PACTO DE SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco confía en que ELA acuda el jueves a la primera reunión del pacto de salud

El sindicato abertzale aún no ha confirmado si acudirá o no a ese encuentro. Lo hará mañana vía comunicado.
ela sindikatua pradales efe
Reunión de Pradales y representantes de ELA el pasado julio. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha anunciado este martes que espera que el pacto de salud esté plenamente operativo en marzo de 2025 y ha hecho un llamamiento a todos los agentes implicados a que participen en los acuerdos que se alcancen, especialmente al sindicato ELA.

Así lo ha señalado la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en referencia a la primera reunión que ha convocado el Gobierno Vasco el jueves como pistoletazo de salida para lograr ese pacto para mejorar el sistema sanitario público.

ELA aún no ha confirmado si acudirá a ese encuentro en el que, además del Ejecutivo de Gasteiz participarán representantes de los partidos políticos, sindicatos, universidades y organizaciones vinculadas a la salud. Ubarretxena ha dicho que espera que ELA acuda "por la importancia que tiene esta materia que va a necesitar la colaboración y aportación de todos".

Ha explicado que la metodología para lograr ese pacto tendrá tres fases. En la primera se elaborará un diagnóstico compartido del sistema que se prevé que esté cerrado el próximo mes de octubre. En la segunda fase se decidirán los principios que van a regir el sistema sanitario y en la tercera las líneas estratégicas para el futuro.

El encuentro del jueves estará liderado por el consejero de salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, aunque en esa primera reunión también participará el lehendakari, Imanol Pradales.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más