Unión Europea
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Europeo aprueba una normativa para combatir la violencia machista con normas y sanciones mínimas

La directiva perseguirá la ablación, el matrimonio forzoso, el ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas; pero no recoge la tipificación del sexo no consentido como forma de violación por las reservas de varios gobiernos.
Parlamento-europeo
Imagen de archivo del Parlamento Europeo. Foto: Pixabay

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la primera ley sobre violencia de género en la historia de la Unión Europea, que armonizará definiciones y penas de cárcel para este tipo de delitos en todos los Estados miembros. Sin embargo, esta se ha quedado a las puertas de tipificar penalmente la violación basándose en la falta de consentimiento, como ya hace el Estado español.

Con 522 votos a favor, 27 en contra y 72 abstenciones, la Eurocámara ha dado el visto bueno a la directiva que exigirá leyes más estrictas contra la violencia en red, mejor asistencia a las víctimas y medidas para prevenir las violaciones. En este sentido, la normativa europea establece directrices particulares para los delitos contra las mujeres en Internet, como la divulgación de información privada.

La nueva legislación incluirá una lista más larga de circunstancias agravantes para los delitos que conllevan penas más severas, como los crímenes contra personalidades públicas, periodistas o defensores de los derechos humanos. Incluye igualmente la intención de castigar a las víctimas en función de su género, orientación sexual, color de piel, religión, origen social o convicciones políticas, y el deseo de mantener o restaurar el "honor".

Respecto a la protección de las víctimas, la directiva fija normas mínimas para priorizar el acceso a alojamientos protegidos a víctimas de violencia, al igual que acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Mediante la nueva ley europea, las autoridades de los Estados miembros tendrán mayores obligaciones de notificación y recopilación de pruebas, y deberán concienciar a la población de que las relaciones sexuales no consentidas se consideran delito.

A este respecto, la directiva deja fuera la tipificación del sexo no consentido como forma de violación por las reservas de varios gobiernos. Todo después de que los servicios legales del Consejo advirtieran de que la reforma que se negociaba no ofrecía la base legal necesaria para abordar la violación, puesto que es necesario que sea antes considerado un delito europeo, algo que por el momento no sucede.

Las nuevas normas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. A partir de ese momento, los Estados miembros tendrán tres años para aplicar todas las disposiciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X