Familias de víctimas de ETA cuyos casos no se han resuelto reciben los 'Cuadernos de Memoria y Reconocimiento'
El Gobierno Vasco ha entregado este sábado 10 'Cuadernos de Memoria y Reconocimiento' a familiares de víctimas de ETA cuyos casos no se han resuelto judicialmente. En total se han editado 34 documentos de personas asesinadas entre 1978 y 1982 en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), de los cuales se entregarán 33.
El homenaje ha tenido lugar en el Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, y en él han participado algunos familiares de estas víctimas, que han recibido en mano el cuaderno y el cariño de todas las personas presentes.
"Les asesinaron. Os los arrebataron. Quisieron borrar sus vidas y sus nombres de la faz de la tierra. Truncaron sus sueños. Pero no, nunca, nunca conseguirán borrar vuestra memoria." ha señalado Nerea Melgosa, consejera en funciones de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
"Ese es el sentido de estos sencillos cuadernos que recogen trazos y pinceladas de su vida y del expediente judicial de su caso", ha insistido Melgosa. "Decirnos a todos y todas y decirles a quienes os quitaron la vida: no, no lo conseguisteis. Seguís muy presentes en el corazón de los vuestros y en la memoria colectiva de este país", ha subrayado.
En este acto también han tomado la palabra dos de estos familiares: Conchi Galíndez Bonilla, sobrina de Félix Galíndez Llano, asesinado por ETA el 25 de julio de 1981 en Amurrio; y José Miguel Cedillo García, hijo de Antonio Cedillo Toscano asesinado por la banda terrorista ETA el 14 de septiembre de 1982 en Errenteria.
Conchi ha relatado como desde los atentados de ETA hacen que las víctimas lleven de por vida "una mochila muy grande" que cada cual "gestiona de la forma que puede". De cara al futuro, ha lamentado que "muchos jóvenes de hoy en día no tienen ni idea de lo que pasó", por lo que ha pedido a la juventud "que no vuelva a caer en esas cosas", en referencia al terrorismo de ETA.
Por su parte, José Miguel ha abogado por "dar testimonio constante" de lo que pasó para "mantener vivo el recuerdo" con el objetivo de que no vuelva a pasar.
Los documentos de casos de esclarecimiento incompleto recogen en un dossier quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron estas víctimas del terrorismo de ETA cuyos casos no están resueltos, así como diverso material gráfico proporcionado por familiares con la ayuda de AVT.
Asimismo, se incluye un documento firmado por el lehendakari Iñigo Urkullu, en el que expresa "solemnemente el reconocimiento institucional del Gobierno Vasco" a la familia de la víctima como "una contribución al derecho a la verdad y a la justicia" y subraya la injusticia de cada asesinato.
En el documento, el lehendakari comparte "con toda su familia y sus personas más queridas el recuerdo, reconocimiento y homenaje a una persona que vio injustamente truncado su derecho a la vida". El texto concluye diciendo que "mantener su memoria contribuye a evitar que algo parecido pueda volver a repetirse".
Más noticias sobre política
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".