Osakidetza fue el tema más mencionado en el debate electoral
Entre los datos que ha dejado el debate de EITB con motivo de las elecciones al Parlamento Vasco destaca, indudablemente, uno: Osakidetza fue el tema al que más se refirieron los candidatos y las candidatas. Y, al igual que en campaña y precampaña, tras el sistema de salud público, los asuntos más recurrentes fueron el autogobierno y los pactos postelectorales.
Así, el ranking de menciones lo lidera Osakidetza. Todos y todas comentaron en sus intervenciones el Servicio Vasco de Salud. Como ejemplo, algunos datos: en el espacio de 30 segundos que correspondía a cada uno y una para dar comienzo al bloque de servicios públicos, Pello Otxandiano de EH Bildu mencionó este tema 6 veces, mientras que Andeka Larrea de Sumar lo hizo en más de 15 ocasiones a lo largo de todo el debate. Asimismo, en los discursos del resto apareció la palabra Osakidetza al menos media docena de veces.
Los siguientes temas que más acapararon la atención fueron el autogobierno y los posibles pactos postelectorales. A su vez, estos también fueron los asuntos que más encendieron el debate, aunque por lo general no se vivieron momentos de especial tensión.
En ese aspecto, un dato a destacar es que el candidato socialista Eneko Andueza fue el que más veces interrumpió las intervenciones del resto. Salvo a Imanol Pradales, del PNV, interrumpió los discursos a todos y todas varias veces. En cuanto a las interpelaciones, la que más preguntas formuló fue la popular Laura Garrido, casi todas dirigidas al representante jeltzale, pidiéndole explicaciones sobre los pactos postelectorales.
La seguridad no fue un tema estrella en la cita y tan solo acaparó 5 menciones, cuatro de las cuales vinieron por parte del PP y PSE-EE, y una del PNV. El resto no mencionó el asunto.
Otro dato que llamó la atención: apenas hubo llamadas a la participación y movilización ciudadana el 21A. Tan solo pidieron el voto en el minuto de oro final.
Por último, en lo referido a la imagen, optaron por los mismos colores para su puesta en escena; los cuatro hombres vistieron camisa blanca, y las mujeres también eligieron chaquetas de ese mismo color.
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.