Pradales propone "una política con sensibilidad emocional" para mejorar la vida de las personas
El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, se ha comprometido a mejorar "el bienestar y las oportunidades" de la ciudadanía en Euskadi haciendo política "con sensibilidad emocional".
Durante el Pleno de designación del nuevo lehendakari, que se desarrolla este jueves en el Parlamento Vasco, Pradales ha recordado que existen personas "preocupadas por su futuro, descontentas con su situación o molestas por la realidad que viven". "Ni debemos ni podemos mirar para otro lado. Nuestra responsabilidad es trabajar para mejorar la vida de las personas, y nos vamos a empeñar en ello", ha añadido.
Por ello, se ha comprometido a "escuchar a la gente", demostrando "cercanía y capacidad de respuesta a las demandas y necesidades". "En definitiva, haciendo política con sensibilidad emocional", ha puntualizado.
En su intervención, ha trasladado la "hoja de ruta" que tendrá el nuevo Gobierno Vasco, que incluye, en base al acuerdo entre el PNV y el PSE-EE, llevar adelante 1000 compromisos e iniciativas y también construir un contrato social para "lograr un futuro más justo y prospero".
Además, ha insisitido en la "confianza y determinación para lograr acuerdos para la mejora del sistema de salud, el modelo de cuidados; las medidas para ajustar la solidaridad intergeneracional, la normalización del euskera, el impulso al autogobierno, el desarrollo de estrategias internacionales, el avance en ciencia e innovación, la transición económica y ecológica o la regeneración democrática".
"Euskadi no es una isla ni un oasis, pero seguimos manteniendo una forma de hacer y entender lo común que debemos preservar", ha dicho.
No obstante, ha adelantado que también debe dar una serie de "saltos cualitativos" en la próxima década y ha asumido su "firme compromiso de mejorar el bienestar de toda la ciudadanía, llevar adelante el desarrollo de Euskadi y mejorar los servicios públicos".
Esta apuesta se realiza en un momento en el que están produciendo profundos cambios en el mundo que se deben identificar y entender para definir el lugar de Euskadi y aprovechar nuevas oportunidades.
"Lo diré claramente: la supervivencia de Europa no está garantizada, ni de Euskadi. Tenemos que ganar esa supervivencia día a día. Paso a paso, decisión por decisión", ha advertido.
A su juicio, hay que "abrir los ojos" para entender bien lo que está ocurriendo alrededor, posicionarse "adecuadamente" y trabajar entre todos un recorrido compartido que "lleve a un futuro mejor".
En este sentido, ha aludido a que, en el escenario global, se están produciendo "profundas crisis, transformaciones y revoluciones" que afectan diariamente a la vida cotidinada y, entre otras, ha citado la crisis climática, la revolución científico-tecnológica, los cambios demográficos, las guerras e invasiones, la adaptación del orden mundial y de los nodos de poder o el cuestionamiento de los sistemas democráticos.
Desde una perspectiva histórica Euskadi está a las puertas de "una nueva era, una etapa sin duda más compleja e incierta". A su juicio, se enfrenta a "enormes desafíos globales" pero también se abren nuevas posibilidades.
Plan de choque en salud
El candidato del PNV a lehendakari ha propuesto "un plan de choque" para mejorar la Atención Primaria y reducir listas de espera quirúrgicas del sistema vasco de Salud, y ha anunciado la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo que garanticen "la estabilidad y suficiencia" de las plantillas de Osakidetza y un plan de inversiones hasta 2030, dotado con 1000 millones, para modernizar y ampliar sus infraestructuras.
También ha apostado por propiciar que los profesionales dediquen menos tiempo a labores burocráticas y mejorar los tiempos de acceso presencial a los centros de salud.
Se ha mostrado preocupado por "la incertidumbre y la inestabilidad en el Estado" y ha reiterado su disposición a "colaborar para frenar esta dinámica en la que nadie gana". "Siempre podrán contar con Euskadi para el diálogo, la estabilidad y la búsqueda del bien común", ha apuntado.
El candidato a lehendakari ha explicado que defenderá el diálogo, el entendimiento entre diferentes, el "debate sosegado" y la colaboración.
Estatuto
También ha pedido "valentía" para consensuar un nuevo Pacto Estatutario para "una nueva Euskadi", que "supere la dimensión, ambición y alcance" del Estatuto de Gernika de 1979, que se asiente "en una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento de su realidad nacional", con un sistema de garantías "para el cumplimiento efectivo de lo acordado".
Tras defender la posibilidad de aplicar el modelo de "relación bilateral del Concierto Económico a un nuevo marco jurídico de relaciones institucionales y políticas entre Euskadi y el Estado", ha afirmado que es "el momento de dar un paso más" y ha pedido "altura de miras" a los 75 parlamentarios para lograr el máximo consenso posible para "un gran pacto político para el futuro" de los vascos.
En cuanto a las competencias pendientes, el candidato jeltzale se compromete a trabajar para hacer realidad el compromiso asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2020 a través de un cronograma para el traspaso de las competencias que el Estatuto contempla para Euskadi.
La vivienda y la dificultad de los jóvenes para emanciparse han sido dos de las cuestiones en las que Pradales ha puesto el acento en su discurso en el pleno de investidura.
Así, se ha comprometido este jueves a ampliar el parque público de viviendas sociales y protegidas y reservar un 50 % de ellas a menores de 36 años así como a ampliar el rango de ingresos máximos para acceder a estas casas.
Ha expresado su intención de promover políticas para la creación de empleo de calidad para la juventud con buenos salarios, mejores condiciones laborales y sobre todo más facilidades para el acceso a la vivienda.
Por último, ha anunciado que los consejeros que formarán su gabinete, que previsiblemente se conocerán el próximo sábado, serán personas "comprometidas y dispuestas a tomar decisiones valientes para que Euskadi avance en bienestar y libertad".
Unas personas, ha añadido, que van a "aparcar temporalmente sus carreras profesionales para poner su conocimiento y experiencia al servicio de Euskadi".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.