MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Identifican a otras siete personas heridas en los sucesos del 3 de marzo de 1976 de Vitoria-Gasteiz

Las identificaciones han sido fruto de la investigación realizada en colaboración con Gogora. La asociación Martxoak 3 ha dado a conocer el resultado del trabajo realizado hasta ahora.
martxoak 3 Nerea Martinez  Julen Diaz de Argote
Nerea Martínez y Julen Díaz, hoy en rueda de prensa, en Vitoria-Gasteiz. Foto: Martxoak 3

La asociación Martxoak 3 ha localizado a siete nuevas personas que fueron heridas el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz y que no tenía identificadas hasta ahora. La indentificación se ha llevado a cabo en el marco del convenio suscrito con Gogora en febrero de este año. Cinco personas murieron y más de cien resultaron heridas en la capital alavesa por disparos de la Policía Armada contra los participantes en una protesta laboral.

Los colectivos Martxoak 3 y Memoria Gara han explicado hoy en rueda de prensa que fruto de ese convenio se han inventariado más de 100 libros, 60 revistas y patrimonio material de aquellos días que "ayudarán a comprender lo que ocurrió aquel 3 de marzo".

El responsable del equipo de trabajo que está recopilando el material para realizar aportaciones al diseño y contenidos del futuro memorial, Julen Díaz de Argote, y la portavoz de la Asociación 3 de marzo, Nerea Martínez, han sido las personas encargadas de explicar los resultados de este trabajo de investigación. Según han recordado, "existen todavía cerca de 20 personas que fueron heridas y con las que no han conseguido contactar", por lo que les han hecho un llamamiento para que se pongan en contacto con la asociación.

Entre las siete nuevas personas localizadas ahora han destacado el caso de Manuel Pizarro, trabajador que fue herido en la rodilla y que acaba de fallecer recientemente sin haber tenido un reconocimiento oficial. Por esa razón, han emplazado al Gobierno vasco a que "habilite una ventanilla para que esas víctimas que no han sido reconocidas aún puedan solicitarlo".

Las asociaciones han realizado más de 70 entrevistas y han comenzado a reunir patrimonio material vinculado al proceso de huelgas y a la masacre ocurrida en 1976 en Vitoria-Gasteiz. "Se trata de diferentes objetos que muestran los luctuosos hechos del 3 de marzo, como una bala extraída de uno de los heridos, marcas de los disparos, pelotas de goma y botes de humo, entre otros".

Asimismo, Martxoak 3 ha reclamado el acceso a los archivos que contienen aún información clasificada, como son el Archivo General Central de Alcalá de Henares y el Archivo Intermedio Militar Noroeste de Ferrol, para "poder conocer toda la verdad".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más