El PP y Junts mantienen su 'no' a la reforma de la Ley de Extranjería
El Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería para repartir de forma obligatoria a menores migrantes no acompañados a otras comunidades cuando la receptora supere el 150 % de su capacidad de acogida.
La proposición de ley, firmada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria se registró el pasado lunes en el Congreso. Del texto de la misma se desprende que el Gobierno español quiere poder elegir, a través de un órgano competente de la Administración General del Estado, cuál debe ser la comunidad autónoma a la que se trasladen desde Canarias, Melilla o Ceuta a los menores migrantes no acompañados en caso de sobreocupación en estas regiones.
En su intervención, el PP ha pedido a PSOE, Sumar y Coalición Canaria que retiren su propuesta para reformar la ley de extranjería. "Pónganse de verdad a negociar si tienen voluntad para ello", ha señalado la diputada del PP Ana Alós, quien no ha aclarado su voto definitivo. Ha pedido retirar la propuesta, convocar una Conferencia de Presidentes de forma "inmediata" y un pleno monográfico para debatir tema de inmigración.
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, también ha rechazado la propuesta, con acusaciones al Gobierno por "abusar" de la solidaridad de Cataluña . "Nos oponemos a seguir sobresaturando Cataluña, seguir tasando la convivencia de nuestro país. Con esta ley no garantizan una vida digna y en condiciones y esto da alas a la derecha y la ultraderecha. Nosotros hablamos desde el sentido común", ha dicho la diputada.
Por su parte, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha avisado de que si a lo largo del pleno del Congreso no hay un acuerdo entre los partidos para admitir a trámite la reforma pedirá que no se vote hoy y "sigamos hablando". "Hoy no puedo llegar a Canarias diciendo que el Congreso ha votado que no", ha lamentado.
En cuando a los representantes vascos, EH Bidu y PNV respaldan la iniciativa, pero han exigido mejoras.
La proposición de ley fija que en un año se debe resolver con traslados la sobreocupación actual en Canarias, Ceuta y Melilla. Concretamente, establece que en Canarias el número de plazas disponibles es de 2000, por lo que sería 3000 la cifra que determinaría la existencia de sobreocupación una situación que ya se produce en estos momentos (actualmente tiene 6000 niños menores solos).
Mientras, en Ceuta sería de 88 y 132 y, en Melilla, de 166 y 249. La iniciativa no recoge en principio ninguna dotación económica para llevar a cabo este nuevo sistema de reparto.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.