SENTENCIA
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Correccional de París declara culpables a Etcheverry y Molle, pero exonerados de pena

Los dos activistas se han mostrado "satisfechos" con la sentencia, porque, según han dicho, "ha quedado demostrado que nuestra intención siempre fue contribuir al proceso de paz".
Jean Noel Etcheverry 'Txetx' y Beatrice Mollel luhuso epaiketa juicio
18:00 - 20:00
''Txetx'' Etcheverry: ''Estamos satisfechos y seguimos pensando que lo que hicimos era necesario''

Los 'artesanos de la paz' Jean Noel Etcheverry Txetx y Beatrice Molle han sido condenados por la operación de Luhuso, pero con la suspensión del cumplimiento de la pena al reconocerse sus intenciones pacifistas.

Los jueces del Tribunal Correccional de París han considerado probado que los dos acusados habían cometido el delito de tenencia y transporte de armas, que ellos mismos habían reconocido durante la vista de abril pasado, pero, al mismo tiempo, han reconocido el carácter pacifista de su acción. Así, no han seguido la petición de la Fiscalía Antiterrorista de Francia, que había solicitado contra ellos penas de cárcel exentas de cumplimiento, y han decidido no imponerles ninguna condena.

Tanto Etcheverry como Molle, quienes ya han anunciado que no presentarán recurso, se han mostrado "satisfechos" con la sentencia, porque, según han dicho, "ha quedado demostrado que nuestra intención siempre fue contribuir al proceso de paz".

"El Tribunal ha entendido que la finalidad de esta acción era la paz. Ahora, tenemos otra tarea muy importante por delante que es la reconciliación y el reconocimiento de todas las víctimas", ha afirmado Molle.

En la misma línea, Etcheverry ha pedido a los gobiernos francés y español que "dejen de esconderse detrás de la Justicia y tomen sus responsabilidades para alcanzar una paz duradera".

Los dos activistas fueron detenidos hace poco más de siete años en Luhuso (Lapurdi) cuando ayudaban en el desmantelamiento de los arsenales de ETA. Según declararon en el juicio, su intención era evitar que esas armas se utilizarán en una acción armada y, al tiempo, contribuir a la escenificación del desarme que finalmente tuvo lugar el 8 de abril de 2017, con el acuerdo y la supervisión de las autoridades francesas.

EH Bildu y EH Bai consideran que la sentencia "es una buena noticia por su significado político", aunque insisten en que deberían haber sido absueltos. La no imposición de sanciones o castigos, según ambas coaliciones soberanistas, ha puesto de manifiesto que "la acción colectiva de Luhuso era perfectamente legítima" y, al mismo tiempo, "la eficacia del proceso de paz en Euskal Herria". "También ha puesto de manifiesto la debilidad de la posición de la Fiscalía", han agregado en una nota. En este sentido, han pedido a la Fiscalía que no recurra la sentencia.

En una nota, el sindicato ELA ha lamentado la sentencia no exculpatoria y también ha abogado por la absolución de los dos acusados. Sin embargo, se ha felicitado por el hecho de que no se haya impuesto una condena, por lo que ha considerado la resolución como "una victoria ya que el jurado ha dado, de alguna manera, el visto bueno a la acción pacífica y pacificadora llevada a cabo por los imputados, acción que pretendía suplir la inacción del Estado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más