EH Bildu propone a Eba Blanco y a Eraitz Sáez de Egilaz para la Mesa del Parlamento Vasco
EH Bildu propondrá a dos de sus parlamentarias, Eba Blanco y Eraitz Sáez de Egilaz, para ocupar dos de los cinco puestos de la Mesa del Parlamento Vasco.
EH Bildu, en un comunicado difundido este miércoles, ha anunciado que el próximo martes Eba Blanco, que en la anterior legislatura fue la vicepresidenta segunda, optará a convertirse en la vicepresidenta primera de la Mesa en base a la representación obtenida por la coalición soberanista en las elecciones del pasado 21 de abril.
También propondrá a Eraitz Sáez de Egilaz como candidata a una de las dos secretarías.
Por lo tanto, los 27 escaños y más de 341 000 votos obtenidos el 21 de abril posibilitarán que Blanco opte a ocupar el cargo de vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento, algo que le correspondería en base a la representación obtenida por la izquierda soberanista en las últimas elecciones.
La Mesa quedará conformada el próximo 14 de mayo cuando se constituye el Parlamento de la XIII legislatura.
Todo apunta a que el PNV, con 27 parlamentarios, tendrá dos miembros de la Mesa, uno de ellos el de la Presidencia, a la que aspira de nuevo Bakartxo Tejeria.
También se da prácticamente por hecho que los socialistas, con 12 escaños, ocuparán otro puesto en este órgano, mientras que EH Bildu considera que, dada su representación con 27 parlamentarios, los mismos que el PNV, tiene derecho a dos miembros en la Mesa.
Ayer la presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, aseguró que la Mesa debería estar conformada por dos representantes del PNV, otros dos de EH Bildu y uno del PSE-EE porque reflejaría la configuración de la Cámara.
Si finalmente la Mesa queda conformada con este reparto, el PP, con 7 parlamentarios, se quedaría fuera de la misma. Por su parte, Sumar y Vox, con un escaño cada uno, dan casi por seguro que no podrán optar a ningún puesto.
Te puede interesar
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".