CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

ERC afronta la renovación de su dirección, con la decisión sobre la gobernabilidad de Cataluña entre medias

El hasta ahora presidente del partido, Oriol Junqueras, renuncia este lunes al cargo a la espera de que en el congreso del próximo 30 de noviembre la militancia decida si confía nuevamente en él o no.
Oriol-Junqueras-erc-efe
Oriol Junqueras (ERC), en una imagen de archivo. Foto: EFE

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) abre este lunes un nuevo capítulo con la renuncia formal de su presidente, Oriol Junqueras, a la espera de que en el congreso del próximo 30 de noviembre la militancia decida si confía nuevamente en él para liderar el partido o si cierra definitivamente una etapa que comenzó en 2011.

Junqueras formalizará su renuncia en la reunión de la permanente de este lunes y mañana martes se acercará a la sede del partido a recoger sus pertenencias. Las funciones de la presidencia recaerán en Rovira en tanto que secretaria general, según explican fuentes de ERC.

Así las cosas, Junqueras pasa a ser un militante raso, es decir, sin despacho, sin ordenador, coche del partido ni chófer, aunque sí seguirá percibiendo la atribución mensual que ERC asigna a los dirigentes inhabilitados para cargo público —en su caso hasta 2031, a la espera de que la amnistía sea efectiva—, una inhabilitación que también le impide dar clases en la universidad.

Lo que no ha aclarado Junqueras es si durante los próximos meses se pronunciará sobre las trascendentales decisiones que deberá tomar la dirección ERC.

Mientras se deshoja la margarita, los republicanos tienen en su mano el futuro de la gobernabilidad de la Generalitat de Cataluña, pues sus 20 diputados pueden ser determinantes para que el socialista Salvador Illa sea investido presidente de la Generalitat. Las negociaciones las coordinará desde Suiza Marta Rovira y los republicanos ya han dejado claro al PSC que si quiere sus votos deberá atender su propuesta de "financiación singular" para Cataluña. Finalmente, la decisión sobre la investidura será sometida a una consulta a la militancia del partido.

Adiós al tándem Junqueras-Rovira

El tándem formado por Oriol Junqueras (presidente) y Marta Rovira (secretaría general) ha pilotado ERC durante 13 años, incluido todo el 'procés', superando dificultades organizativas como la prisión de Junqueras y la marcha de Rovira a Suiza para evitar la acción de la Justicia. El camino se ha acabado, sin embargo, tras tres reveses electorales seguidos, lo que cristalizó en una sacudida interna el 15 de mayo, tres días después de la debacle de las catalanas (de 33 a 20 escaños).

Rovira avanzó que abandonará la secretaría general del partido en el congreso de noviembre. Previamente había anunciado un paso atrás el president Pere Aragonès. Junqueras, tras publicar una carta donde declaraba sentirse "con fuerza", informó de que daría un paso al lado al día siguiente de las europeas, con el objetivo de revalidar el liderazgo del partido en noviembre. En todo caso, la militancia tendrá la última palabra en el congreso nacional.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más