PACTO DE SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco confía en que ELA acuda el jueves a la primera reunión del pacto de salud

El sindicato abertzale aún no ha confirmado si acudirá o no a ese encuentro. Lo hará mañana vía comunicado.
ela sindikatua pradales efe
Reunión de Pradales y representantes de ELA el pasado julio. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha anunciado este martes que espera que el pacto de salud esté plenamente operativo en marzo de 2025 y ha hecho un llamamiento a todos los agentes implicados a que participen en los acuerdos que se alcancen, especialmente al sindicato ELA.

Así lo ha señalado la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en referencia a la primera reunión que ha convocado el Gobierno Vasco el jueves como pistoletazo de salida para lograr ese pacto para mejorar el sistema sanitario público.

ELA aún no ha confirmado si acudirá a ese encuentro en el que, además del Ejecutivo de Gasteiz participarán representantes de los partidos políticos, sindicatos, universidades y organizaciones vinculadas a la salud. Ubarretxena ha dicho que espera que ELA acuda "por la importancia que tiene esta materia que va a necesitar la colaboración y aportación de todos".

Ha explicado que la metodología para lograr ese pacto tendrá tres fases. En la primera se elaborará un diagnóstico compartido del sistema que se prevé que esté cerrado el próximo mes de octubre. En la segunda fase se decidirán los principios que van a regir el sistema sanitario y en la tercera las líneas estratégicas para el futuro.

El encuentro del jueves estará liderado por el consejero de salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, aunque en esa primera reunión también participará el lehendakari, Imanol Pradales.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más