El Congreso tramitará la iniciativa de regularización extraordinaria de personas extranjeras
El pleno del Congreso aprobará, con el apoyo del PSOE y sus socios parlamentarios, la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de alrededor de 500 000 personas extranjeras que residen en España, a la que el PP no se opondrá.
El diputado de Junts en el Congreso Josep María Cervera ha confirmado durante el debate en la Cámara Baja que votará a favor de tramitar la iniciativa, que cuenta con el respaldo de más de 600 000 firmas, lo que permitirá, junto a los votos del PSOE y el resto de socios parlamentarios, que sea tramitada en la Cámara Baja. Lo hará por "respeto" a las 900 entidades sociales promotoras de esta iniciativa y las firmas recogidas, pero estudiará en los pasos siguientes de la tramitación parlamentaria su posicionamiento definitivo sobre esta cuestión, ha matizado.
También en sendas comparecencias ante los medios, los portavoces de Sumar y Podemos habían confirmado su voto a favor de la toma en consideración de la iniciativa, como han hecho durante el debate ERC, EH Bildu y BNG, al mostrar un apoyo expreso al fondo de la propuesta.
El PNV, en palabras de su diputado Mikel Legarda, ha adelantado el "sí" de sus diputados, pero ha matizado que, para su grupo, la propuesta deberá reorientarse hacia una regularización extraordinaria, "caso a caso".
Esta iniciativa comenzó su andadura hace más de dos años con una gran campaña de recogida de firmas y su objetivo es dar al Gobierno español seis meses para aprobar un real decreto con el procedimiento para regularizar la situación administrativa de las personas extranjeras que se encuentren en el Estado antes del 1 de noviembre de 2021.
Según sus promotores, esto acabaría con la vulneración de los derechos fundamentales de estas personas migrantes, que cifran en alrededor de 500 000, y las barreras que les impide contribuir económica y fiscalmente a la sociedad, además de acceder a un trabajo digno, vivienda, salud o educación.
Por el contrario, el pleno del Congreso ha rechazado la propuesta de EH Bildu para declarar una situación de "emergencia habitacional" en el Estado español, que serviría para solicitar a todas las administraciones públicas e instituciones que desarrollaran planes y leyes específicos de vivienda ambiciosos.
En la presentación de la propuesta, Oskar Matute ha advertido que hay un problema estructural con la vivienda en España y que, aunque se comparta piso el inquilino tiene que destinar más del 40 % de sus recursos a pagar una habitación, por encima del 30% recomendado para el gasto de vivienda. "Estamos entrando en situaciones de peligrosa vulnerabilidad social", ha denunciado Matute.
El PSOE ha dicho compartir el objetivo de estas medidas, pero las ha considerado insuficientes y no adecuadas al foro y la forma propuestos, por lo que ha presentado una enmienda para modificar el texto, que EH Bildu no ha aceptado.
Finalmente, la proposición de la coalición se ha votado punto por punto de forma separada y ninguno de ellos ha recibido el respaldo suficiente para salir adelante.
Tanto los socialistas como el PNV ven "electoralismo" en la proposición no de ley. La diputada jeltzale, Maribel Vaquero, ha señalado en su turno que, aunque comparte que son necesarias soluciones "integrales y efectivas" para el mercado de la vivienda, "sobran el populismo y la demagogia" para responder ante un problema "tan grave".
Además, PSOE, PP y Vox han unido sus votos para rechazar la proposición de ley de Podemos para duplicar el impuesto a la banca y que, en "ningún caso", la cantidad a abonar por las entidades financieras fuera inferior al 50 % del beneficio bruto. La propuesta no ha conseguido prosperar tras recibir el voto en contra de estos tres partidos, así como del PNV también. Por su parte, Junts ha decidido abstenerse, mientras que Sumar, ERC y EH Bildu han votado a favor.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.