Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Macron concluye este lunes con la ultraderecha su ronda de consultas para formar gobierno

Las conversaciones con Le Pen y Bardella son protocolarias, ya que el objetivo es unir a todo el espectro político ajeno a la ultraderecha, y también a la izquierda de Francia Insumisa.
Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron. Foto: EFE

El presidente francés, Emmanuel Macron, concluye este lunes su ronda de consultas para tratar de nombrar un Gobierno estable con una reunión con los líderes del ultraderechista Agrupación nacional (RN), Marine Le Pen y Jordan Bardella.

Macron se reunirá también en el Elíseo, por separado, con el líder de la facción de la derecha conservadora que se escindió y se alió con Le Pen, Éric Ciotti, y con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y con el presidente del Senado, Gérard Larcher.

Las discusiones con Le Pen, Bardella y Ciotti son meramente testimoniales y por cortesía política, ya que el presidente busca, precisamente, forjar algún tipo de acuerdo entre todo el arco político para formar un Ejecutivo sin la ultraderecha, pero también sin el izquierdista La Francia Insumisa (LFI), al que considera demasiado radical.

Le Pen y Bardella, previsiblemente, insistirán a Macron en que el RN fue el partido con más diputados en las recientes elecciones legislativas anticipadas, con 126 diputados sobre 577.

Sin embargo, la izquierda reivindica el puesto de primer ministro ya que su coalición Nuevo Frente Popular (NFP) constituye el bloque más importante, con 193 diputados, aunque lejos de los 289 que suponen la mayoría absoluta.

El bloque macronista, formado por tres partidos de centro y centroderecha, tiene 166 legisladores, mientras que el RN y sus aliados lograron 142 diputados.

La derecha conservadora que no se alió con Le Pen obtuvo 42, mientras que hay otros 21 regionalistas y nacionalistas, y 8 no inscritos.

En esta Asamblea Nacional "de minorías", como la ha descrito Macron, el jefe del Estado intenta crear un entendimiento entre los conservadores y la izquierda (sin LFI).

Eso supondría romper el NFP, donde hay evidentes diferencias, pero por ahora el bloque izquierdista se mantiene unido y respalda con firmeza a su candidata común a primera ministra, Lucie Castets, una economista y activista social que no milita en ningún partido y es actualmente directora de Finanzas y Compras del Ayuntamiento de París.

La primera ronda de consultas de Macron del pasado viernes mostró, además de la unidad del NFP, la determinación de los conservadores y del bloque macronista a votar una moción de censura a un hipotético gobierno con ministros de LFI.

El fundador y líder en la sombra de LFI, el veterano Jean Luc Mélenchon, dio un golpe de efecto el sábado al abrir la puerta a un Ejecutivo que no incluya ministros de su partido pero sí apoyo parlamentario.

Su objetivo era, según dijo, ver si el rechazo a los ministros de LFI es "simplemente un pretexto" o si lo sus oponentes realmente rechazan es "el programa" del bloque de izquierdas.

Ante este aparente bloqueo, en medios políticos se especula con que Macron pueda emprender nuevas consultas políticas el martes, a fin de definir esta semana el nombre de un primer ministro visto que el miércoles es la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos y que el jueves y el viernes realiza una visita oficial a Serbia.

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más