Pradales inicia este viernes con ELA la ronda de contactos con los sindicatos y la patronal
El lehendakari, Imanol Pradales, iniciará este viernes con ELA la ronda de contactos con los cuatro sindicatos más representativos en Euskadi y con la patronal Confebask. Con la cita de mañana, el lehendakari buscará iniciar "una relación fructífera" con la central liderada por Mitxel Lakuntza y explorar posibles colaboraciones y acuerdos.
Al encuentro con ELA, previsto a partir de las 9:30 horas en el Palacio de Ajuria Enea, acuden el secretario general del sindicato, Mitxel Lakuntza, y la secretaria adjunta, Amaia Muñoa.
El propio Mitxel Lakuntza expresaba hace unos días que acudirán al encuentro para escuchar lo que les traslada el lehendakari pero también a que oiga lo que la central sindical le quiere comunicar en relación a temas como Osakidetza, vivienda, cuidados o servicios públicos.
La cita con LAB será el 22 de julio, un encuentro al que acudirán la coordinadora gejeral del sindicato, Garbiñe Aranburu, y Xabier Ugartemendia como responsable de Servicios Públicos del sindicato y en el que trasladarán a Pradales la "urgencia" de dignificar los servicios públicos y de mejorar los salarios y, en concreto, este sindicato defiende establecer un salario mínimo de 1600 euros.
Ese mismo día se reunirá con CC. OO. Euskadi, una central sindical que viene defendiendo que su mensaje al nuevo Gobierno vasco es que se impulsen políticas que lleguen a la ciudadanía y que, para su elaboración, cuente con las organizaciones sindicales y empresariales. El sindicato incide en abordar todo lo relacionado con los servicios públicos, no solo Osakidetza y contar con una nueva política industrial.
La cita con UGT Euskadi está todavía por cerrar, aunque, según han precisado fuentes de esta central sindical, podría celebrarse en la última semana de agosto o en la primera quincena de septiembre. La intención de este sindicato es trasladar al lehendakari la necesidad de "diálogo y escucha" entre las partes para solucionar el "principal problema" que tiene Euskadi que es la Sanidad, con una "mejora de la atención primaria, reducción de la temporalidad, cumplir los acuerdos ya firmados sobre carrera profesional, acabar con la subcontratación o mejorar los recursos humanos destinados a la salud mental".
La ronda con los agentes sociales se cerrará el día 24 con la patronal Confebask, que precisamente esta semana adelantaba que reclamará a Imanol Pradales reforzar la competitividad regional y acelerar el crecimiento económico y para ello demandarán una fiscalidad más incentivadora enfocada hacia la actividad empresarial. Con este objetivo, ya han trasladado una propuesta fiscal con 15 medidas a las autoridades tributarias en Euskadi.
Junto a ello, demandarán un nuevo plan de política industrial, que sea "ambicioso" en los objetivos y "suficiente" en los apoyos a la industria". La patronal vasca también viene insistiendo en que se deben buscar soluciones a problemas con el absentismo, la conflictividad laboral y los dificultades para contar con profesionales.
Pradales está desarrollando, desde su designación como lehendakari, distintas reuniones, las primeras de ellas con todos los partidos políticos, una ronda que comenzó el día 11 y concluyó el pasado martes para explorar las posibilidades de un Pacto sobre el sistema de salud en Euskadi y abordar otras materias como las relacionadas con el autogobierno y los temas más importantes a abordar en esta legislatura.
Tras cerrar los encuentros con los partidos el pasado martes, Pradales, que en reiteradas ocasiones ha señalado que la Salud será una de las prioridades de su Gobierno esta legislatura, ha proseguido los contactos para explorar las posibilidades de un pacto en el ámbito sanitario.
Las reuniones continuaron con sindicatos y profesionales específicos del sector de Salud y, en concreto, este pasado miércoles se reunió con el Sindicato Médico de Euskadi (SME) y con el de Enfermería (Satse), mientras que este jueves figuraban en su agenda encuentros con los colegios profesionales.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".