El Gobierno Vasco convoca el 5 de septiembre la primera reunión para empezar a consensuar el pacto de salud
Optimista. Así se ha mostrado el lehendakari Imanol Pradales en la comparecencia, hoy en Ajuria Enea, para hacer balance de la ronda de contactos que ha venido manteniendo en las últimas semanas con partidos políticos, sindicatos, patronal, colegios profesionales o rectores de universidad. Ha valorado positivamente la actitud de todos y todas las agentes y espera que "la nueva etapa" abierta tendrá continuidad en el mes de septiembre.
En ese sentido, ha anunciado que el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha convocado el 5 de septiembre a una reunión todos los integrantes de la mesa que se encargará de consensuar un pacto de país para el sistema de salud. Pradales ha afirmado que una de las cuestiones que "más preocupa a los vascos" es la salud y ha precisado que partir de ese primer encuentro "se abre una nueva etapa para el diálogo, para el debate y también para el acuerdo". "Tendremos tiempo para trabajar y encontrar puntos de encuentro. Euskadi lo necesita y los vascos merecen que lo hagamos posible", ha remarcado.
El consejero de Salud presentará en la cita de septiembre un diagnóstico de la situación y necesidades de Osakidetza, para depués recoger las aportaciones de los diferentes agentes, y tal y como anunció el Ejecutivo de Gasteiz, el lehendakari se ha marcado un plazo de seis meses a partir de septiembre para consensuar el pacto de salud.
Durante la intervención, Pradales también se ha referido a la reunión que mantuvo la semana pasada con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Tras expresar su satisfacción por "el clima de confianza y franqueza" en el que se desarrolló el encuentro, el lehendakari ha afirmado que tanto él como el dirigente español comparten "la misma hoja de ruta" sobre el cumplimiento del Estatuto de Gernika de 1979 y favorecer un nuevo pacto estatutario. "Tenemos la obligación de ofrecer a una nueva generación de vascas y vascos un nuevo marco que garantice su bienester y ofrezca a Euskadi nuevas herramientas para poder crecer en este mundo que muy poco tiene que ver con el de hace 45 ños.
Así, ha asegurado que el próximo paso en este proceso será activar la Comisión Bilateral de Transferencias entre Euskadi y el Estado, sobre la que ha señalado que "imprimirá un nuevo ritmo" a los traspasos de las competencias pendientes. Así, cree que la reunión que mantendrán esta misma tarde la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno Gobierno Vasco, María Ubarretxena, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, será fructífera.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".