San José anuncia un "cambio de ciclo" en políticas de memoria y justicia
La nueva consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha anunciado un "cambio de ciclo" en las políticas de memoria que desarrolla el Gobierno Vasco.
San José, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la inauguración de una exposición en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a las prioridades del Departamento de Justicia y Derechos Humanos en esta legislatura.
En este sentido, ha explicado que la "hoja de ruta" de su departamento está "muy clara", y que viene fijada en el programa de gobierno acordado por PNV y PSE-EE, formaciones que integran el Gobierno Vasco.
La consejera socialista, que ha sustituido al frente del Departamento de Justicia a la jeltzale Nerea Melgosa, ha anunciado que "puede haber un cambio de ciclo" en las políticas que desarrolle el Ejecutivo en este ámbito, algo que --según ha dicho-- "ya se ha visto en el programa de coalición y de gobierno".
En su intervención posterior ante los asistentes a la inauguración de una muestra sobre el atentado cometido en 1974 por ETA en la cafetería Rolando de Madrid, la consejera se ha referido a algunos de los ámbitos de actuación que pueden marcar las políticas de memoria del nuevo Gobierno Vasco.
De esa forma, ha refirmado el compromiso del Ejecutivo con la construcción de "espacios de memoria, de encuentro, de recuerdo, de reflexión, de reivindicación de los valores fundamentales en la construcción de una sociedad democrática" frente a "discursos maniqueos, simplificados y caricaturescos".
"Mi compromiso, el de todo el Gobierno Vasco, es impulsar una memoria firmemente anclada en el rigor histórico, en las investigaciones más actuales", ha explicado San José.
La consejera ha planteado la necesidad de partir de esa base para "construir una memoria en la que la diversidad, el derecho a la diferencia y la pluralidad le ganen el terreno al odio, la exclusión o la homogeneidad cultural".
La consejera ha advertido de que "el silencio jamás podrá ser la respuesta", y de que "una sociedad adulta tiene que ser capaz de saber gestionar un 'pasado sucio'".
En la misma línea, ha subrayado que se debe tener siempre presente "el dolor de las víctimas, y el significado político que tienen", dado que "fueron asesinadas, heridas, extorsionadas o perseguidas por una organización terrorista que quiso imponer su proyecto político".
En todo caso, ha considerado importante recordar que ETA no logró su propósito y que "fue obligada a desistir por el propio sistema democrático, la acción policial y judicial, y el progresivo rechazo social, junto con los miles de resistentes que defendieron siempre sus funciones a pesar de la amenaza".
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone al Supremo investigar a Bolaños por malversación y falso testimonio
El magistrado ha enviado una exposición razonada al alto tribunal para solicitar que se investigue al ministro de la Presidencia y Justicia.
Sánchez viaja a La Haya seguro de que las presiones no alterarán su acuerdo con la OTAN
Los 32 aliados de la OTAN se reúnen desde este martes y hasta el miércoles en la cumbre de La Haya. En total, se espera la llegada de 45 jefes de Estado y Gobierno. Esta será la primera reunión de Trump con la OTAN desde que fue reelegido.
Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"
El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
Pradales cree que, aunque "la activación de la sociedad es clave, el euskera necesita legislación y seguridad jurídica"
El lehendakari ha reiterado la necesidad de dar "un salto cualitativo" de cara al futuro del euskera y, en este contexto, ha señalado la necesidad de establecer un nuevo paradigma en el proceso de normalización "evitando la confrontación".
"Con este acuerdo hemos conseguido blindar el proceso de resolución del conflicto de Euskal Herria"
Las seis personas procesadas por organizar recibimientos a presos entre 2016 y 2020 evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad en la Audiencia Nacional.
Las 6 personas procesadas por organizar recibimientos a presos evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad
La condena se rebaja a 2 años de prisión y quedará suspendida si los cusados cumplen las condiciones pactadas. Las seis personas enjuiciadas han admitido que los actos de bienvenida produjeron "humillación e impacto psicológico a las víctimas".
El juez rechaza enviar a prisión a Ábalos y Koldo García y mantiene sus medidas cautelares
El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción en el ministerio que Ábalos dirigía.
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.