Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari excluye a Vox de la ronda de contactos porque no comparte el "marco ético y democrático"

La portavoz María Ubarretxena ha explicado que "no tiene sentido intentar sentar unas bases de futuro con un partido que no respeta" el marco. Vox ha denunciado que así se "pretende excluir del debate y de la vida pública a miles de vascos".
Pradales pleno investidura
Imanol Pradales. Foto: EFE

El lehendakari, Imanol Pradales, no se reunirá con Vox en la ronda de contactos que realizará con los grupos del Parlamento Vasco, ya que el partido de ultraderecha "no comparte el marco ético y democrático" ni reconoce el autogobierno vasco.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la portavoz María Ubarretxena ha asegurado que el Ejecutivo "respeta la representación que Vox ha obtenido en el Parlamento", pero ha explicado que la ronda de contactos anunciada por Pradales "tiene por objeto buscar unas mínimas bases para el futuro del país". "Unas bases entre aquellos partidos que aunque tengamos ideologías distintas, sí compartimos y respetamos ese marco de las reglas del juego en la que podemos englobar los valores democráticos, los derechos humanos y sobre todo el reconocimiento de nuestro autogobierno", ha destacado.

Por ello, ha considerado "obvio que Vox no comparte este marco ético y democrático", por lo que cree que "no tiene sentido intentar sentar unas bases de futuro con un partido que no respeta ese marco principal que está sobre la mesa".

Previamente, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha sugerido esa idea en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi. Ha señalado que el lehendakari tratará de buscar "un espacio compartido" para afrontar los "grandes retos de país" con los grupos políticos que compartan un "suelo mínimo" de "respeto a los valores democráticos, a los derechos humanos y la diversidad y del autogobierno". En este sentido, y tras asegurar que Vox no respeta ninguna de esas tres cuestiones, la vicelehendakari primera cree que es "muy difícil" que pueda estar en esos acuerdos.

En 2020, Vox sí participó en la ronda de contactos que realizó Iñigo Urkullu. En la siguiente ronda, sin embargo, la parlamentaria Amaia Martínez decidió no participar para denunciar el "cordón sanitario" contra su partido.

Vox denuncia la "exclusión de miles de vascos"

Vox ha denunciado la decisión, ya que, con ella, el lehendakari "pretende excluir del debate y de la vida pública a miles de vascos". Martínez ha lamentado que el Gobierno Vasco y el PNV den la espalda a los problemas que sufren y padecen cada vez más vascos, y ha asegurado que este partido es una "fuerza consolidada" en el País Vasco.

"Los vascos han querido que Vox tenga un escaño en el Parlamento Vasco y la obligación del presidente del Gobierno Vasco es recibirnos y escuchar una realidad y unos problemas que por mucho que traten de negar, sufren cada vez más los alaveses, vizcaínos y guipuzcoanos", ha señalado. La decisión de Pradales, ha añadido, demuestra que el "separatismo" sigue considerando que hay vascos que no merecen serlo por el hecho de ser "españoles patriotas".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más