Administración local
Guardar
Quitar de mi lista

El TC anula un precepto sobre los secretarios y otros funcionarios municipales pero no afectará a su situación

El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de inconstitucionalidad promovido por más de 50 diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. El TC, así, establece que en presupuestos solamente se pueden negociar los gastos y hace una correción técnica, que no tendrá efectos.
20221227200953_tribunal-constitucional_
Exterior del Tribunal Constitucional. Foto de archivo: EFE.

El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado por mayoría el recurso de inconstitucionalidad promovido por más de 50 diputados del PP en el Congreso y ha declarado nulo e inconstitucional una disposición de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 que otorgó a la Comunidad Autónoma Vasca todas las facultades respecto de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.

No obstante, esta anulación no cambia la situación de los secretarios y otros funcionarios municipales, ya que disfrutaban de una situación laboral previa a la negociación del precepto que ahora ha tumbado el TC. es decir, se trata de una corrección técnica que no tendrá efectos reales.

En esa línea se ha pronunciado mediante una nota el Gobierno Vasco, tras conocer la sentencia del Constitucional. Según indica la nota, el Gobierno Vasco considera que la sentencia "no afecta a la competencia de las instituciones de Euskadi para los procesos selectivos de plazas reservadas a personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional". 

"En la práctica, la resolución judicial no tiene ninguna consecuencia en los procesos selectivos actualmente en vigor. El Gobierno Vasco mantiene incólume su compromiso y defensa del autogobierno vasco en materia de función pública y específicamente en la selección y provisión de personal para las entidades locales en las subescalas de secretaría, intervención-tesorería y secretaría-intervención", añade.

Según ha notificado este jueves la corte de garantías, el precepto que considera inconstitucional es la disposición final primera de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, que modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Esa disposición estableció que, en el ámbito del País Vasco, todas las facultades previstas en la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local respecto de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional serán asumidas en los términos que establezca la normativa autonómica.

Entre esas facultades estaban la selección, la aprobación de la oferta pública de empleo para cubrir las vacantes existentes de las plazas correspondientes a las mismas en su territorio, la convocatoria exclusiva para los procesos de provisión para las plazas vacantes, el nombramiento del personal funcionario en dichos procesos de provisión, la asignación del primer destino y las situaciones administrativas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X