Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

María Echávarri (UPN) presenta su dimisión como concejal en el Ayuntamiento de Pamplona

En un comunicado, la edil ha explicado que su situación ha cambiado dentro del partido y del grupo municipal y que no encuentra "la manera adecuada de seguir contribuyendo". Se trata de la tercera dimisión en el seno del partido regionalista desde que Ibarrola se pusiera al frente de la formación.
cristina-ibarrola-upn-efe
Echávarri, en un segundo plano, junto con la exalcaldesa Cristina Ibarrola. Foto de archivo: EFE

La concejala de UPN María Echávarri ha anunciado este viernes que ha presentado formalmente su dimisión como concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona.

Después de cinco años en el Consistorio, Echávarri ha explicado, en un comunicado, que su situación ha cambiado dentro del partido y del grupo municipal, y que no encuentra "la manera adecuada de seguir contribuyendo al partido, a mis compañeros y a mejorar la vida de los pamplonenes".

Echávarri ha indicado que, "tras un período de reflexión personal en las últimos meses", ha llegado a la conclusión de que su etapa y su labor en el Ayuntamiento de Pamplona "deben llegar a su fin". "Considero que lo más sensato y coherente es dar un paso a un lado y ceder mi puesto a otras personas que puedan llevar a cabo ese trabajo de servicio público", ha dicho. Así, ha anunciado que volverá ahora al sector privado.

Echávarri ha tenido importantes cargos de responsabilidad en los dos gobiernos municipales de UPN. Con Enrique Maya como alcalde, fue concejala delegada de Servicios Generales, y en el corto mandato de Cristina Ibarrola, sumó también las áreas de Urbanismo, Vivienda y Sanidad, además de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad.

La de Echávarri no es la primera renuncia desde que Ibarrola se pusiera al frente de la formación. Este verano dos parlamentarios, Iñaki Iriarte y María Jesús Valdemoros, han presentado su dimisión.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más