El Congreso tramitará la iniciativa de regularización extraordinaria de personas extranjeras
El pleno del Congreso aprobará, con el apoyo del PSOE y sus socios parlamentarios, la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de alrededor de 500 000 personas extranjeras que residen en España, a la que el PP no se opondrá.
El diputado de Junts en el Congreso Josep María Cervera ha confirmado durante el debate en la Cámara Baja que votará a favor de tramitar la iniciativa, que cuenta con el respaldo de más de 600 000 firmas, lo que permitirá, junto a los votos del PSOE y el resto de socios parlamentarios, que sea tramitada en la Cámara Baja. Lo hará por "respeto" a las 900 entidades sociales promotoras de esta iniciativa y las firmas recogidas, pero estudiará en los pasos siguientes de la tramitación parlamentaria su posicionamiento definitivo sobre esta cuestión, ha matizado.
También en sendas comparecencias ante los medios, los portavoces de Sumar y Podemos habían confirmado su voto a favor de la toma en consideración de la iniciativa, como han hecho durante el debate ERC, EH Bildu y BNG, al mostrar un apoyo expreso al fondo de la propuesta.
El PNV, en palabras de su diputado Mikel Legarda, ha adelantado el "sí" de sus diputados, pero ha matizado que, para su grupo, la propuesta deberá reorientarse hacia una regularización extraordinaria, "caso a caso".
Esta iniciativa comenzó su andadura hace más de dos años con una gran campaña de recogida de firmas y su objetivo es dar al Gobierno español seis meses para aprobar un real decreto con el procedimiento para regularizar la situación administrativa de las personas extranjeras que se encuentren en el Estado antes del 1 de noviembre de 2021.
Según sus promotores, esto acabaría con la vulneración de los derechos fundamentales de estas personas migrantes, que cifran en alrededor de 500 000, y las barreras que les impide contribuir económica y fiscalmente a la sociedad, además de acceder a un trabajo digno, vivienda, salud o educación.
Por el contrario, el pleno del Congreso ha rechazado la propuesta de EH Bildu para declarar una situación de "emergencia habitacional" en el Estado español, que serviría para solicitar a todas las administraciones públicas e instituciones que desarrollaran planes y leyes específicos de vivienda ambiciosos.
En la presentación de la propuesta, Oskar Matute ha advertido que hay un problema estructural con la vivienda en España y que, aunque se comparta piso el inquilino tiene que destinar más del 40 % de sus recursos a pagar una habitación, por encima del 30% recomendado para el gasto de vivienda. "Estamos entrando en situaciones de peligrosa vulnerabilidad social", ha denunciado Matute.
El PSOE ha dicho compartir el objetivo de estas medidas, pero las ha considerado insuficientes y no adecuadas al foro y la forma propuestos, por lo que ha presentado una enmienda para modificar el texto, que EH Bildu no ha aceptado.
Finalmente, la proposición de la coalición se ha votado punto por punto de forma separada y ninguno de ellos ha recibido el respaldo suficiente para salir adelante.
Tanto los socialistas como el PNV ven "electoralismo" en la proposición no de ley. La diputada jeltzale, Maribel Vaquero, ha señalado en su turno que, aunque comparte que son necesarias soluciones "integrales y efectivas" para el mercado de la vivienda, "sobran el populismo y la demagogia" para responder ante un problema "tan grave".
Además, PSOE, PP y Vox han unido sus votos para rechazar la proposición de ley de Podemos para duplicar el impuesto a la banca y que, en "ningún caso", la cantidad a abonar por las entidades financieras fuera inferior al 50 % del beneficio bruto. La propuesta no ha conseguido prosperar tras recibir el voto en contra de estos tres partidos, así como del PNV también. Por su parte, Junts ha decidido abstenerse, mientras que Sumar, ERC y EH Bildu han votado a favor.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.