Ronda de contactos
Guardar
Quitar de mi lista

España y Noruega firman una declaración conjunta a favor de reconocer el Estado palestino

Sánchez también viajará a Irlanda, Portugal, Eslovenia y Bélgica para "compartir su preocupación por la situación de Gaza y la necesidad de impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado".
pedro sanchez-psoe EFE
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Foto: EFE

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha iniciado este viernes en Noruega una ronda de contactos con líderes europeos ambos países han acordado firmar una declaración conjunta a favor de reconocer el Estado palestino.

Según explicó el pasado martes al término del Consejo de Ministros, el objetivo de estos encuentros y contactos con líderes europeos es "compartir su preocupación por la situación de Gaza y la necesidad de impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado", algo que ya ha venido defendiendo desde que se produjo el pasado 7 de octubre el ataque terrorista de Hamás contra Israel.

Aunque la ronda propiamente dicha ha arrancado en Noruega, ya este jueves por la noche el presidente del Gobierno también tuvo ocasión de abordar la cuestión durante la cena que tuvo lugar en Varsovia y que organizó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, según han informado fuentes gubernamentales.

La cita se enmarca en los contactos que Michel viene manteniendo en los últimos meses con los líderes europeos para discutir sobre la agenda estratégica de la UE y que le han llevado ya a varias capitales. Al encuentro asistirá el primer ministro polaco, Donald Tusk, y previsiblemente algún otro mandatario, como en las anteriores ocasiones.

Contactos con Irlanda, Portugal, Eslovenia y Bélgica

Tras ello, Sánchez viajará a Irlanda, donde se entrevistará con el nuevo primer ministro, Simon Harris. Ya el lunes, ha proseguido la portavoz, Sánchez recibirá en la Moncloa al nuevo primer ministro portugués, Luis Montenegro. El presidente del Gobierno español continuará su ronda de contactos en Eslovenia, donde se reunirá con Golob, y posteriormente en Bruselas, donde tiene previsto entrevistarse con el primer ministro, Alexander de Croo, antes del Consejo Europeo del 17 y 18 de abril.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más