Hoy se conocerá la petición fiscal para los 'artesanos de la paz' Etcheverry y Molle
El Tribunal Correccional de París acoge a partir de las 13:30 horas de hoy la segunda y última sesión del juicio contra los 'artesanos de la paz' Jean Noel Etcheverry Txetx y Beatrice Molle, por su participación en el desarme de ETA. Se conocerá la petición fiscal contra los dos activistas, que podrían teóricamente ser condenados a entre siete y diez años de cárcel.
En la sesión de ayer, Molle fue la primera en responder las preguntas. En su declaración, dejó claro que su trayectoria personal y profesional no ha tenido nada que ver con la violencia. Admitió claramente que colaboró en el desarme y que sabía que había armas en su caserío de Luhuso. Todos los pasos que dio, aseguró, fueron para ayudar en el proceso de paz.
Seguidamente, tomó la palabra Etcheverry, quien también subrayó que su trayectoria política ha sido pacifista. Reconoció su participación en los hechos de 2016, asegurando que actuaron con el beneplácito de varios responsables políticos. El único objetivo era, añadió, impulsar el proceso de paz. A preguntas de su abogado, Etcheverry repitió, como ha dicho numerosas veces, que volverían a hacer lo que hicieron.
También declararon seis testigos de la defensa, entre ellos, el que fuera ministro del Interior francés en el momento de la operación de Luhuso, Mathias Fekl, y el entonces prefecto de los Pirineos Atlánticos, Eric Morvan. Ambos apoyaron a los acusados.
Fekl afirmó que los 'artesanos de la paz' y las autoridades francesas tenían una estrecha colaboración, lo que facilitó el trabajo. Según sus palabras, el desarme de ETA el 8 de abril de 2017 fue posible gracias a un pacto tácito entre el Gobierno francés y la Justicia, pero aquel acuerdo no quedó plasmado en ningún documento escrito.
Morvan, que más tarde sería director general de la Policía Nacional, confirmó la existencia de ese acuerdo entre ambas partes. Contó que cuando Etcheverry se puso en contacto con él en marzo de 2017 para hablarle de sus planes de una entrega del arsenal de ETA, se lo comunicó al entonces primer ministro Bernard Cazeneuve que le dio su visto bueno, pero con una consigna clara: "Nada debía producirse sin que la autoridad judicial estuviera informada de forma continua".
El juicio llega seis años después de la desaparición de ETA y cuando dos de los cinco activistas detenidos en Luhuso en 2016 (Mixel Berhokoirigoin y Mixel Bergougnan) han fallecido ya. El quinto arrestado, Stephane Etchegaray, fue exculpado por la Fiscalía Antiterrorista de Francia. El juicio finalizará este miércoles.
Los 'artesanos de la paz' han recibido el apoyo de numerosas personalidades públicas, políticas y sociales. 4000 personas han firmado una declaración en su defensa. Convocadas por varios sindicatos y agentes sociales, se llevarán a cabo concentraciones frente a los ayuntamientos de las capitales vascas. En Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y Pamplona han tenido lugar a las 12:00 horas, y a las 19:00 horas serán las de Baiona, Maule y Donibane Garazi.
Más noticias sobre política
Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.

El Gobierno de España y la Generalitat pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras
El modelo pactado prevé que Cataluña, y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar, recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado español para financiar sus gastos en Cataluña, y el resto será para la Generalitat.
Borja Sémper (PP) anuncia que tiene cáncer
El portavoz del Partido Popular ha explicado que, durante un chequeo rutinario, le ha sido detectado un tumor cancerígeno que requerirá "un tratamiento exigente". No obstante, ha asegurado que "las perspectivas médicas son de curación".
Borja Sémper anuncia que tiene un tumor cancerígeno y que comenzará pronto un tratamiento
El portavoz del PP en el Congreso ha anunciado en rueda de prensa que le detectaron el tumor en un chequeo rutinario, que "está en un fase primigénea y que la expectativa es de curación".
Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.
Pradales y Sánchez abordarán este martes temas como las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.
El PNV le dice "no" a Vox, y "a cualquier otro partido que decida apoyarse en Vox"
El PNV ha homenajeado a la ikurriña, que cumple hoy 131 años, y ondeó por primera vez en el Batzoki de la calle Posta de Bilbao. El presidente del EBB Iñigo Ansola ha asegurado que el PNV no estará "con quienes estuvieron y están en contra de nuestra identidad, cultura y euskera".
El Gobierno Vasco, preocupado por los aranceles del 30 % a la UE, espera un acuerdo justo
El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, ha recalcado que Euskadi está preparada para defender su industria ante un aumento unilateral y no pactado de los aranceles de Trump, pero a su juicio Europa debe ser "inteligente y firme" en la respuesta, y tiene que defender "sin titubeos" la industria europea.
ERC insta al PSOE a definir el modelo de financiación y pide un ATC independiente
Según el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, a partir de 2026 el ATC debería hacerse cargo de la recaudación del IRPF catalán.