LAB y CC. OO. participarán en el pacto de salud para revertir "las privatizaciones"
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido este lunes con los máximos representantes de LAB y CC. OO. en Ajuria Enea, dentro de la ronda de contactos iniciada con los agentes sociales para abordar su propuesta para consensuar un pacto sobre la salud. Tanto la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, como la de CC. OO., Loli García, se han mostrado dispuestas a participar en las negociaciones porque consideran necesario revertir el actual modelo de "las privatizaciones".
Aranburu ha trasladado al lehendakari que el sindicato está dispuesto a participar en el Pacto sanitario, pero ha advertido de que "requiere llegar a acuerdos con la mayoría de trabajadores" y ha defendido la necesidad de "dar un cambio radical" en las políticas con más inversión y con medidas para "revertir la política de privatización y concertación". "No se puede hablar de la necesidad de una sanidad pública fuerte y al mismo tiempo estar privatizando servicios", ha insistido.
La portavoz de LAB ha explicado que han planteado al lehendakari "la necesidad de cambiar las políticas" en cuatro grandes temas. El primero de los temas que han puesto sobre la mesa ha sido "la necesidad de la mejora de los salarios y las condiciones laborales".En este sentido, el sindicato ha pedido "impulsar un salario mínimo de 1600 euros y la necesidad de trabajar para que se haga efectivo el derecho a la negociación colectiva de las empleadas de hogar". También han planteado la necesidad de reforzar los servicios públicos. "Nuestras prioridades son la sanidad, la vivienda y los cuidados", ha explicado.
Por último, preguntada sobre si han abordado en la reunión con Pradales las convocatorias de movilizaciones sindicales, Aranburu ha explicado que su sindicato siempre ha defendido que "la movilización no es un objetivo en sí mismo". "Nosotras y nosotros cuando nos movilizamos es cuando vemos que no hay vías de negociación y de diálogo. Y eso no va a cambiar. Eso no quita para que nosotros seamos parte de ese proceso de negociación", ha señalado.
Por su parte, la secretaria general de CC. OO. Euskadi, Loli García, ha expresado la disposición del sindicato a participar en el pacto de salud, porque "es uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía y requiere de soluciones urgentes a corto, medio y largo plazo" con medidas para "reforzar el Servicio Vasco de Salud, no sólo en lo que tiene que ver con su personal, también la planificación estratégica y la gestión del Servicio Vasco de Salud", y ha advertido al lehendakari que "el camino de las privatizaciones, no es un camino que CC.OO. vaya a recorrer".
Según ha manifestado, han manifestado al lehendakari que "el camino de las privatizaciones, no es un camino que CC. OO. vaya a recorrer". "Somos muy críticos y estamos en contra de ese modelo", ha insistido antes de subrayar que el sindicato va a participar con su batería de propuestas.
También ha pedido "una negociación real en el área pública" e "ir a un escenario de desarrollo y extensión de los servicios públicos, como medio de redistribución de la riqueza para el conjunto de la ciudadanía y de garantías de no discriminación". "Necesitamos que las empleadas y los empleados públicos tengan una negociación colectiva real donde puedan mejorar también sus condiciones laborales que a día de hoy no existen en Euskadi", ha defendido. En este sentido, han trasladado al lehendakari la necesidad de "no criminalizar las luchas de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales en relación a la negociación colectiva".
Finalmente, sobre la política lingüística, CC. OO. cree necesario "recuperar los consensos que se dieron en torno al euskera en décadas anteriores". La secretaria general de CCOO Euskadi ha afirmado que "es necesario garantizar los derechos sociolingüísticos del conjunto de la ciudadanía" porque "todo ciudadano o ciudadana de este país tiene derecho a que se le atienda en cualquiera de las dos lenguas oficiales". "Apostamos por facilitar puentes y no crear muros que son difíciles de atravesar. Creemos que hay que flexibilizar el modelo de los perfiles lingüísticos", ha planteado.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.