ASAMBLEA
Guardar
Quitar de mi lista

Sumar arranca el 23 de septiembre su asamblea fundacional en la CAV para "cambiar la política vasca"

La líder de Sumar Mugimendua en Euskadi, Alba García, ha destacado, que el objetivo de la asamblea es construir "un movimiento que cambie de verdad la política vasca".
sumar mugimendua alba garcia ajon hernandez
Un acto de campaña de Sumar Mugimendua. Foto: EFE

Bajo el lema 'Cambiemos la política vasca', Sumar Mugimendua abordará a partir del 23 de septiembre su asamblea fundacional en la CAV. Se abrirá el periodo para presentar candidaturas a la Coordinadora Nacional y al Comité de Garantías, y  el proceso, que se denominará 'Mugimendua Eraikiz', culminará el 1 de diciembre.

Según ha informado Sumar Mugimendua en un comunicado, el proceso interno dará el pistoletazo de salida a la constitución de "un sujeto político vasco que esté a la altura de los retos y principales problemas de la ciudadanía vasca". El objetivo de la asamblea, añade la nota, es "rearmarse ideológicamente y echar raíces para poder conseguir que Euskadi sea un lugar con una mayor igualdad, líder en transición ecológica, feminista, a la vanguardia de los derechos y libertades de todos los vascos y vascas".

La formación ha explicado que en los encuentros presentarán los borradores de los documentos político, organizativo y ético, y también se publicarán en la web. "Será los pilares ideológicos que marcarán la dirección del movimiento ciudadano como herramienta al servicio de la gente para seguir avanzando en los derechos sociales en el país".

El debate participativo, que tendrá lugar entre el 24 de septiembre y el 10 de noviembre, servirá para que "toda aquella persona que quiera participar en la construcción colectiva de Sumar Mugimendua, tanto en su tesis política, ética y organizativa, pueda hacerlo".

La líder de Sumar Mugimendua en Euskadi, Alba García, ha destacado, que el objetivo de la asamblea es construir "un movimiento que cambie de verdad la política vasca", para "frenar el drama de la vivienda", "reforzar Osakidetza" y "luchar contra la crisis climática". "Para eso, necesitamos ser más y echar raíces", ha asegurado.

La votación de las candidaturas se realizará del 27 al 29 de noviembre.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más