MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Familias de víctimas de ETA cuyos casos no se han resuelto reciben los 'Cuadernos de Memoria y Reconocimiento'

El Gobierno Vasco ha entregado 10 documentos de personas asesinadas entre 1978 y 1982, en un acto en el que han abogado por "dar testimonio constante" de lo que pasó para "mantener vivo el recuerdo", con el objetivo de que no vuelva a pasar.
Memoria kuadernoak cuadernos de la memoria EFE
Acto de entrega de 10 'Cuadernos de Memoria y Reconocimiento'. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha entregado este sábado 10 'Cuadernos de Memoria y Reconocimiento' a familiares de víctimas de ETA cuyos casos no se han resuelto judicialmente. En total se han editado 34 documentos de personas asesinadas entre 1978 y 1982 en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), de los cuales se entregarán 33.

El homenaje ha tenido lugar en el Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, y en él han participado algunos familiares de estas víctimas, que han recibido en mano el cuaderno y el cariño de todas las personas presentes.

"Les asesinaron. Os los arrebataron. Quisieron borrar sus vidas y sus nombres de la faz de la tierra. Truncaron sus sueños. Pero no, nunca, nunca conseguirán borrar vuestra memoria." ha señalado Nerea Melgosa, consejera en funciones de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

"Ese es el sentido de estos sencillos cuadernos que recogen trazos y pinceladas de su vida y del expediente judicial de su caso", ha insistido Melgosa. "Decirnos a todos y todas y decirles a quienes os quitaron la vida: no, no lo conseguisteis. Seguís muy presentes en el corazón de los vuestros y en la memoria colectiva de este país", ha subrayado.

En este acto también han tomado la palabra dos de estos familiares: Conchi Galíndez Bonilla, sobrina de Félix Galíndez Llano, asesinado por ETA el 25 de julio de 1981 en Amurrio; y José Miguel Cedillo García, hijo de Antonio Cedillo Toscano asesinado por la banda terrorista ETA el 14 de septiembre de 1982 en Errenteria.

Conchi ha relatado como desde los atentados de ETA hacen que las víctimas lleven de por vida "una mochila muy grande" que cada cual "gestiona de la forma que puede". De cara al futuro, ha lamentado que "muchos jóvenes de hoy en día no tienen ni idea de lo que pasó", por lo que ha pedido a la juventud "que no vuelva a caer en esas cosas", en referencia al terrorismo de ETA.

Por su parte, José Miguel ha abogado por "dar testimonio constante" de lo que pasó para "mantener vivo el recuerdo" con el objetivo de que no vuelva a pasar.

Los documentos de casos de esclarecimiento incompleto recogen en un dossier quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron estas víctimas del terrorismo de ETA cuyos casos no están resueltos, así como diverso material gráfico proporcionado por familiares con la ayuda de AVT.

Asimismo, se incluye un documento firmado por el lehendakari Iñigo Urkullu, en el que expresa "solemnemente el reconocimiento institucional del Gobierno Vasco" a la familia de la víctima como "una contribución al derecho a la verdad y a la justicia" y subraya la injusticia de cada asesinato.

En el documento, el lehendakari comparte "con toda su familia y sus personas más queridas el recuerdo, reconocimiento y homenaje a una persona que vio injustamente truncado su derecho a la vida". El texto concluye diciendo que "mantener su memoria contribuye a evitar que algo parecido pueda volver a repetirse".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más