Comienza en París el juicio contra los 'artesanos de la paz'
El Tribunal Correccional de París juzga este martes y miércoles a Jean Noel Etcheverry 'Txetx' y Beatrice Molle, dos de los "artesanos de la paz" que fueron detenidos hace poco más de siete años en Luhuso (Lapurdi) cuando ayudaban en el desmantelamiento de los arsenales de ETA.
Ambos se enfrentan a una petición fiscal de 10 años de prisión y una multa de 100 000 euros bajo la acusación de posesión y transporte de armas, municiones y explosivos y de vinculación con ETA.
El juicio llega seis años después de la desaparición de ETA y cuando dos de los cinco activistas detenidos en 2016 (Mixel Berhokoirigoin y Mixel Bergougnan) han fallecido ya. El quinto arrestado, Stephane Etchegaray "Etxe", fue exculpado por la Fiscalía Antiterrorista de Francia.
'Txetx' Etcheverry y Beatrice Molle han avanzado que reconocerán los hechos, y han insistido en que volverían a hacerlo, ya que su objetivo era conseguir el desarme de ETA lo más rápido posible para lograr una paz duradera y la resolución del conflicto de Euskal Herria. En su opinión, la absolución "es la única resolución judicial aceptable", ya que la sentencia condenatoria sería tratar el proceso civil de desarme como terrorismo. "No fue terrorismo, fue un acto de paz", han subrayado.
Su defensa argumentará que los cinco activistas fueron arrestados cuando se disponían a destruir parte del arsenal de ETA, tal como ocurrió pocos meses después, el 8 de abril de 2017, en el desarme verificado internacionalmente (nadie fue detenido en aquella ocasión). El propio Txetx Etcheverry ha asegurado que tras el 8 de abril transportó armas "hasta en dos ocasiones", siempre con "el beneplácito de las autoridades francesas". "Si lo que hice después de abril era legal no tendría sentido que lo de diciembre no lo fuera", ha manifestado en una entrevista al diario Berria.
Miles de personas piden su absolución
Los 'artesanos de la paz' han recibido en apoyo de numerosas personalidades públicas, políticas y sociales, a ambos lados de la muga pero también a nivel internacional. 5000 personas han firmado una declaración en su defensa. Entre los firmantes están, entre otros, el que fuera primer ministro irlandés, Berthie Ahern o el exlíder del Sinn Fein, Gerry Adams, varios exministros galos (entre ellos, los titulares de Justicia e Interior en el gobierno de Bernard Cazeneuve), diputados y cargos públicos de Iparralde, como Jean-René Etchegaray o Kotte Ezenarro.
Además, convocadas por varios sindicatos y agentes sociales, hay convocadas concentraciones frente a los ayuntamientos de las capitales vascas. Tendrán lugar a las 12:00 horas en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y Pamplona, y a las 19:00 horas en Baiona, Maule y Donibane Garazi. ELA, LAB, ESK, HIRU, STEILAS y ETXALDE junto a el Foro Social, Antxeta Irratia, Bilgune Feminista, Etxerat, Egiari Zor, Gernika Batzordea, Hitz & Hitz, Sare eta Bakea eta Duintasuna apoyan la convocatoria.
Siete años de la operación de Luhuso
La operación policial de Luhuso, realizada por la Guardia Civil en colaboración con policía gala, se produjo el 16 de diciembre de 2016 y fue calificada por el Gobierno francés como "un nuevo duro golpe a ETA", en la que incautó un "importante" depósito de "armas, explosivos y municiones".
Los cinco detenidos, en especial Jean Noel Etcheverry 'Txetx' y Mixel Berhokoirigoin, eran muy conocidos en Iparralde y estaban vinculados a sindicatos agrarios y movimientos por la paz. Quedaron en libertad con cargos cuatro días después.
Las detenciones fueron criticadas por, entre otros, PNV, EH Bildu o Elkarrekin Podemos y el Gobierno Vasco destacó en un comunicado su valoración positiva ante "cualquier paso" unilateral e incondicional destinado a un desarme efectivo y definitivo, y al final ordenado de ETA. A otro lado de la muga, numerosos cargos públicos de Iparralde se mostraron en contra de la operación y una gran manifestación en Baiona exigió la puesta en libertad de los cinco detenidos.
Te puede interesar
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.