ERC preacuerda con el PSC salir del régimen común y recaudar el 100 % de impuestos
La ejecutiva de ERC ha avalado este lunes el preacuerdo con el PSC para investir presidente de la Generalitat al líder socialista, Salvador Illa, tras una reunión de casi 10 horas.
Así lo han explicado fuentes consultadas a la espera de que el partido someta el preacuerdo a votación a sus cerca de 8700 militantes, que validarán o no la decisión a través de una consulta presencial y telemática.
En la reunión se ha evidenciado el debate interno alrededor de la propuesta, el mismo día en que los socialistas también han convocado la tarde de este lunes a su ejecutiva.
Simultáneamente a la reunión de ERC en la calle Calàbria de Barcelona, de hecho, también la dirección del PSC ha celebrado un encuentro más breve a primera hora de esta tarde en su sede de la calle Pallars.
Todo ello, cuando ERC fijó finales de julio como fecha límite para alcanzar un preacuerdo -que luego deberían validar las bases-, pese a que el plazo legal máximo para evitar una repetición electoral finaliza el 26 de agosto.
Concretamente, el preacuerdo prevé que Cataluña salga del régimen común y que la Agència Tributària Catalana gestione, liquide, recaude e inspeccione todos los impuestos (empezando por el IRPF), así como crear un Departamento de Política Lingüística en el Govern.
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha explicado en rueda de prensa que el partido someterá el preacuerdo a votación de sus militantes este viernes y su resultado será "vinculante".
"Tener la llave de la caja, tener esta soberanía fiscal y recaudar el 100 % de los impuestos era un elemento fundamental y lo teníamos que garantizar de forma estructural", y ha añadido que tienen la garantía de que se harán las modificaciones legales necesarias para que esta financiación sea vigente independientemente de quien gobierne en el Estado.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE se reunirá este martes a las 13:00 horas en la sede socialista de la calle Ferraz tras el preacuerdo alcanzado con ERC, según han indicado fuentes del PSOE. Junts también ha convocado este martes a las 11 horas a su ejecutiva nacional para analizar el preacuerdo y emitir su valoración, según ha informado un comunicado del partido.
Por su parte, el presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, ha llamado a la militancia de ERC a votar en contra del preacuerdo. "Votar a favor de este acuerdo es enviar vuestro partido centenario a la papelera del independentismo. Por Catalunya, ¡no!", ha escrito en una publicación en la red social X.
El secretario general del partido de ultraderecha Vox, Ignacio Garriga, ha dicho que el preacuerdo constata que "el PSC siempre ha sido un partido separatista más". "Este acuerdo viene a constatar lo que llevamos denunciando hace tiempo: que la estrategia del PSC es la misma que la del separatismo", ha escrito en una publicación en la misma red social.
Fuentes del Gobierno español han señalado que el objetivo que se ha perseguido desde el principio es esa investidura de Illa y, por tanto, el preacuerdo para ello es "una buena noticia", pero recalcan que debe esperarse a la evolución de los acontecimientos. A la espera de ello remiten al PSC para cualquier comentario en torno al contenido del preacuerdo. Por su parte, fuentes de la dirección del PSOE remiten también a los socialistas catalanes y subrayan que hay que respetar los plazos y a las bases de ERC.
Más noticias sobre política
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.