Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Bilbao suscribe el Pacto por la Seguridad Ciudadana, sin el apoyo del PP

El acuerdo da continuidad al anterior, e incluye 33 nuevas medidas. Todos los partidos con representación han suscrito el pacto, excepto el Partido Popular.
Udaltzaingoa Aburto Bilboko Udala
Juan María Aburto, en el acto oficial de presentación del nuevo pacto. Foto: EFE.

Todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Bilbao, excepto el Partido Popular, han suscrito este lunes, 15 de julio, el Pacto por la Seguridad Ciudadana de Bilbao 2024-2027. Así pues, este dará continuidad al anterior, incluyendo 33 nuevas medidas.

El acto de firma ha contado con la presencia, entre otros, de Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, y Juan María Aburto, alcalde de la ciudad.

Dicho acuerdo se renovará con la inclusión de 33 nuevas medidas. Entre ellas destacan la elaboración de un estudio sobre la delincuencia en Bilbao, llevar a cabo la implantación de cámaras en los agentes, la apertura de una nueva comisaría en Santutxu y la formación y mantenimiento de las plantillas.

El Ayuntamiento asegura que el pacto gira sobre la seguridad ciudadana para la convivencia; con los principios de igualdad, dignidad, solidaridad, cohesión social y la protección de los colectivos vulnerables como prioridad.

El PP, ausente

El único partido que no ha suscrito el nuevo Pacto por la Seguridad Ciudadana ha sido el Partido Popular.

A pesar de que la noticia ha sido tomada con sorpresa, Aburto ha querido subrayar que "asume desde el respeto" dicha ausencia. "No entiendo esta ausencia como que no sea posible trabajar juntos; espero que seamos capaces de llegar a una colaboración, porque la seguridad es una prioridad, espero que para todos", ha explicado el alcalde.

Reacciones positivas

El resto de partidos representados han mostrado su conformidad con el acuerdo llevado a cabo.

El PSE-EE ha destacado que los partidos han alcanzado un acuerdo "unidos por el bien común" y "para avanzar en la protección de los ciudadanos".

Por su parte, EH Bildu concuerda con lo citado por otros partidos políticos y ha manifestado que "la seguridad es el pilar del bienestar, que es mucho más que la acción policial" per se.

Por último, Elkarrekin Bilbao ha querido subrayar que este acuerdo "mejorará la vida de la gente" y ha destacado que la finalidad es "caminar hacia una ciudad más segura".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más