Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Rull activa el reloj de nuevas elecciones convocando un pleno el 26 de junio

El presidente del Parlament ha anunciado que ningún candidato a presidir la Generalitat tiene apoyos suficientes para ser investido, por lo que ha decidido convocar un pleno para activar la cuenta atrás de dos meses para que haya una investidura y, si no la hay, se irá a repetición electoral.
Illa-Rull-parlament-efe
El presidente del Parlament, Josep Rull, junto al secretario del PSC, Salvador Illa. Foto: EFE

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha anunciado este miércoles que ningún candidato a presidir la Generalitat tiene apoyos suficientes para ser investido, por lo que ha decidido convocar un pleno el 26 de junio en el que dictará una resolución para activar la cuenta atrás de dos meses para que haya una investidura y, si no la hay, se irá a repetición electoral.

Así se ha pronunciado este miércoles en una declaración institucional en la Cámara Catalana tras haberse reunido con representantes de todas las fuerzas políticas y constatar que los dos principales candidatos, Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts), quieren más tiempo para negociar posibles apoyos.

Ante esta situación, Rull dictará una resolución el 26 de junio, que activará una cuenta atrás de dos meses para que los candidatos traten de reunir los apoyos necesarios con fecha límite el 26 de agosto, y si ningún candidato logra la investidura se convocarán elecciones de forma automática.

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha trasladado a Rull su voluntad de presentar su candidatura para una investidura a la Presidencia de la Generalitat, pero le ha pedido "más tiempo" para negociar con ERC y Comuns.

"Le he explicado que estoy trabajando para tener el apoyo de la mayoría progresista que hay en la Cámara, integrada por mi formación política, por ERC y por los Comuns", ha dicho en una rueda de prensa tras reunirse con Rull en el marco de la ronda de contactos para la investidura, donde también ha afirmado textualmente que la mayoría progresista es la única que puede hacer viable la legislatura.

20240619141203_salvador-illa_
18:00 - 20:00

El grupo de JxCat también ha trasladado al presidente del Parlament que el expresidente de la Generalitat y diputado electo, Carles Puigdemont, quiere presentarse a la investidura para ser el próximo president, "pero no ahora".

"Tenemos intención de ir a la investidura, pero no ahora. Estamos buscando los apoyos, negociando para tener una mayoría. En el momento en que la tengamos la comunicaremos al president Rull y le pediremos que se convoque el pleno del Parlament", ha asegurado el presidente del grupo parlamentario de JxCat, Albert Batet .

Por su parte, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha dicho en la reunión con Rull que no hay ningún acuerdo para votar a un candidato a la investidura, y ha advertido que "nadie puede pretender una adhesión" de ERC a los candidatos del PSC o Junts: "Tendrán que negociar".

Según Vilalta, resulta "inaudito" y una "irresponsabilidad" que los dos partidos que han obtenido más diputados y que desean presentar candidatos a la investidura "no quieran exponer al país" sus proyectos en el pleno previsto para la semana próxima.

Ha advertido, en este sentido, que querer ganar tiempo para negociar no debería ser un pretexto para "esconderse y no dar la cara" y ha recordado que el actual presidente en funciones, Pere Aragonès, actuó de forma muy distinta y quiso someterse a un debate de investidura, aunque aún no había conseguido todos los apoyos necesarios.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más