Acoso escolar
Guardar
Quitar de mi lista

El Departamento de Educación asegura que inició el protocolo por acoso escolar al pedirlo la familia

En opinión de EH Bildu, es "evidente" que el protocolo contra el acoso escolar "ha fallado" en el caso de Bilbao, y, por ello, el Departamento de Educación "tiene que dar explicaciones al respecto".
colegio-santutxu-bilbao-acoso-escolar-condenado bilbo eskola jazarpena-efe
Colegio de Santutxu condenado por acoso escolar. Foto: EFE

El Departamento vasco de Educación ha afirmado que el protocolo por acoso escolar en el caso del colegio Hijas de la Caridad Nuestra Señora de Begoña, centro bilbaíno que ha sido condenado a pagar 40 000 euros por un caso de acoso escolar a una niña de cinco años, se inició a petición del servicio de Inspección de Educación del Gobierno Vasco, tras solicitarlo la familia de la víctima.

El Juzgado de primera instancia número 8 de Bilbao ha condenado al colegio concertado, del barrio Santutxu, a pagar 40 000 euros a una familia como indemnización por las lesiones y perjuicios padecidos por su hija de 5 años, que sufrió en el colegio bullying por parte de supuestamente otra alumna durante el curso académico 2021-2022.

En un comunicado, el Departamento de Educación ha señalado, tras conocer la sentencia a través de los medios, que trabaja "continuamente" para reforzar la implementación de las herramientas de detección de posibles casos de acoso escolar, y aboga por una "rápida intervención" de los centros escolares con la activación del protocolo de actuación para estos casos.

En el caso concreto de acoso que tuvo lugar en el colegio concertado Hijas de la Caridad Nuestra Señora de Begoña, el Departamento ha manifestado que el protocolo se inició por iniciativa del servicio de inspección en el mes de marzo, "inmediatamente después de la solicitud por parte de la familia".

El Gobierno Vasco ha recordado que el papel de las administraciones, los centros educativos, las familias y los agentes sociales es "crucial" para crear un ambiente "seguro, que prevenga y responda a cualquier forma de violencia escolar". "Contar con una estrategia de convivencia escolar y tener constituido el equipo BAT en cada centro es clave para prevenir y responder frente a cualquier situación de violencia", ha agregado.

Además, ha subrayado el compromiso del sistema educativo con el "bienestar de todo el alumnado en Euskadi". "Aunque los casos de acoso escolar en edades tan tempranas son muy excepcionales, estos deben abordarse con la máxima cautela y diligencia debido a la vulnerabilidad de las niñas y los niños, víctimas y victimarios, de tan corta edad", ha concluido.

Por su parte, el parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, ha registrado en la Cámara autonómica una batería de preguntas para que el Departamento de Educación dé explicaciones sobre este caso.

En opinión de EH Bildu, es "evidente que el protocolo contra el acoso escolar ha fallado en este caso" y por ello el Departamento de Educación "tiene que dar explicaciones al respecto". El parlamentario abertzale quiere que la consejería de Begoña Pedrosa explique "por qué no se detectó nada grave", aclare si tiene intención de sancionar al colegio en cuestión y qué medidas va a adoptar en adelante para que el centro "tenga una actitud firme contra el bullying y cualquier tipo de acoso.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Eneko Goia Jon Insausti
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia

Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.  

Cargar más