EITB FOCUS
Guardar
Quitar de mi lista

4 de cada 10 vascos apuesta por mejorar el actual Estatuto de Gernika, y un 21 % prefiere un nuevo Estatus

La de mejorar el Estatuto de Gernika es la opción mayoritaría entre los votantes de todos los partidos, incluidos PNV (52,8 %) y EH Bildu (41,1 %), aunque es entre los votantes de la coalición soberanista donde la preferencia por un nuevo Estatus de relación es mayor (38,1 %).
04_AUTOGOBIERNO_2
EITB FOCUS

La encuesta EITB Focus de septiembre de 2024 ha preguntado a la ciudadanía por la opción que prefiere dentro del debate sobre el futuro del autogobierno vasco.

A esta pregunta, cuatro de cada diez personas se han inclinado por mejorar el Estatuto de Gernika, el doble de quienes prefieren trabajar por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado (21,3%). Además, un 19,3 % apostaría por mantener "como está" el actual Estatuto de Gernika. 

La de mejorar el Estatuto de Gernika es la opción mayoritaria entre los votantes de todos los partidos, incluidos PNV (52,8 %) y EH Bildu (41,1 %), aunque es entre los votantes de la coalición soberanista donde la preferencia por un nuevo Estatus de relación es mayor (38,1 %).

Si miramos a los resultados por Territorio Histórico, veremos que es en Gipuzkoa donde la opción de un nuevo estatus tiene más respaldo (24,2 %),  y en Araba donde menos (16,9 %). Por contra, los vizcaínos son quienes más apuestan por mejorar el actual Estatuto (45,4 %), seguidos por los guipuzcoanos (40,9 %) y por los alaveses (34,4 %). Así, en Araba la mayoría prefiere mantener como está el Estatuto de Gernika (29,5 %), un dato muy por encima del sentir en Bizkaia (18,3 %) y en Gipuzkoa (16,2 %).

Ficha técnica

1600 personas residentes en la CAV y en Navarra (400 en cada Territorio Histórico de la CAV y 400 en Navarra) han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta EITB Focus.

El trabajo de campo se realizó entre los días 19 y 27 de septiembre de 2024, mediante entrevista telefónica.

Todos los datos, microdatos y otros aspectos estadísticos se podrán consultar en la sección Open Data del portal de Trasparencia del grupo EITB.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más