El Parlamento navarro aprueba el cambio legislativo para topar el precio de la vivienda
El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la modificación de la Ley Foral del Derecho a la Vivienda, que permitirá al Gobierno foral limitar los precios de la vivienda en zonas consideradas como mercado residencial tensionado.
La medida -aprobada con el apoyo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y el rechazo de UPN, PP y Vox- busca aliviar la presión del mercado inmobiliario en áreas donde el acceso a viviendas asequibles, especialmente en régimen de alquiler, se ha vuelto casi imposible.
La propuesta introduce el concepto de "Zona de Mercado Residencial Tensionado", permitiendo que el Gobierno de Navarra identifique y declare ciertas áreas como tales, basándose en un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario y la capacidad económica de los residentes.
Las áreas podrán declararse tensionadas si se comprueba que el costo de la vivienda (hipoteca o alquiler) supera el 30% de los ingresos medios o si los precios de la vivienda han subido al menos tres puntos por encima del IPC de Navarra en los últimos cinco años.
La declaración debe pasar por un proceso de recopilación de datos, análisis público y período de alegaciones y se presentarán estudios detallados sobre la demografía, precios, tipo de vivienda y otros factores para fundamentar la decisión.
Tras tomarla, el Gobierno de Navarra aprobará un plan específico para resolver los desequilibrios, que puede incluir medidas de intervención en el mercado, y promoverá la colaboración con los ayuntamientos afectados.
La declaración tendrá una duración inicial de tres años, con la posibilidad de prórrogas anuales si se mantiene la situación de desequilibrio.
Aquellos municipios que no hayan sido declarados como zona tensionada también podrán solicitar el inicio de un análisis similar si cumplen ciertos requisitos.
Valoraciones de los partidos políticos
El parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha defendido que el cambio legislativo "es la respuesta a un clamor político y social" y ha subrayado que "el mercado no se regula solo" además de que "ninguna medida es la panacea", por lo que "es necesario desplegar todas las medidas y herramientas posibles".
El socialista Kevin Lucero ha lamentado que "el acceso a la vivienda se ha convertido en una tarea cada vez más ardua para muchos ciudadanos, especialmente para la gente joven" y ha considerado que "la situación exige acción inmediata". "No podemos permitiros una política de brazos cruzados", ha afirmado.
Desde EH Bildu, Mikel Zabaleta ha criticado que el acceso a la vivienda esté condicionado por el mercado, ya que "mientras no se intervenga el mercado, será este quien decida por todos nosotros", y ha defendido el papel de las entidades locales como parte de la solución.
Por su parte, María Solana (Geroa Bai) ha señalado que esta modificación "busca corregir una situación crítica generada por las políticas de UPN". El problema "es de tal calado, el fondo al que nos llevaron es tan hondo, que se van a requerir años, décadas, para darle la vuelta", ha clamado,Juan Luis Sánchez de Muniáin, de UPN, ha denunciado que los grupos hayan presentado una ley redactada por el Departamento de Vivienda de "forma tramposa y apresurada" para "burlar todas las garantías que exige un proyecto de ley" y ha criticado que "han optado por hacer lo más fácil y lo más ineficiente".
Por el PP, Maribel García Malo ha apuntado que "la falta de vivienda asequible se ha convertido en un problema grave; no lo era, se ha convertido" como resultado de "diez años de políticas equivocadas de los partidos autodenominados progresistas", que "hoy dan un paso más por la puerta de atrás".
Finalmente, Emilio Jiménez (Vox) ha destacado que "el acceso a la vivienda se ha convertido en un camino lleno de obstáculos como la subida de impuestos, regulaciones, connivencia con movimientos de okupación ilegal, inseguridad jurídica, criminalización de los propietarios y especulación de las administraciones".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.