Pleno
Guardar
Quitar de mi lista

La Cámara celebra su primer pleno de la legislatura, con un pacto entre PNV, PSE-EE y EH Bildu como eje

El Parlamento Vasco ha retomado de este modo su actividad ordinaria. Tras designar a las senadoras autonómicas y los miembros de la Comisión de Gogora, el debate se ha iniciado con cuatro proposiciones de ley sobre Venezuela, el personal de Osakidetza, la Vivienda y la EBAU.
investidura-pleno inbestidura osoko bilkura parlamento-legebiltzarra
Vista general de la Cámara durante la sesión de investidura de Pradales. Foto: Parlamento Vasco

El Parlamento Vasco ha reanudado este jueves su actividad habitual con la celebración del primer pleno ordinario de la XIII legislatura. La Cámara está en marcha desde mayo aunque no ha celebrado debates desde aquel "súperpleno" de febrero de la anterior legislatura. Tras el pleno, el Parlamento de Vitoria-Gasteiz acogerá mañana, viernes, su primera sesión de control al Gobierno.

El debate de hoy servirá para tomar el pulso a la capacidad de alcanzar pactos entre los grupos, y precisamente, comenzará con buen pie tras el "acuerdo a tres" logrado entre PNV, PSE-EE y EH Bildu sobre Osakidetza.

El pleno ha arrancado a las 09:30 horas con la elección de los tres senadores por designación autonómica —repiten en el cargo Estefanía Beltrán de Heredia (PNV), Idurre Bideguren (EH Bildu) y Alfonso Gil (PSE-EE)—, la resolución de la Comisión de Incompatibilidad sobre seis parlamentarios socialistas y la designación de los miembros del Consejo de Dirección de Gogora.

Superados los trámites, se ha discutido otra proposición no de ley presentada por los socios de Gobierno, PNV y PSE-EE, en relación con los acontecimientos sucedidos en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Ambos grupos muestran su "preocupación por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición", por lo que solicitan al gobierno de Maduro el "cese inmediato" de las mismas y la publicación de todas las actas de escrutinio electorales. Asimismo, instan a los ejecutivos vasco, español y europeo a que continúen apoyando "la democracia y la paz" en el país latinoamericano. Jeltzales y socialistas no mencionan en su proposición el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo.

El PP y EH Bildu han presentado sendas enmiendas a la totalidad a esta iniciativa, aunque dado el reparto de mayorías (PNV y PSE-EE tienen mayoría absoluta) ninguna tiene visos de prosperar.

Seguidamente, Osakidetza centrará el debate, con el citado pacto entre las tres fuerzas. Jeltzales, soberanistas y socialistan han acordado una iniciativa parlamentaria que insta al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a "finalizar los procesos de consolidación" y a "revisar" el modelo de las Ofertas Públicas de Empleo de Osakidetza. La iniciativa se acordaba a instancias de una proposición no de ley presentada por la coalición soberanista sobre este mismo tema.

Hay, además, sendas proposiciones no de ley de la coalición abertzale y Sumar referentes a la agilización del procedimiento de declaración de zonas tensionadas. Se solicita a la Cámara que inste al Gobierno Vasco a tramitar por la vía de urgencia las solicitudes de zona tensionada (Errenteria y Zumaia ya lo han pedido) para poner en marcha las medidas correspondientes a la mayor brevedad con el fin de limitar los precios de la vivienda en alquiler.  

Por último, el PP también ha presentado otra iniciativa sobre a la implementación en Euskadi de una EBAU única para todo el Estado español.

En los exteriores de la Cámara, hay convocada una concentración de los sindicatos de la Ertzaintza ErNE, Esan y Sipe para denunciar la ausencia de negociación, "tras cuatro meses de nuevo gobierno".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más