El Congreso tramitará la iniciativa de regularización extraordinaria de personas extranjeras
El pleno del Congreso aprobará, con el apoyo del PSOE y sus socios parlamentarios, la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de alrededor de 500 000 personas extranjeras que residen en España, a la que el PP no se opondrá.
El diputado de Junts en el Congreso Josep María Cervera ha confirmado durante el debate en la Cámara Baja que votará a favor de tramitar la iniciativa, que cuenta con el respaldo de más de 600 000 firmas, lo que permitirá, junto a los votos del PSOE y el resto de socios parlamentarios, que sea tramitada en la Cámara Baja. Lo hará por "respeto" a las 900 entidades sociales promotoras de esta iniciativa y las firmas recogidas, pero estudiará en los pasos siguientes de la tramitación parlamentaria su posicionamiento definitivo sobre esta cuestión, ha matizado.
También en sendas comparecencias ante los medios, los portavoces de Sumar y Podemos habían confirmado su voto a favor de la toma en consideración de la iniciativa, como han hecho durante el debate ERC, EH Bildu y BNG, al mostrar un apoyo expreso al fondo de la propuesta.
El PNV, en palabras de su diputado Mikel Legarda, ha adelantado el "sí" de sus diputados, pero ha matizado que, para su grupo, la propuesta deberá reorientarse hacia una regularización extraordinaria, "caso a caso".
Esta iniciativa comenzó su andadura hace más de dos años con una gran campaña de recogida de firmas y su objetivo es dar al Gobierno español seis meses para aprobar un real decreto con el procedimiento para regularizar la situación administrativa de las personas extranjeras que se encuentren en el Estado antes del 1 de noviembre de 2021.
Según sus promotores, esto acabaría con la vulneración de los derechos fundamentales de estas personas migrantes, que cifran en alrededor de 500 000, y las barreras que les impide contribuir económica y fiscalmente a la sociedad, además de acceder a un trabajo digno, vivienda, salud o educación.
Por el contrario, el pleno del Congreso ha rechazado la propuesta de EH Bildu para declarar una situación de "emergencia habitacional" en el Estado español, que serviría para solicitar a todas las administraciones públicas e instituciones que desarrollaran planes y leyes específicos de vivienda ambiciosos.
En la presentación de la propuesta, Oskar Matute ha advertido que hay un problema estructural con la vivienda en España y que, aunque se comparta piso el inquilino tiene que destinar más del 40 % de sus recursos a pagar una habitación, por encima del 30% recomendado para el gasto de vivienda. "Estamos entrando en situaciones de peligrosa vulnerabilidad social", ha denunciado Matute.
El PSOE ha dicho compartir el objetivo de estas medidas, pero las ha considerado insuficientes y no adecuadas al foro y la forma propuestos, por lo que ha presentado una enmienda para modificar el texto, que EH Bildu no ha aceptado.
Finalmente, la proposición de la coalición se ha votado punto por punto de forma separada y ninguno de ellos ha recibido el respaldo suficiente para salir adelante.
Tanto los socialistas como el PNV ven "electoralismo" en la proposición no de ley. La diputada jeltzale, Maribel Vaquero, ha señalado en su turno que, aunque comparte que son necesarias soluciones "integrales y efectivas" para el mercado de la vivienda, "sobran el populismo y la demagogia" para responder ante un problema "tan grave".
Además, PSOE, PP y Vox han unido sus votos para rechazar la proposición de ley de Podemos para duplicar el impuesto a la banca y que, en "ningún caso", la cantidad a abonar por las entidades financieras fuera inferior al 50 % del beneficio bruto. La propuesta no ha conseguido prosperar tras recibir el voto en contra de estos tres partidos, así como del PNV también. Por su parte, Junts ha decidido abstenerse, mientras que Sumar, ERC y EH Bildu han votado a favor.
Te puede interesar
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.