patromonio histórico
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu denuncia ante la Fiscalía el derribo del palacete de Getxo ante la inacción del Ayuntamiento

La coalición abertzale denuncia que el equipo de gobierno de Getxo formado por PNV y PSE-EE "sigue sin arrojar luz en el caso". El edificio histórico 'Irurak bat' se derribó pese a contar con protección especial para construir viviendas de lujo.
getxo-eraitsitako-jauregia-irurak-bat-eitb
El ya derribado palacete 'Irurak bat'. EITB Media

EH Bildu ha acudido a la Fiscalía Provincial de Bizkaia para que se investigue el derribo del palacete 'Irurak bat' de Getxo a pesar de que contaba con protección especial por tratarse de un edificio histórico, según ha informado la coalición abertzale en una nota.

La coalición abertzale ha decidido denunciar los hechos ante "la falta de voluntad y transparencia" del gobierno local (PNV-PSE-EE) para esclarecer lo ocurrido. En opinión de EH Bildu, "resulta indispensable que un agente externo al Ayuntamiento investigue lo ocurrido con 'Irurak Bat'" y que se aclaren las circunstancias del derribo, la actuación del Ayuntamiento y "si ha existido un trato preferente".

El palacete del siglo XIX fue derruido en agosto pese a que estaba protegido. Una constructora, Ereaga Atalaya, tenía previsto construir en el solar 12 viviendas de lujo, aunque estaba obligada a mantener la fachada del edificio. El Ayuntamiento de Getxo expedientó a la promotora a la que acusó de no ajustarse al proyecto inicial, que contemplaba el "mantenimiento de parte del edificio". La polémica creció al conocerse que dos ediles jeltzales del consistorio forman parte de la cooperativa en cuestión. A instancias de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, Getxo creará una comisión especial para investigar lo ocurrido.

Precisamente, y según denuncia EH Bildu, el gobierno municipal de Getxo "trata de obstaculizar la celebración de dicha comisión", en la que no están previstas las comparecencias de la alcaldesa Amaia Agirre ni los concejales implicados. La coalición insiste en que seguirá "presionando" para esclarecer lo ocurrido, se proteja el patrimonio histórico y se adopten "las medidas correctoras necesarias para optimizar el funcionamiento del área de urbanismo y disciplina urbanística".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más