Las urnas ya han cerrado en toda Francia, tras una jornada electoral notablemente participativa
A las 20:00 en punto han cerrado las urnas en todo el estado francés, tras una jornada electoral en la que la participación ha sido uno de los titulares del día.
La tasa de participación en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia mantiene los altos niveles de asistencia con un 59,71 % hasta las 17:00, según datos del Ministerio del Interior, que de nuevo supera a la elevada asistencia registrada en la primera ronda a estas horas, como ya ocurriera a mediodía.
Es la cifra más alta desde los comicios de 1981, según ha informado el Ministerio del Interior. En las elecciones de hace dos años, el índice de participación a esta hora fue del 38,11 %, añaden los datos de Interior.
La primera vuelta de la semana pasada registraba hasta las 17:00 una asistencia del 59,39 %.
En el Pirineo Atlántico, la participación a media tarde era del 63,18 %.
La tasa de participación en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia hasta las 12:00 de este domingo era del 26,63 %, según datos del Ministerio del Interior, una participación que supera incluso a la elevada asistencia registrada en la primera ronda. En los Pirineos Atlánticos, en los que se integra Iparralde, la participación era del 30,59 % al mediodía.
La primera vuelta de la semana pasada registraba a mediodía una asistencia del 25,9 %. En las pasadas elecciones legislativas de 2022, la participación a mediodía en primera vuelta fue del 18,43 % y del 18,99 % en segunda ronda.
Algunos de los principales actores políticos franceses han depositado ya su papeleta, como el primer ministro, Gabriel Attal, que podría acabar perdiendo el cargo si la ultraderecha consigue una difícil mayoría absoluta, o el líder de la formación conservadora Los Republicanos, Éric Ciotti.
También ha votado ya el expresidente del país François Hollande, que se presenta a los comicios bajo la alianza de izquierda Nuevo Frente Popular.La elevada participación hasta ahora muestra el importante interés que los franceses otorgan a esta elección, en la que por primera vez la ultraderecha de Marine Le Pen puede quedar en primer lugar y podría hacerse con el poder.
En Euskadi, los francesas y francesas residentes también han ejercido su derecho al voto. En Bilbao, su colegio electoral se ha dispuesto en el Instituto Francés.
Más noticias sobre política
Chivite, tras la dimisión de su número 2: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del PSN ha afirmado que no tiene "ningún argumento para dimitir" y ha subrayado que ni Santos Cerdán ni Ramón Alzórriz son miembros del Ejecutivo Foral y, por lo tanto, "no mezclemos las cosas".
Eneko Andueza, "plenamente convencido de que no habrá ningún tipo de ramificación" del 'caso Koldo' en el PSE-EE
El secretario general del PSE-EE ha insistido en que su partido siempre ha sido "ejemplar" y ha confiado en que así haya "seguido siendo durante los últimos años". Preguntado por el presunto caso de corrupción que afecta al PSOE., Andueza ha reiterado que confía en que no haya esas ramificaciones pero ha advertido de que ante la "más mínima sospecha y el más mínimo caso" el PSE-EE será "muy firme". Se ha referido a las peticiones de dimisión, como el caso de la presidenta navarra María Chivite por parte de UPN, o de mayor contundencia por parte de otras formaciones, y ha reconocido que lógicamente "habrá partidos que intenten sacar rédito de la situación y que se excedan verbalmente en sus exigencias". En todo caso, ha apelado a la prudencia y ha recordado que se han publicado informaciones que indican que "incluso puede haber más partidos implicados".
María Chivite: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
Tras la dimisión de Ramón Alzórriz como vicesecretario general y portavoz parlamentario del PSN, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha comparecencido ante los medios y ha afirmado que ella no tiene "argumentos para dimitir".
Sémper: "El PNV empieza a ser consciente de que el PSOE les dejará tirados en cualquier momento"
Según el portavoz del PP, "las opciones de futuro en Euskadi, aritméticas electorales, pasan por una inclinación del PSE hacia Bildu que hacia el PNV".
El lehendakari descarta que el 'caso Cerdán' afecte al gobierno PNV/PSE-EE: “Preservar la estabilidad es importante”
"Afortunadamente, en Euskadi tenemos un ambiente político distínto. No estamos en el lodazal madriñelo", ha afirmado el lehendakari al ser preguntado por las consecuencias que el caso Cerdán pueda tener en Euskadi.
"Hace falta más contundencia, transparencia y celeridad por parte de Sánchez"
El lehendakari cree que la legislatura española "ha entrado en otra fase" después de los supuestos casos de corrupción que se han conocido en los últimos días. "La situación es muy grave y está en juego una línea ética que no se puede pisar", ha añadido Pradales.
Imanol Pradales: "Me hubiera gustado haber ensanchado algunos acuerdos"
Preguntado por qué cosas no se han hecho bien en su primer año como lehendakari, Imanol Pradales ha señaldo que le hubiese gustado "ensanchar algunos acuerdos, sobre todo en el ámbito presupuestario". Además, el lehendakari ha criticado que en algunos momentos los socios de gobierno han mostrado sus desavenencias públicamente. "Podíamos haberlo evitado haciendo un trabajo previo de cocina", ha añadido.

El vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, dimite tras reconocer que su pareja trabajó en Servinabar
Alzórriz, que también dimite como portavoz en el Parlamento de Navarra pero continúa como parlamentario, ha informado de que su pareja ha trabajado en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que, según ha trascendido este miércoles, la UCO apunta que Cerdán era propietario del 45%.
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.
PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos
Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.