Justicia y derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

San José quiere una memoria "crítica claramente deslegitimadora de cualquier vulneración de derechos"

La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha cerrado la ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco en el Parlamento para exponer los principales objetivos para esta legislatura.
maria-jesus-san-jose-justicia-efe
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, en la Comisión. Foto: EFE

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, reclamará al Ministerio de Justicia más juzgados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) para que la justicia sea más rápida y trabajará para crear una memoria "crítica claramente deslegitimadora de cualquier vulneración de derechos humanos por motivación política".

San José ha cerrado este miércoles la ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco en el Parlamento para exponer los principales objetivos de su Departamento para esta legislatura.

En cuanto a la Memoria y los Derechos Humanos ha abogado por construir una "memoria crítica claramente deslegitimadora de cualquier vulneración de derechos humanos por motivación política" con una mirada especial hacia la juventud para que "sepan lo que ha pasado y eviten que vuelva a pasar".

Hay que "explicar con claridad y rigor que hubo grupos terroristas como ETA que decidieron organizarse para eliminar al diferente", que hubo personas que "haciendo un uso ilegítimo del poder, policial o judicial, decidieron sobre la vida y la integridad de las personas también con fines políticos" y que durante la guerra civil "se asesinó, esclavizó, torturó" y después se impuso "un sistema totalitario que vulneraba los derechos humanos".

"Reforma legal acotada"

"En coherencia con lo anterior, no es admisible éticamente" que puedan verse en las calles imágenes de los victimarios y de sus símbolos, por lo que ha invitado a la sociedad vasca a "rechazar expresamente y poner los medios a su alcance para impedir la exhibición acrítica de los victimarios". En este sentido ha avanzado que propondrá una "reforma legal acotada" que incluya sanciones a la exhibición de estas imágenes.

Por otro lado, San José, que se ha comprometido a "avanzar en la euskaldunización" de la justicia, ha abogado asimismo por usar un lenguaje más sencillo, por garantizar la presencialidad para evitar que la digitalización sea una nueva "brecha de acceso" y por agilizar los procesos porque "una justicia menos lenta es de mayor calidad".

En este sentido ha anunciado que en los próximos días se reunirá con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, para pedirle que la CAV cuente con más juzgados y así se pueda "paliar la lentitud".

En cuanto a la gestión penitenciaria -en la actualidad hay unos 1600 reclusos atendidos por 800 trabajadores- San José ha desvelado que se creará una Dirección de Servicios Penitenciarios, se prestará más atención a la salud mental de los reclusos y se reforzará la colaboración de Aukerak, la agencia de reinserción sociolaboral para internos, con Lanbide.

Nuevo protocolo de información a las víctimas

Para que este modelo orientado hacia la reinserción "sea un éxito real" hace falta que las víctimas "entiendan las medidas que se adoptan" para cada preso, algo que es "especialmente sensible" en el caso de víctimas de violencia machista, agresiones sexuales y terrorismo. Con este objetivo se elaborará un nuevo protocolo de información a las víctimas.

 

Más noticias sobre política

Bingen Zupiria Segurtasun foroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"

"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.

MADRID, 09/07/2025.- La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, interviene durante el pleno en el Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ Mariscal
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV alerta a Sánchez de que su confianza "va camino de la UCI"

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha urgido al presidente Pedro Sánchez a "arreglar la gotera" que han causado los casos de corrupción.  Ha recalcado que Sánchez llega "tarde" a su comparecencia en el Congreso, le ha reprochado un "tímido mea culpa" pese a su responsabilidad en los nombramientos y le ha criticado por haber perdido la oportunidad de "encapsular" el caso.

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada para asistir el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Javier Lizon
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez: "Me planteé dimitir, pero tirar la toalla no es una opción"

En medio de las críticas de sus socios y la petición de dimisión de los partidos de la oposición, el jefe del ejecutivo español  ha anunciado un paquete de 15 medidas anticorrupción, entre las cuales están el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.

Cargar más