El PP gana las elecciones europeas en España, con dos escaños más que el PSOE
El Partido Popular (PP) ha ganado las elecciones europeas en España con el 34,18 % de los votos y 22 escaños, dos más que el Partido Socialista (PSOE), que obtiene el 30,19 % de los sufragios.
En tercer lugar se sitúa el ultraderechista Vox, con el 9,62 % y seis escaños, en tanto que la plataforma de izquierdas Sumar se queda con tres y el 4,65 %, un eurodiputado más que la también formación de izquierdas Podemos, que logra el 3,27 %.
Como sexta fuerza política nacional se sitúa la agrupación Se acabó la fiesta, del agitador ultra Luis "Alvise" Pérez, que prácticamente iguala el porcentaje de voto de Sumar (4,58 %) y obtiene tres representantes en la Eurocámara.
El liberal Ciudadanos queda fuera del Parlamento Europeo, que pierde sus ocho diputados al conseguir únicamente el 0,69 por ciento de los votos.
Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més) logra tres representantes, mientras Junts se deja dos y se queda solo con uno, al igual que CEUS, donde está el PNV. Con respecto a las anteriores elecciones europeas de 2019, el PP es el partido que más crece, 14 puntos al pasar del 20,15 % al 34,19.
El PSOE, con un escaños menos, conserva 20 eurodiputados, al pasar del 32,86 al 30,18 %.
Vox, por su parte, sube 3,4 puntos hasta el 9,62 % de los sufragios, que le valen seis escaños, dos más que en 2019.
El voto que en los anteriores comicios obtuvo Podemos (que concurrió junto a IU) se ha repartido entre dos representantes para la formación morada y tres para Sumar.
Sin embargo, el porcentaje obtenido entre ambas candidaturas (4,65 % Sumar y 3,27 % Podemos) no alcanza el 10,07 % que se llevó Podemos hace cinco años.
Ahora Repúblicas repite representación con respecto a 2019, conservando sus tres eurodiputados, aunque baja seis décimas.
No ocurre así con Junts, que pierde la mitad de sus votos, al caer al 1,99 %, dejándose dos de los tres escaños que tenía.
También CEUS, coalición donde está integrado el PNV, sufre un duro correctivo al pasar del 2,82 al 1,61 %, pero mantiene su único eurodiputado.
Ciudadanos, que llegó a contabilizar ocho eurodiputados y el 12,18 %, se desmorona con solo el 0,69 %, lo que le expulsa del Parlamento Europeo.
Participación
La participación en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo ha sido del 49,2 %, 11,5 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, cuando coincidieron con los municipales y autonómicas, pero 5,4 % más que en 2014, convocadas en solitario.
El descenso ha sido mayor a los diez puntos en Navarra (-14,09 %) y la Comunidad Autónoma Vasca (-11,76 %)
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".