CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

ERC afronta la renovación de su dirección, con la decisión sobre la gobernabilidad de Cataluña entre medias

El hasta ahora presidente del partido, Oriol Junqueras, renuncia este lunes al cargo a la espera de que en el congreso del próximo 30 de noviembre la militancia decida si confía nuevamente en él o no.
Oriol-Junqueras-erc-efe
Oriol Junqueras (ERC), en una imagen de archivo. Foto: EFE

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) abre este lunes un nuevo capítulo con la renuncia formal de su presidente, Oriol Junqueras, a la espera de que en el congreso del próximo 30 de noviembre la militancia decida si confía nuevamente en él para liderar el partido o si cierra definitivamente una etapa que comenzó en 2011.

Junqueras formalizará su renuncia en la reunión de la permanente de este lunes y mañana martes se acercará a la sede del partido a recoger sus pertenencias. Las funciones de la presidencia recaerán en Rovira en tanto que secretaria general, según explican fuentes de ERC.

Así las cosas, Junqueras pasa a ser un militante raso, es decir, sin despacho, sin ordenador, coche del partido ni chófer, aunque sí seguirá percibiendo la atribución mensual que ERC asigna a los dirigentes inhabilitados para cargo público —en su caso hasta 2031, a la espera de que la amnistía sea efectiva—, una inhabilitación que también le impide dar clases en la universidad.

Lo que no ha aclarado Junqueras es si durante los próximos meses se pronunciará sobre las trascendentales decisiones que deberá tomar la dirección ERC.

Mientras se deshoja la margarita, los republicanos tienen en su mano el futuro de la gobernabilidad de la Generalitat de Cataluña, pues sus 20 diputados pueden ser determinantes para que el socialista Salvador Illa sea investido presidente de la Generalitat. Las negociaciones las coordinará desde Suiza Marta Rovira y los republicanos ya han dejado claro al PSC que si quiere sus votos deberá atender su propuesta de "financiación singular" para Cataluña. Finalmente, la decisión sobre la investidura será sometida a una consulta a la militancia del partido.

Adiós al tándem Junqueras-Rovira

El tándem formado por Oriol Junqueras (presidente) y Marta Rovira (secretaría general) ha pilotado ERC durante 13 años, incluido todo el 'procés', superando dificultades organizativas como la prisión de Junqueras y la marcha de Rovira a Suiza para evitar la acción de la Justicia. El camino se ha acabado, sin embargo, tras tres reveses electorales seguidos, lo que cristalizó en una sacudida interna el 15 de mayo, tres días después de la debacle de las catalanas (de 33 a 20 escaños).

Rovira avanzó que abandonará la secretaría general del partido en el congreso de noviembre. Previamente había anunciado un paso atrás el president Pere Aragonès. Junqueras, tras publicar una carta donde declaraba sentirse "con fuerza", informó de que daría un paso al lado al día siguiente de las europeas, con el objetivo de revalidar el liderazgo del partido en noviembre. En todo caso, la militancia tendrá la última palabra en el congreso nacional.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más