Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Principales novedades del decreto que perfila la estructura del nuevo Gobierno Vasco y sus funciones

Entre las novedades, destaca que la gestión de los Fondos Europeos o el instituto Gogora quedarán en manos de consejeros socialistas. Por su parte, Emakunde volverá a quedar integrada en Lehendakaritza, y en los departamentos de Sanidad, Seguridad o Educación apenas hay cambios.
Imano Pradales Irekia
El lehendakari Imanol Pradales firma el decreto. Imagen: Irekia

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este lunes el decreto que perfila la estructura del nuevo Gobierno Vasco y las funciones que asumirá cada uno de los quince departamentos del ejecutivo liderado por el lehendakari, Imanol Pradales, quien fija criterios de "austeridad" y de "aplanamiento de estructuras", entre otros.

Pradales anunció la composición del Gobierno Vasco de la XIII legislatura tras tomar posesión el sábado en Gernika, en el que habrá quince consejeros, diez nacionalistas y cinco socialistas, que jurarán su cargo mañana, cuando se reunirá por primera vez el nuevo gabinete.

En concreto, además de Lehendakaritza, en manos del PNV quedan Cultura y Política Lingüística; Hacienda y Finanzas; Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno; Seguridad; Educación; Salud; Ciencia; Universidades e Innovación; Bienestar, Juventud y Reto Demográfico; Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca; e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.

Los socialistas gestionarán Economía, Trabajo y Empleo; Vivienda y Agenda Urbana; Movilidad Sostenible; Turismo, Comercio y Consumo; y Justicia y Derechos Humanos.

Según se recoge en el decreto publicado, el primero firmado por Pradales, los consejeros tendrán que presentar al lehendakari para su aprobación, con anterioridad al 31 de octubre de 2024, los proyectos de reglamentos orgánicos de sus respectivos departamentos, que se deberán adecuar a los principios inspiradores y a los objetivos previstos en el programa del Gobierno para cada una de las áreas de actuación asignadas a los mismos.

Dichos reglamentos deben seguir los criterios organizativos "de austeridad, aplanamiento de estructuras, agrupación de áreas funcionales con amplios contenidos, identificación de áreas funcionales no estructurales y el máximo aprovechamiento de las tecnologías de la información".

"Transición ordenada"

Entre las novedades del decreto, que trata de establecer una "transición ordenada" entre el gobierno precedente y el actual, destaca que Economía, Trabajo y Empleo, Departamento que dirigirá el socialista Mikel Torres, cuenta con los órganos del anterior Departamento de Trabajo y Empleo e incorpora los de la que fue la Viceconsejería de Economía y Fondos Europeos, excepto las que mantiene el actual área de Hacienda y Finanzas. También quedaría en manos de Torres la gestión de la Seguridad Social, en el caso de que esta competencia sea transferida esta legislatura.

Asimismo, otra de las nobedades también afecta a una de las carteras que pilotará el PSE-EE. El Departamento de Justicia y Derechos Humanos hereda los órganos y unidades del extinto Departamento de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales, con excepción de la Viceconsejería de Políticas Sociales. Así, entre otros, los socialistas liderarán el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, hasta ahora dirigido por Aintzane Ezenarro.

Lehendakaritza queda integrada por todos los órganos y unidades de la estructura anterior, con excepción de la Dirección de Juventud, que pasa a ser responsabilidad de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que también asume la estructura de la extinta viceconsejería de Políticas Sociales. Como consecuencia, la jeltzale Nere Melgosa se hara cargo de programas como Emantzipa, entre otros.

Por otro lado, Emakunde queda integrada en Lehendakaritza y el nuevo decreto asigna a esta area la propuesta y ejecución de la política materia de igualdad y de las "políticas dirigidas a hacer real y efectiva la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de toda forma de discriminación".  Así, Lehendakaritza gestionará la dirección y coordinación de las políticas sobre atención a víctimas de la violencia de género.

El decreto asigna también al lehendakari las políticas de atracción y retención de talento.

Agradecimiento al anterior Ejecutivo

En un mensaje en redes sociales, el lehendakari ha agradecido a los consejeros salientes su labor durante la última legislatura y el hecho de haber situado a Euskadi "entre los países más avanzados de Europa y de todo el mundo". "Gracias por darnos lo mejor por nuestro país", ha añadido.

Además, Pradales ha afirmado sentirse "muy orgulloso de la Euskadi actual, de nuestra Euskadi". "Un país de oportunidades para vivir, trabajar y disfrutar", ha añadido. Asimismo, ha defendido que se renueva la "ambición e ilusión por seguir mejorando y avanzando como sociedad desde la colaboración y el acuerdo".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X