GOBIERNO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco convoca el 5 de septiembre la primera reunión para empezar a consensuar el pacto de salud

Ha sido el lehendakari Pradales quien ha anunciado la convocatoria en una comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno. Sobre la reunión mantenida la semana pasada con Sánchez, cree que servirá para "imprimir un nuevo ritmo" a los traspasos de las competencias pendientes.
20240730123729_pradalessaludcast_
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco convoca una reunión para el 5 de septiembre para empezar a elaborar el Pacto de Salud

Optimista. Así se ha mostrado el lehendakari Imanol Pradales en la comparecencia, hoy en Ajuria Enea, para hacer balance de la ronda de contactos que ha venido manteniendo en las últimas semanas con partidos políticos, sindicatos, patronal, colegios profesionales o rectores de universidad. Ha valorado positivamente la actitud de todos y todas las agentes y espera que "la nueva etapa" abierta tendrá continuidad en el mes de septiembre.

En ese sentido, ha anunciado que el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha convocado el 5 de septiembre a una reunión todos los integrantes de la mesa que se encargará de consensuar un pacto de país para el sistema de salud. Pradales ha afirmado que una de las cuestiones que "más preocupa a los vascos" es la salud y ha precisado que partir de ese primer encuentro "se abre una nueva etapa para el diálogo, para el debate y también para el acuerdo". "Tendremos tiempo para trabajar y encontrar puntos de encuentro. Euskadi lo necesita y los vascos merecen que lo hagamos posible", ha remarcado.

El consejero de Salud presentará en la cita de septiembre un diagnóstico de la situación y necesidades de Osakidetza, para depués recoger las aportaciones de los diferentes agentes, y tal y como anunció el Ejecutivo de Gasteiz, el lehendakari se ha marcado un plazo de seis meses a partir de septiembre para consensuar el pacto de salud.

Durante la intervención, Pradales también se ha referido a la reunión que mantuvo la semana pasada con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Tras expresar su satisfacción por "el clima de confianza y franqueza" en el que se desarrolló el encuentro, el lehendakari ha afirmado que tanto él como el dirigente español comparten "la misma hoja de ruta" sobre el cumplimiento del Estatuto de Gernika de 1979 y favorecer un nuevo pacto estatutario. "Tenemos la obligación de ofrecer a una nueva generación de vascas y vascos un nuevo marco que garantice su bienester y ofrezca a Euskadi nuevas herramientas para poder crecer en este mundo que muy poco tiene que ver con el de hace 45 ños.

Así, ha asegurado que el próximo paso en este proceso será activar la Comisión Bilateral de Transferencias entre Euskadi y el Estado, sobre la que ha señalado que "imprimirá un nuevo ritmo" a los traspasos de las competencias pendientes. Así, cree que la reunión que mantendrán esta misma tarde la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno Gobierno Vasco, María Ubarretxena, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, será fructífera.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más