El Parlamento navarro aprueba el cambio legislativo para topar el precio de la vivienda
El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la modificación de la Ley Foral del Derecho a la Vivienda, que permitirá al Gobierno foral limitar los precios de la vivienda en zonas consideradas como mercado residencial tensionado.
La medida -aprobada con el apoyo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y el rechazo de UPN, PP y Vox- busca aliviar la presión del mercado inmobiliario en áreas donde el acceso a viviendas asequibles, especialmente en régimen de alquiler, se ha vuelto casi imposible.
La propuesta introduce el concepto de "Zona de Mercado Residencial Tensionado", permitiendo que el Gobierno de Navarra identifique y declare ciertas áreas como tales, basándose en un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario y la capacidad económica de los residentes.
Las áreas podrán declararse tensionadas si se comprueba que el costo de la vivienda (hipoteca o alquiler) supera el 30% de los ingresos medios o si los precios de la vivienda han subido al menos tres puntos por encima del IPC de Navarra en los últimos cinco años.
La declaración debe pasar por un proceso de recopilación de datos, análisis público y período de alegaciones y se presentarán estudios detallados sobre la demografía, precios, tipo de vivienda y otros factores para fundamentar la decisión.
Tras tomarla, el Gobierno de Navarra aprobará un plan específico para resolver los desequilibrios, que puede incluir medidas de intervención en el mercado, y promoverá la colaboración con los ayuntamientos afectados.
La declaración tendrá una duración inicial de tres años, con la posibilidad de prórrogas anuales si se mantiene la situación de desequilibrio.
Aquellos municipios que no hayan sido declarados como zona tensionada también podrán solicitar el inicio de un análisis similar si cumplen ciertos requisitos.
Valoraciones de los partidos políticos
El parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha defendido que el cambio legislativo "es la respuesta a un clamor político y social" y ha subrayado que "el mercado no se regula solo" además de que "ninguna medida es la panacea", por lo que "es necesario desplegar todas las medidas y herramientas posibles".
El socialista Kevin Lucero ha lamentado que "el acceso a la vivienda se ha convertido en una tarea cada vez más ardua para muchos ciudadanos, especialmente para la gente joven" y ha considerado que "la situación exige acción inmediata". "No podemos permitiros una política de brazos cruzados", ha afirmado.
Desde EH Bildu, Mikel Zabaleta ha criticado que el acceso a la vivienda esté condicionado por el mercado, ya que "mientras no se intervenga el mercado, será este quien decida por todos nosotros", y ha defendido el papel de las entidades locales como parte de la solución.
Por su parte, María Solana (Geroa Bai) ha señalado que esta modificación "busca corregir una situación crítica generada por las políticas de UPN". El problema "es de tal calado, el fondo al que nos llevaron es tan hondo, que se van a requerir años, décadas, para darle la vuelta", ha clamado,Juan Luis Sánchez de Muniáin, de UPN, ha denunciado que los grupos hayan presentado una ley redactada por el Departamento de Vivienda de "forma tramposa y apresurada" para "burlar todas las garantías que exige un proyecto de ley" y ha criticado que "han optado por hacer lo más fácil y lo más ineficiente".
Por el PP, Maribel García Malo ha apuntado que "la falta de vivienda asequible se ha convertido en un problema grave; no lo era, se ha convertido" como resultado de "diez años de políticas equivocadas de los partidos autodenominados progresistas", que "hoy dan un paso más por la puerta de atrás".
Finalmente, Emilio Jiménez (Vox) ha destacado que "el acceso a la vivienda se ha convertido en un camino lleno de obstáculos como la subida de impuestos, regulaciones, connivencia con movimientos de okupación ilegal, inseguridad jurídica, criminalización de los propietarios y especulación de las administraciones".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".