Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Covite dice que la ley de conmutación de penas supone "un nuevo atropello" a las víctimas de ETA

La presidenta del colectivo de víctimas, Consuelo Ordóñez, denuncia que esta ley llega después de "las 60 excarcelaciones fraudulentas" autorizadas por el Gobierno Vasco a través de progresiones de grado.
consuelo-ordoñez-covite-vitoria-efe
Ordóñez, hoy en la Conferencia internacional de Víctimas del Terrorismo. EFE

La presidenta del Colectivo Víctimas del Terrorismo el País Vasco (Covite), Consuelo Ordóñez, ha denunciado el "nuevo atropello" a las víctimas de ETA con la reforma de ley que permite a los presos de ETA conmutar penas del extranjero y acelerará la excarcelación de 44 reclusos.

En declaraciones a Radio Euskadi, Ordóñez ha criticado que esto se produce después de "las 60 excarcelaciones fraudulentas" autorizadas por el Gobierno Vasco a través de progresiones a grados. La presidenta de Covite ha lamentado que siempre el resultado sea el mismo: "el de más impunidad para los presos de ETA".

Según Ordoñez, lo ocurrido con esta ley es responsabilidad de "todos". Sobre la normativa europea, ha recordado que Estrasburgo "lo único que ordenó es la excarcelación de Inés de Río", y con el resto lo que se hace es "cumplir con las exigencias de ETA" haciendo "trampas al Estado de Derecho". Según ella, las condenas condenas de los presos de ETA cumplidas en Francia son por casos diferentes a los que cumplen en España. 

La presidenta de Covite también ha denunciado las progresiones de grado que "el PNV ha estado dando como churros estos dos años", desde que el Gobierno Vasco asumiera la gestión de Prisiones, con "la connivencia incluso de la AVT y del PP" porque "han estado todos callados".

En esta línea, ha apuntado que ha sido cuando el PSE-EE ha concedido dos terceros grados "cuando todo el mundo ha puesto el grito en el cielo". "Y ya veníamos de 2013 de la farsa, la mentira con la que nos engañaron a todos Rajoy y Zapatero, porque era una de las exigencias de ETA, que siempre ha dicho que este final es negociado, que quería impunidad y que quería vaciar las cárceles, y lo está consiguiendo", ha indicado.

Por ello, ha reclamado "menos hipocresía a todos, porque es que no hay forma de soportar las mentiras de la clase política". "Ya tenemos callo de tanta cloaca y de tanta miseria que tenemos que aguantar de nuestros políticos y gobernantes", ha concluido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más