PNV y PSE-EE ratifican este lunes el preacuerdo para conformar el Gobierno Vasco de coalición
PNV y PSE-EE ratifican este lunes el preacuerdo de bases para reeditar el Gobierno Vasco de coalición, con Imanol Pradales de lehendakari.
En el caso del PNV la ratificación del acuerdo se realizará por parte de la Asamblea Nacional, su máximo órgano entre congresos, que se reunirá por la tarde en la Sabin Etxea de Bilbao.
Por su parte, los socialistas vascos aprobarán el acuerdo mediante la votación de sus militantes, que podrán votar presencialmente en urna en las sedes del PSE-EE.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha acudido esta mañana la agrupación socialista de Eibar, a la que pertenece, para votar en la consulta a las bases para refrendar el preacuerdo anunciado la semana pasada, con el que ha asegurado sentirse "muy reflejado y muy identificado".
Andueza ha avanzado que tras refrendar el preacuerdo, los dos partidos terminarán por "cerrar los flecos pendientes" del programa de gobierno y "a partir de ahí definir la estructura" del nuevo ejecutivo y el reparto de áreas. "Eso todavía está por cerrar", ha añadido. A diferencia del preacuerdo de bases, bastante genérico y de 11 páginas, el programa de gobierno será mucho más extenso, con cerca del centenar de páginas, y concreto.
Ese programa de gobierno se firmará el miércoles 19 en el Parlamento Vasco por los máximos responsables de los dos partidos, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza, ante la presencia del candidato a lehendakari, Imanol Pradales, aunque seguramente no se desvelará su contenido, que se reserva para el discurso de Pradales en el pleno de investidura del día siguiente.
En cuanto a la composición del próximo Ejecutivo, no se conocerá oficialmente hasta después de que Pradales jure como lehendakari en la Casa de Juntas de Gernika (Bizkaia) el sábado 22 de junio.
Es seguro que en ese gabinete el PSE-EE tendrá un mayor peso que en el actual, que tiene 8 consejeros nacionalistas y tres socialistas, tras mejorar en dos escaños en las elecciones del 21 de abril (de 10 a 12), mientras que el PNV perdió cuatro (de 31 a 27).
La fórmula sería de 9 consejeros nacionalistas y 4 socialistas y las dos nuevas carteras saldrían al desgajar competencias del departamento de Arantxa Tapia, que engloba áreas como industria, energía, tecnología, agricultura y medio ambiente; y del de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales liderada actualmente por Nerea Melgosa.
En principio cada partido pretende mantener las principales áreas que ha gestionado hasta ahora, como vivienda, transporte, trabajo, y turismo y comercio en el caso socialista; y educación, sanidad, seguridad, hacienda, cultura, desarrollo económico y justicia por parte de los nacionalistas.
En cuanto a los "nombres", se espera una renovación casi total en las carteras del PNV tras el relevo del lehendakari Iñigo Urkullu, sin que haya trascendido la identidad de los posibles candidatos.
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.