Errejón deja la política tras reconocer comportamientos machistas
El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, ha anunciado su dimisión de todos sus cargos y que abandona la política tras ser acusado en redes sociales de comportamientos machistas, unas acusaciones que el propio fundador de Podemos reconoció como ciertas ante su partido, Más Madrid.
Sin embargo, lo que empezó como una serie de acusaciones anónimas en redes sociales se ha transformado, horas después, en la primera denuncia pública con nombres y apellidos contra su persona, ya que la actriz y presentadora Elisa Mouliaá le ha acusado en la red social X de acoso sexual.
Según ha relatado su partido, Más Madrid, tras tener conocimiento de las acusaciones anónimas se puso en contacto con el propio Errejón, quien confirmó la veracidad de los hechos, por lo que se tomó la decisión de pedirle a Sumar que le exigiera el acta de diputado.
En este sentido, la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha asegurado que su exportavoz parlamentario reconoció haber cometido "hechos moralmente reprobables", y ha lamentado que el exdiputado no cumple con los "estándares de ejemplaridad feminista, que se le debe exigir a cualquier cargo político, a cualquier cargo público, pero particularmente a un cargo político de izquierdas", según ha defendido en declaraciones a la Cadena Ser.
La formación de Yolanda Díaz ha indicado que abrieron una investigación en cuanto tuvieron conocimiento de las denuncias.
Fuentes de la Fiscalía han confirmado que no consta ninguna denuncia en sede judicial.
"He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona"
En su carta de dimisión, el ya exportavoz de Sumar ha señalado que deja la política tras años de "desgaste" físico y mental y tras haber llegado "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona".
De la misma manera, ha informado de que tras un periodo de reflexión de meses, más intenso en las últimas semanas, ha tomado finalmente la decisión de dimitir como portavoz de Sumar, dejar su escaño en el Congreso y abandonar todas sus responsabilidades políticas.
"En la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz, al menos así ha sido mi caso, con una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros. Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo", ha explicado.
El que también fuera uno de los fundadores de Podemos ha detallado que lleva tiempo en un "proceso personal" y de "acompañamiento psicológico", para lo cual necesita parar y cuidarse.
De denuncias anónimas a primera víctima que da la cara
Todo empezó por acusaciones anónimas publicadas en el perfil de Instagram de la periodista Cristina Fallarás, quien publica mensajes relacionados con violencia machista que recibe de sus seguidoras.
En una de esas publicaciones, una mujer acusó a "un político que vive en Madrid" de ser un "maltratador psicológico", de ser "extremadamente simpático inicialmente" y después hacer "desplantes o gaslighting" (luz de gas, un modo de manipulación psicologógica) y de "castigar con el silencio o la indiferencia".
Aunque en esos mensajes no se citaba expresamente a Iñigo Errejón, pronto comenzó a circular su nombre en redes sociales, hasta que esta tarde, horas después de su dimisión, una primera víctima ha dado la cara y le ha señalado públicamente.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.