El periodista Jesús Rodríguez y el escritor Josep Campmajó se instalan en Suiza por el caso 'Tsunami'
El periodista de 'La Directa' Jesús Rodríguez y el escritor y empresario Josep Campmajó también se han instalado en Suiza tras ser vinculados al Tsunami Democràtic por el juez que investiga el caso en la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.
Se ha sabido después de que el dirigente de Òmnium Oleguer Serra revelara el miércoles que hace casi seis meses que fijó su residencia en Suiza.
Rodríguez ha dicho que tomó la decisión porque "la cúpula del poder judicial español hace de partido político y pretende instrumentalizar un procedimiento penal para boicotear la tramitación de la Ley de Amnistía".
Ha dicho que se le acusa de tener información previa de las manifestaciones de otoño de 2019: "Es decir, por hacer el trabajo que se le presupone a un periodista".
"Mi imputación es una actuación preventiva contra el periodismo. Cuidado con lo que publicas y con quién hablas. Estamos vigilando los mensajes con tus fuentes y los reinterpretaremos como nos apetezca", ha añadido.
Por su parte, Campmajó ha asegurado que su decisión está motivada por el seguimiento policial y por el miedo a una posible detención y entrada en prisión.
Y niega un papel de liderazgo en 'Tsunami': "Cuando dicen que al frente de Tsunami estaba fulanito, no tienen ni idea de qué va, y en parte lo entiendo, porque en España no se puede entender nada sin que haya alguien que les mande".
12 imputados
Rodríguez, Campmajó y Serra están acusados de presunto terrorismo en la causa de 'Tsunami' junto con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; la secretaria general de ERC, Marta Rovira; el diputado de ERC Ruben Wagensberg; el empresario Oriol Soler, y el jefe de gabinete de Puigdemont, Josep Lluís Alay.
También lo están el exsecretario de organización de ERC Xavier Vendrell; el banquero italiano Nicola Flavio Giulio Foglia; el considerado tesorero de 'Tsunami', Jaume Cabani, y la militante de ERC Marta Molina.
Más noticias sobre política
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.