Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Bilbao suscribe el Pacto por la Seguridad Ciudadana, sin el apoyo del PP

El acuerdo da continuidad al anterior, e incluye 33 nuevas medidas. Todos los partidos con representación han suscrito el pacto, excepto el Partido Popular.
Udaltzaingoa Aburto Bilboko Udala
Juan María Aburto, en el acto oficial de presentación del nuevo pacto. Foto: EFE.

Todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Bilbao, excepto el Partido Popular, han suscrito este lunes, 15 de julio, el Pacto por la Seguridad Ciudadana de Bilbao 2024-2027. Así pues, este dará continuidad al anterior, incluyendo 33 nuevas medidas.

El acto de firma ha contado con la presencia, entre otros, de Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, y Juan María Aburto, alcalde de la ciudad.

Dicho acuerdo se renovará con la inclusión de 33 nuevas medidas. Entre ellas destacan la elaboración de un estudio sobre la delincuencia en Bilbao, llevar a cabo la implantación de cámaras en los agentes, la apertura de una nueva comisaría en Santutxu y la formación y mantenimiento de las plantillas.

El Ayuntamiento asegura que el pacto gira sobre la seguridad ciudadana para la convivencia; con los principios de igualdad, dignidad, solidaridad, cohesión social y la protección de los colectivos vulnerables como prioridad.

El PP, ausente

El único partido que no ha suscrito el nuevo Pacto por la Seguridad Ciudadana ha sido el Partido Popular.

A pesar de que la noticia ha sido tomada con sorpresa, Aburto ha querido subrayar que "asume desde el respeto" dicha ausencia. "No entiendo esta ausencia como que no sea posible trabajar juntos; espero que seamos capaces de llegar a una colaboración, porque la seguridad es una prioridad, espero que para todos", ha explicado el alcalde.

Reacciones positivas

El resto de partidos representados han mostrado su conformidad con el acuerdo llevado a cabo.

El PSE-EE ha destacado que los partidos han alcanzado un acuerdo "unidos por el bien común" y "para avanzar en la protección de los ciudadanos".

Por su parte, EH Bildu concuerda con lo citado por otros partidos políticos y ha manifestado que "la seguridad es el pilar del bienestar, que es mucho más que la acción policial" per se.

Por último, Elkarrekin Bilbao ha querido subrayar que este acuerdo "mejorará la vida de la gente" y ha destacado que la finalidad es "caminar hacia una ciudad más segura".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más