La designación del Consejo de Gogora vuelve a evidenciar las discrepancias de los partidos sobre la memoria
Paralelamente a la aparente sintonía que existe entre los principales partidos vascos sobre Osakidetza, la designación del Consejo de Dirección de Gogora ha vuelto a poner en evidencia las diferencias que existen aún en asuntos de memoria.
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento Vasco ha votado este miércoles las candidaturas que los grupos han presentado para designar a cinco expertos independientes para el Consejo de Dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.
Había seis aspirantes para el Consejo de Dirección, dos a propuesta del PNV, otros dos de EH Bildu y dos más del PSE-EE y durante las votaciones no ha salido adelante la candidata de la coalición abertzale Pilar Garaialde, hija de Paulo Garaialde, taxista asesinado por la Triple A en 1982 en Alegia (Gipuzkoa).
Tras la votación, EH Bildu ha acusado a PNV y PSE, que no han respaldado la candidatura de Garaialde, de "discriminar otra vez a las víctimas del Estado" al dejarlas fuera de Gogora y el parlamentario Julen Arzuaga ha advertido de que la coalición soberanista "se replanteará" su presencia en este instituto.
Arzuaga ha opinado que la "exclusión" de Garaialde "es reflejo de la dirección errónea que están tomando las políticas de memoria" que esta legislatura competen al PSE a través del Departamento de Justicia y Derechos Humanos que dirige María Jesús San José. En la anterior legislatura dependía del PNV.
Así, estarán en el Consejo de Dirección de Gogora las dos personas propuestas por el PNV, una de ellas María Jáuregui, que ya formaba parte de este órgano desde 2020. Es hija del político socialista y exgobernador civil de Gipuzkoa, Juan María Jáuregui, que fue asesinado a tiros en el año 2000 por un pistolero de ETA cuando se encontraba en una cafetería en Tolosa. La otra es Eider Landaberea, investigadora e historiadora experta en historia contemporánea del País Vasco.
También han sido designados los dos miembros propuestos por el PSE-EE, Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe, concejal socialista de Lasarte-Oria asesinado por ETA en 2001, que repite en este cargo, y el historiador José Antonio Pérez.
Asimismo formará parte del consejo el otro candidato de EH Bildu, Paco Etxebarria, médico especialista en Medicina Legal y Forense que lleva en este órgano desde 2015.
Respuesta de PNV y PSE-EE
Tras las críticas de EH Bildu, el PNV, en un comunicado, ha explicado que ha optado por votar a una de las personas propuestas por la coalición abertzale, la de Etxebarria, porque "ya había un acuerdo con los grupos para designar a personas que ya formaban parte del Consejo de Dirección" en la anterior legislatura.
"Podíamos haber designado a 5 personas designadas por los grupos que tenemos el acuerdo de Gobierno pero hemos optado" por votar también a la propuesta por Bildu, ha subrayado.
Desde el PSE-EE, han recordado que EH Bildu conocía con antelación la intención de los dos partidos socios de Gobierno de contar con 4 de los 5 representantes a elegir y que incluso se les ofreció que indicaran cuál de sus dos candidatos quería que recibiera el apoyo.
El grupo parlamentario socialista ha rechazado la "conducta" de Arzuaga y la "utilización partidista de un relato ajeno a la realidad".
Mañana jueves el pleno del Parlamento Vasco también aprobará la designación de los parlamentarios que entrarán al Consejo de Dirección de Gogora, uno por cada grupo con representación en la Cámara, excepto del Mixto.
Del Consejo de Dirección de Gogora también forman parte cargos del Gobierno Vasco, de las diputaciones y de los municipios.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.