El Supremo lleva por primera vez la amnistía al Constitucional al considerar que vulnera la igualdad
El Tribunal Supremo considera que la Ley de Amnistía vulnera una serie de derechos protegidos en la Constitución, entre ellos el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica, y por eso ha acordado plantear una cuestión de inconstitucionalidad centrada en los delitos de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad.
Con esta decisión, la Sala de lo Penal lleva por primera vez la norma ante el Tribunal Constitucional, que deberá dirimir si es acorde a la Carta Magna.
Lo hace en un auto, dictado en el marco del recurso de un condenado por desórdenes públicos ocurridos en Girona tras la sentencia del 'procés', en el que indica que "la norma cuestionada repugna el derecho constitucional a la igualdad ante la ley" y ve "arbitrarias las razones" aducidas para justificar "el tratamiento claramente discriminatorio" que la ley impone.
Su decisión no se enmarca en la causa de los líderes independentistas catalanes que se sentaron en el banquillo del alto tribunal, sino en el recurso de dos condenados por desórdenes públicos que lanzaron adoquines contra la sede de los juzgados de Girona tras la sentencia del 'procés', en 2019.
Califica de "golpistas" a los independentistas
Los magistrados opinan que si la ley persigue devolver a la política el conflicto catalán es porque "los golpistas trataron de imponer a los demócratas, en Cataluña y en el resto de España, sus propias ideas" y creen que "la mera condonación de sus delitos en nada podría contribuir, por sí misma, a la 'normalización' o no de la convivencia democrática que solo su pertinaz conducta trató y trata de impedir".
Considera "razonable" pensar que esa convivencia pueda ser recuperada si los "golpistas" "se avienen a respetar" sus reglas básicas; no es exigible que renuncien a sus ideales ni que pidan perdón, "aunque se agradeciera", sino que "es suficiente" y "necesario" con que "dejen de lanzar adoquines", dice en referencia a los desórdenes públicos que centran su auto.
'Lo volverán a hacer'
No es que mantengan su ideología, "como tienen derecho a hacerlo" y "no pidan perdón a los demócratas catalanes y a los del resto de España -subraya el tribunal-", sino que afirman, "en lo que ya es un eslogan, que 'lo volverán a hacer'".
Para el Supremo, "ofende" que la ley de amnistía "busque" justificación en la desafección de una parte de la población -los que apoyaban la independencia- hacia las instituciones cuando "quienes participaban en los propósitos golpistas" ya eran "desafectos".
"Colectivo golpista, que no tenía las mayorías necesarias"
En este punto vuelve a elevar el tono para afirmar que un "colectivo golpista, que no tenía las mayorías necesarias", decidió ejecutar y proclamar la secesión de Cataluña "cometiendo por el camino una significativa panoplia" de delitos, mientras otros "demócratas" rechazaron apartarse del ordenamiento jurídico y "fueron tachados" de "pusilánimes, timoratos, 'botiflers'".
Y se pregunta si estos "demócratas" conservarán su afección por las instituciones democráticas cuando observen que quienes vulneraron la ley resultan beneficiados por la amnistía "mientras proclaman a los cuatro vientos que lo volverán a hacer".
Más noticias sobre política
Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"
El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
Pradales cree que, aunque "la activación de la sociedad es clave, el euskera necesita legislación y seguridad jurídica"
El lehendakari ha reiterado la necesidad de dar "un salto cualitativo" de cara al futuro del euskera y, en este contexto, ha señalado la necesidad de establecer un nuevo paradigma en el proceso de normalización "evitando la confrontación".
"Con este acuerdo hemos conseguido blindar el proceso de resolución del conflicto de Euskal Herria"
Las seis personas procesadas por organizar recibimientos a presos entre 2016 y 2020 evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad en la Audiencia Nacional.
Las 6 personas procesadas por organizar recibimientos a presos evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad
La condena se rebaja a 2 años de prisión y quedará suspendida si los cusados cumplen las condiciones pactadas. Las seis personas enjuiciadas han admitido que los actos de bienvenida produjeron "humillación e impacto psicológico a las víctimas".
El juez rechaza enviar a prisión a Ábalos y Koldo García y mantiene sus medidas cautelares
El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción en el ministerio que Ábalos dirigía.
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.
Ansola reclama "paz y derechos humanos" tras el ataque de EE.UU. a Irán
El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reclamado "paz y derechos humanos", ante el ataque de EE.UU. a Irán de esta pasada madrugada. El líder jeltzale en la ofrenda floral al lehendakari José Antonio Agirre, reconocimiento anual que se enmarca en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos en Artxanda, junto a la escultura 'Aterpe 1936'.
El informe de la UCO protagonizará la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
Según el informe, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, participó en las comisiones de las adjudicaciones de varias obras públicas en Navarra.