Pleno
Guardar
Quitar de mi lista

La Cámara celebra su primer pleno de la legislatura, con un pacto entre PNV, PSE-EE y EH Bildu como eje

El Parlamento Vasco ha retomado de este modo su actividad ordinaria. Tras designar a las senadoras autonómicas y los miembros de la Comisión de Gogora, el debate se ha iniciado con cuatro proposiciones de ley sobre Venezuela, el personal de Osakidetza, la Vivienda y la EBAU.
investidura-pleno inbestidura osoko bilkura parlamento-legebiltzarra
Vista general de la Cámara durante la sesión de investidura de Pradales. Foto: Parlamento Vasco

El Parlamento Vasco ha reanudado este jueves su actividad habitual con la celebración del primer pleno ordinario de la XIII legislatura. La Cámara está en marcha desde mayo aunque no ha celebrado debates desde aquel "súperpleno" de febrero de la anterior legislatura. Tras el pleno, el Parlamento de Vitoria-Gasteiz acogerá mañana, viernes, su primera sesión de control al Gobierno.

El debate de hoy servirá para tomar el pulso a la capacidad de alcanzar pactos entre los grupos, y precisamente, comenzará con buen pie tras el "acuerdo a tres" logrado entre PNV, PSE-EE y EH Bildu sobre Osakidetza.

El pleno ha arrancado a las 09:30 horas con la elección de los tres senadores por designación autonómica —repiten en el cargo Estefanía Beltrán de Heredia (PNV), Idurre Bideguren (EH Bildu) y Alfonso Gil (PSE-EE)—, la resolución de la Comisión de Incompatibilidad sobre seis parlamentarios socialistas y la designación de los miembros del Consejo de Dirección de Gogora.

Superados los trámites, se ha discutido otra proposición no de ley presentada por los socios de Gobierno, PNV y PSE-EE, en relación con los acontecimientos sucedidos en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Ambos grupos muestran su "preocupación por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición", por lo que solicitan al gobierno de Maduro el "cese inmediato" de las mismas y la publicación de todas las actas de escrutinio electorales. Asimismo, instan a los ejecutivos vasco, español y europeo a que continúen apoyando "la democracia y la paz" en el país latinoamericano. Jeltzales y socialistas no mencionan en su proposición el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo.

El PP y EH Bildu han presentado sendas enmiendas a la totalidad a esta iniciativa, aunque dado el reparto de mayorías (PNV y PSE-EE tienen mayoría absoluta) ninguna tiene visos de prosperar.

Seguidamente, Osakidetza centrará el debate, con el citado pacto entre las tres fuerzas. Jeltzales, soberanistas y socialistan han acordado una iniciativa parlamentaria que insta al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a "finalizar los procesos de consolidación" y a "revisar" el modelo de las Ofertas Públicas de Empleo de Osakidetza. La iniciativa se acordaba a instancias de una proposición no de ley presentada por la coalición soberanista sobre este mismo tema.

Hay, además, sendas proposiciones no de ley de la coalición abertzale y Sumar referentes a la agilización del procedimiento de declaración de zonas tensionadas. Se solicita a la Cámara que inste al Gobierno Vasco a tramitar por la vía de urgencia las solicitudes de zona tensionada (Errenteria y Zumaia ya lo han pedido) para poner en marcha las medidas correspondientes a la mayor brevedad con el fin de limitar los precios de la vivienda en alquiler.  

Por último, el PP también ha presentado otra iniciativa sobre a la implementación en Euskadi de una EBAU única para todo el Estado español.

En los exteriores de la Cámara, hay convocada una concentración de los sindicatos de la Ertzaintza ErNE, Esan y Sipe para denunciar la ausencia de negociación, "tras cuatro meses de nuevo gobierno".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"

Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos. 

(Foto de ARCHIVO)

Logotipo de Acciona en la sede de Madrid, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido hoy a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto. El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE apuntaba a posible irregularidades en la adjudicaciones a Acciona de la obra del túnel de Belate, en Navarra.



Diego Radamés / Europa Press

14/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'

Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.

Karmele Tubilla Santurtzi alkatea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"

La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales". 

Imanol Pradales Parisen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV

"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.

Cargar más
Publicidad
X