El lehendakari dice que intentan abrir relaciones diplomáticas con Venezuela para saber de los detenidos
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que el Gobierno Vasco está intentando abrir relaciones diplomáticas para obtener información sobre los bilbaínos detenidos en Venezuela, acusados de planear actos terroristas. Según Pradales, se trabaja desde la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco con embajadas de otros países, también hablando con el propio consulado de Venezuela y con el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
"Lo que ocurre es que en estos momentos las relaciones entre España y Venezuela no están pasando su mejor momento, pero en todo caso siempre hay canales, los tenemos abiertos buscando intentar tener información para, sobre todo, ayudar primero también aquí a las familias, con las que estamos en comunicación", ha relatado en una entrevista a TeleBilbao.
El lehendakari ha reconocido que desconocen el estado de los dos arrestados. "Estamos intentando acompañar a la familia y cada vez que podamos recibir algún tipo de información compartirla con ellos, que son quienes en estos momentos están sometidos a mayor presión", ha sostenido.
Pradales ha mostrado su preocupación por que en Euskadi haya quienes "jaleen el régimen autoritario y dictatorial" de Nicolás Maduro en Venezuela, en donde "no se respetan los derechos más básicos, que son los derechos civiles, políticos y humanos". Como ejemplo, ha citado que el jefe de la oposición venezolana, "que parece que ha ganado las elecciones, tiene que salir vía embajada española a exiliarse porque su vida corría un riesgo".
Según ha subrayado, también hay otros países como Estados Unidos que se han pronunciado "claramente" y "lo que necesitamos es ejercer una presión internacional desde las democracias asentadas y avanzadas para que se sienta la necesidad de que allí se cambie el régimen autoritario que hoy es el que gobierna aquel país".
Reunión con Sánchez
En cuanto al encuentro que tiene previsto celebrar el viernes en Moncloa con el presidente español, Pradales ha asegurado que pase "de la palabras a los hechos" en el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y acelere el traspaso de las transferencias pendientes.
"Tenemos unas cuantas cosas pendientes de ser transferidas a Euskadi, que están reconocidas en el Estatuto de Gernika. Yo acordé con él que teníamos que dar otro ritmo a esta cuestión, que además había un acuerdo político con el PNV por el cual él había sido investido presidente y que establecía que durante los dos siguientes años había que cerrar esta cuestión, y este es un tema que para mí es muy relevante", ha manifestado.
Además, ha recordado que Sánchez y él se comprometieron a celebrar en otoño una comisión bilateral de cooperación entre Euskadi y el Estado, y pretende volver a abordar este tema con el fin de que, cuanto antes, se pueda transferir un primer paquete de transferencias.
De esta forma, se ha referido a las seis que están más avanzadas: Ordenación y gestión del Litoral, autorizaciones iniciales de trabajo de las personas extranjeras, Salvamento Marítimo, Meteorología, Centro Nacional de verificación de maquinaria y fondo de protección de la cinematografía.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".