Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJC aplica por primera vez la amnistía a condenados por el 'procés'

El exconseller de Interior Miquel Buch y el escolta de Puigdemont Lluís Escolà han sido los primeros en beneficiarse de la Ley de Amnistía, tras los que se han sumado varias personas que fueron condenadas tras participar en protestas.
Miquel Buch Kataluniako Barne kontseilaria
Miquel Buch. Foto: EFE.

La sección de apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado por primera vez aplicar la amnistía a dos de los condenados por el 'procés'. En concreto, han recibido la amnistía el exconseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y el escolta del expresidente Carles Puigdemont, Lluís Escolà.

El tribunal ha declarado la extinción de la responsabilidad penal de Buch y Escolà "al quedar amnistiados los actos en virtud de los cuales fue declarada su responsabilidad criminal en la instancia".

El exconseller fue condenado a cuatro años y medio de prisión y 20 años de inhabilitación por designar al mosso d'Esquadra Lluís Escolà (condenado a cuatro años) como cargo de confianza para que escoltara al expresidente Puigdemont mientras se encontraba en el extranjero.

Además, la misma sala ha amnistiado a cinco personas que fueron condenadas durante las protestas de octubre de 2019. El tribunal ha declarado la extinción de la responsabilidad penal de los manifestantes "al quedar amnistiados los actos en virtud de los cuales fue declarada su responsabilidad criminal en la instancia".

En todos los casos, la sentencia excluye la extinción de la responsabilidad civil, "no aplicable al delito de atentado en concurso ideal con delito de lesiones, cuyas consecuencias resarcitorias podrán ser ejercitadas en la jurisdicción correspondiente" por los perjudicados, varios agentes de los Mossos d'Esquadra.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más