA.

El juicio llega seis años después de la desaparición de ETA y cuando dos de los cinco activistas detenidos en 2016 (Mixel Berhokoirigoin y Mixel Bergougnan) han fallecido ya. El quinto arrestado, Stephane Etchegaray "Etxe", fue exculpado por la Fiscalía Antiterrorista de Francia.

'Txetx' Etcheverry y Beatrice Molle han avanzado que reconocerán los hechos, y han insistido en que volverían a hacerlo, ya que su objetivo era conseguir el desarme de ETA lo más rápido posible para lograr una paz duradera y la resolución del conflicto de Euskal Herria. En su opinión, la absolución "es la única resolución judicial aceptable", ya que la sentencia condenatoria sería tratar el proceso civil de desarme como terrorismo. "No fue terrorismo, fue un acto de paz", han subrayado.

Su defensa argumentará que los cinco activistas fueron arrestados cuando se disponían a destruir parte del arsenal de ETA, tal como ocurrió pocos meses después, el 8 de abril de 2017, en el desarme verificado internacionalmente (nadie fue detenido en aquella ocasión). El propio Txetx Etcheverry ha asegurado que tras el 8 de abril transportó armas "hasta en dos ocasiones", siempre con "el beneplácito de las autoridades francesas". "Si lo que hice después de abril era legal no tendría sentido que lo de diciembre no lo fuera", ha manifestado en una entrevista al diario Berria.

beatrice molle txetx etcheverry
18:00 - 20:00

Miles de personas piden su absolución

Los 'artesanos de la paz' han recibido en apoyo de numerosas personalidades públicas, políticas y sociales, a ambos lados de la muga pero también a nivel internacional. 5000 personas han firmado una declaración en su defensa. Entre los firmantes están, entre otros, el que fuera primer ministro irlandés, Berthie Ahern o el exlíder del Sinn Fein, Gerry Adams, varios exministros galos (entre ellos, los titulares de Justicia e Interior en el gobierno de Bernard Cazeneuve), diputados y cargos públicos de Iparralde, como Jean-René Etchegaray o Kotte Ezenarro.

Además, convocadas por varios sindicatos y agentes sociales, hay convocadas concentraciones frente a los ayuntamientos de las capitales vascas. Tendrán lugar a las 12:00 horas en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y Pamplona, y a las 19:00 horas en Baiona, Maule y Donibane Garazi. ELA, LAB, ESK, HIRU, STEILAS y ETXALDE junto a el Foro Social, Antxeta Irratia, Bilgune Feminista, Etxerat, Egiari Zor, Gernika Batzordea, Hitz & Hitz, Sare eta Bakea eta Duintasuna apoyan la convocatoria.

Siete años de la operación de Luhuso

La operación policial de Luhuso, realizada por la Guardia Civil en colaboración con policía gala, se produjo el 16 de diciembre de 2016 y fue calificada por el Gobierno francés como "un nuevo duro golpe a ETA", en la que incautó un "importante" depósito de "armas, explosivos y municiones".

Los cinco detenidos, en especial Jean Noel Etcheverry 'Txetx' y Mixel Berhokoirigoin, eran muy conocidos en Iparralde y estaban vinculados a sindicatos agrarios y movimientos por la paz. Quedaron en libertad con cargos cuatro días después.

Las detenciones fueron criticadas por, entre otros, PNV, EH Bildu o Elkarrekin Podemos y el Gobierno Vasco destacó en un comunicado su valoración positiva ante "cualquier paso" unilateral e incondicional destinado a un desarme efectivo y definitivo, y al final ordenado de ETA. A otro lado de la muga, numerosos cargos públicos de Iparralde se mostraron en contra de la operación y una gran manifestación en Baiona exigió la puesta en libertad de los cinco detenidos. 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más