Terremoto en Sumar
Guardar
Quitar de mi lista

Errejón deja la política tras reconocer comportamientos machistas

Tras hacerse públicas denuncias anónimas de comportamientos machistas, el propio Errejón ha confirmado a su partido haber cometido "hechos moralmente reprobables". La actriz Elisa Mouliaá le ha acusado posteriormente y de forma pública de acoso sexual.
iñigo errejón efe
El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón. Foto: EFE

El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, ha anunciado su dimisión de todos sus cargos y que abandona la política tras ser acusado en redes sociales de comportamientos machistas, unas acusaciones que el propio fundador de Podemos reconoció como ciertas ante su partido, Más Madrid.

Sin embargo, lo que empezó como una serie de acusaciones anónimas en redes sociales se ha transformado, horas después, en la primera denuncia pública con nombres y apellidos contra su persona, ya que la actriz y presentadora Elisa Mouliaá le ha acusado en la red social X de acoso sexual.

Según ha relatado su partido, Más Madrid, tras tener conocimiento de las acusaciones anónimas se puso en contacto con el propio Errejón, quien confirmó la veracidad de los hechos, por lo que se tomó la decisión de pedirle a Sumar que le exigiera el acta de diputado.

En este sentido, la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha asegurado que su exportavoz parlamentario reconoció haber cometido "hechos moralmente reprobables", y ha lamentado que el exdiputado no cumple con los "estándares de ejemplaridad feminista, que se le debe exigir a cualquier cargo político, a cualquier cargo público, pero particularmente a un cargo político de izquierdas", según ha defendido en declaraciones a la Cadena Ser.

La formación de Yolanda Díaz ha indicado que abrieron una investigación en cuanto tuvieron conocimiento de las denuncias.

Fuentes de la Fiscalía han confirmado que no consta ninguna denuncia en sede judicial.

"He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona"

En su carta de dimisión, el ya exportavoz de Sumar ha señalado que deja la política tras años de "desgaste" físico y mental y tras haber llegado "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona".

De la misma manera, ha informado de que tras un periodo de reflexión de meses, más intenso en las últimas semanas, ha tomado finalmente la decisión de dimitir como portavoz de Sumar, dejar su escaño en el Congreso y abandonar todas sus responsabilidades políticas.

"En la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz, al menos así ha sido mi caso, con una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros. Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo", ha explicado.

El que también fuera uno de los fundadores de Podemos ha detallado que lleva tiempo en un "proceso personal" y de "acompañamiento psicológico", para lo cual necesita parar y cuidarse.

De denuncias anónimas a primera víctima que da la cara

Todo empezó por acusaciones anónimas publicadas en el perfil de Instagram de la periodista Cristina Fallarás, quien publica mensajes relacionados con violencia machista que recibe de sus seguidoras.

En una de esas publicaciones, una mujer acusó a "un político que vive en Madrid" de ser un "maltratador psicológico", de ser "extremadamente simpático inicialmente" y después hacer "desplantes o gaslighting" (luz de gas, un modo de manipulación psicologógica) y de "castigar con el silencio o la indiferencia".

Aunque en esos mensajes no se citaba expresamente a Iñigo Errejón, pronto comenzó a circular su nombre en redes sociales, hasta que esta tarde, horas después de su dimisión, una primera víctima ha dado la cara y le ha señalado públicamente.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más