Pleno de investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales propone "una política con sensibilidad emocional" para mejorar la vida de las personas

Se muestra preocupado por la "incertidumbre e inestabilidad en el Estado" y dice que "siempre podrán contar con Euskadi para el diálogo".
20240620113808_imanol-pradales_
18:00 - 20:00
Pradales plantea un plan de choque en Osakidetza con mil millones para infraestructuras

El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, se ha comprometido a mejorar "el bienestar y las oportunidades" de la ciudadanía en Euskadi haciendo política "con sensibilidad emocional".

Durante el Pleno de designación del nuevo lehendakari, que se desarrolla este jueves en el Parlamento Vasco, Pradales ha recordado que existen personas "preocupadas por su futuro, descontentas con su situación o molestas por la realidad que viven". "Ni debemos ni podemos mirar para otro lado. Nuestra responsabilidad es trabajar para mejorar la vida de las personas, y nos vamos a empeñar en ello", ha añadido.

Por ello, se ha comprometido a "escuchar a la gente", demostrando "cercanía y capacidad de respuesta a las demandas y necesidades". "En definitiva, haciendo política con sensibilidad emocional", ha puntualizado.

En su intervención, ha trasladado la "hoja de ruta" que tendrá el nuevo Gobierno Vasco, que incluye, en base al acuerdo entre el PNV y el PSE-EE, llevar adelante 1000 compromisos e iniciativas y también construir un contrato social para "lograr un futuro más justo y prospero".

Además, ha insisitido en la "confianza y determinación para lograr acuerdos para la mejora del sistema de salud, el modelo de cuidados; las medidas para ajustar la solidaridad intergeneracional, la normalización del euskera, el impulso al autogobierno, el desarrollo de estrategias internacionales, el avance en ciencia e innovación, la transición económica y ecológica o la regeneración democrática".

"Euskadi no es una isla ni un oasis, pero seguimos manteniendo una forma de hacer y entender lo común que debemos preservar", ha dicho.

No obstante, ha adelantado que también debe dar una serie de "saltos cualitativos" en la próxima década y ha asumido su "firme compromiso de mejorar el bienestar de toda la ciudadanía, llevar adelante el desarrollo de Euskadi y mejorar los servicios públicos".

Esta apuesta se realiza en un momento en el que están produciendo profundos cambios en el mundo que se deben identificar y entender para definir el lugar de Euskadi y aprovechar nuevas oportunidades.

"Lo diré claramente: la supervivencia de Europa no está garantizada, ni de Euskadi. Tenemos que ganar esa supervivencia día a día. Paso a paso, decisión por decisión", ha advertido.

A su juicio, hay que "abrir los ojos" para entender bien lo que está ocurriendo alrededor, posicionarse "adecuadamente" y trabajar entre todos un recorrido compartido que "lleve a un futuro mejor".

En este sentido, ha aludido a que, en el escenario global, se están produciendo "profundas crisis, transformaciones y revoluciones" que afectan diariamente a la vida cotidinada y, entre otras, ha citado la crisis climática, la revolución científico-tecnológica, los cambios demográficos, las guerras e invasiones, la adaptación del orden mundial y de los nodos de poder o el cuestionamiento de los sistemas democráticos.

Desde una perspectiva histórica Euskadi está a las puertas de "una nueva era, una etapa sin duda más compleja e incierta". A su juicio,  se enfrenta a "enormes desafíos globales" pero también se abren nuevas posibilidades.

Plan de choque en salud

El candidato del PNV a lehendakari ha propuesto "un plan de choque" para mejorar la Atención Primaria y reducir listas de espera quirúrgicas del sistema vasco de Salud, y ha anunciado la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo que garanticen "la estabilidad y suficiencia" de las plantillas de Osakidetza y un plan de inversiones hasta 2030, dotado con 1000 millones, para modernizar y ampliar sus infraestructuras.

También ha apostado por propiciar que los profesionales dediquen menos tiempo a labores burocráticas y mejorar los tiempos de acceso presencial a los centros de salud.

Se ha mostrado preocupado por "la incertidumbre y la inestabilidad en el Estado" y ha reiterado su disposición a "colaborar para frenar esta dinámica en la que nadie gana". "Siempre podrán contar con Euskadi para el diálogo, la estabilidad y la búsqueda del bien común", ha apuntado.

El candidato a lehendakari ha explicado que defenderá el diálogo, el entendimiento entre diferentes, el "debate sosegado" y la colaboración.

Estatuto

También ha pedido "valentía" para consensuar un nuevo Pacto Estatutario para "una nueva Euskadi", que "supere la dimensión, ambición y alcance" del Estatuto de Gernika de 1979, que se asiente "en una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento de su realidad nacional", con un sistema de garantías "para el cumplimiento efectivo de lo acordado".

Tras defender la posibilidad de aplicar el modelo de "relación bilateral del Concierto Económico a un nuevo marco jurídico de relaciones institucionales y políticas entre Euskadi y el Estado", ha afirmado que es "el momento de dar un paso más" y ha pedido "altura de miras" a los 75 parlamentarios para lograr el máximo consenso posible para "un gran pacto político para el futuro" de los vascos.

En cuanto a las competencias pendientes, el candidato jeltzale se compromete a trabajar para hacer realidad el compromiso asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2020 a través de un cronograma para el traspaso de las competencias que el Estatuto contempla para Euskadi.

imanol pradales inbestdirua iturria: legebiltzarra
18:00 - 20:00

La vivienda y la dificultad de los jóvenes para emanciparse han sido dos de las cuestiones en las que Pradales ha puesto el acento en su discurso en el pleno de investidura.

Así, se ha comprometido este jueves a ampliar el parque público de viviendas sociales y protegidas y reservar un 50 % de ellas a menores de 36 años así como a ampliar el rango de ingresos máximos para acceder a estas casas.

Ha expresado su intención de promover políticas para la creación de empleo de calidad para la juventud con buenos salarios, mejores condiciones laborales y sobre todo más facilidades para el acceso a la vivienda.

pradales diskursoa 2 generala
18:00 - 20:00

Por último, ha anunciado que los consejeros que formarán su gabinete, que previsiblemente se conocerán el próximo sábado, serán personas "comprometidas y dispuestas a tomar decisiones valientes para que Euskadi avance en bienestar y libertad".

Unas personas, ha añadido, que van a "aparcar temporalmente sus carreras profesionales para poner su conocimiento y experiencia al servicio de Euskadi".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X