PNV y PSE-EE cierran un preacuerdo programático para la constitución de un Gobierno Vasco de coalición
Las delegaciones negociadoras de PNV y PSE-EE han alcanzado un preacuerdo programático para constituir un Gobierno Vasco de coalición sobre las "Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global", que se recogen en un documento.
Los contenidos del preacuerdo programático han sido comunicados hoy a las ejecutivas de los dos partidos, como paso previo a la ratificación del Gobierno de coalición por parte de la Asamblea Nacional de PNV y a la aprobación en consulta a la militancia por parte del PSE-EE.
Ambos partidos han basado el acuerdo en el objetivo de "crecer en bienestar, lograr la transformación de Euskadi para dar respuestas a los grandes cambios globales, ganar protagonismo y presencia internacional". También se proponen alcanzar un acuerdo" para un nuevo pacto estatutario que permita avanzar en el autogobierno", señala dicho acuerdo.
Los ejes del acuerdo
Aún queda por desvelar las carteras que quedarán en manos de cada una de las formaciones, sí conocemos ya las líneas maestras del plan que tienen jeltzales y socialistas para esta legislatura:
El preacuerdo contempla el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y acordar las bases para un nuevo pacto estatutario que permita profundizar en el autogobierno, pues en el comunicado conjunto dicen compartir que "más autogobierno es más bienestar para la sociedad vasca". E incorporan al acuerdo el pacto alcanzado en noviembre de 2023 entre PNV y PSE sobre esta cuestión.
Ofrecer servicios públicos de vanguardia es otro de los ejes del acuerdo. Jeltzales y socialistas se marcan como prioridades garantizar una sanidad pública de máxima calidad que sea una referencia europea; un nuevo modelo de cuidados e impulsar iniciativas para favorecer el acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes.
Asimismo, PNV y PSE van a buscar reindustrializar Euskadi aprovechando la nueva economía; proteger el primer sector y buscar fórmular para atraer y retener el talento.
Sobre transformación energética, el acuerdo habla de avanzar de manera firme hacia la neutralidad de carbono y también de incrementar la autonomía energética de Euskadi
Por último en el capítulo de memoria, convivencia y derechos humanos, quieren seguir impulsando una memoria crítica del pasado y se marcan la igualdad de género como objetivo de país prioritario.
Queda ahora conocer las carteras, quién asume qué, y que la Asamblea Nacional del PNV y la militancia del PSE ratifiquen el gobierno de coalición.
Un nuevo Estatuto
Según el preacuerdo, jeltzales y socialistas se comprometen aprobar un nuevo Estatuto con el máximo consenso en el Parlamento Vasco y en las Cortes Generales, para ser ratificado posteriormente por la ciudadanía, siempre "en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente". Las bases para elaborar el nuevo pacto estatutario incluirán el acuerdo de investidura alcanzado en noviembre del año pasado entre PNV y PSOE en materia de autogobierno.
En el punto 5 del documento, que habla de 'Crecer en autogobierno', jeltzales y socialistas comparten que "más autogobierno significa más y mejor bienestar para el conjunto de la sociedad vasca".
Por ello, afrontan esta nueva legislatura con un doble objetivo: el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y la consecución de las bases para elaborar un nuevo pacto estatutario a través de la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, "en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente".
Ambas formaciones trasladan a estas bases de acuerdo el pacto alcanzado el pasado 10 de noviembre de 2023 en materia de autogobierno entre el PNV y el PSOE, suscrito entre el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y el presidente del Gobierno del Estado, Pedro Sánchez.
PNV y el PSE-EE se marcan en esta materia varios objetivos compartidos, como "cumplimentar la transferencia a Euskadi del autogobierno reconocido", y negociar y aprobar, "tanto en Euskadi como con el Estado, el autogobierno futuro".
La sesión de investidura del nuevo lehendakari se celebrará el jueves 20 de junio, con este pacto Pradales saldrá elegido con mayoría absoluta en la primera votación, y la jura del cargo será el sábado 22 de junio en la Casa de Juntas de Gernika (Bizkaia).
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.