El Departamento de Educación asegura que inició el protocolo por acoso escolar al pedirlo la familia
El Departamento vasco de Educación ha afirmado que el protocolo por acoso escolar en el caso del colegio Hijas de la Caridad Nuestra Señora de Begoña, centro bilbaíno que ha sido condenado a pagar 40 000 euros por un caso de acoso escolar a una niña de cinco años, se inició a petición del servicio de Inspección de Educación del Gobierno Vasco, tras solicitarlo la familia de la víctima.
El Juzgado de primera instancia número 8 de Bilbao ha condenado al colegio concertado, del barrio Santutxu, a pagar 40 000 euros a una familia como indemnización por las lesiones y perjuicios padecidos por su hija de 5 años, que sufrió en el colegio bullying por parte de supuestamente otra alumna durante el curso académico 2021-2022.
En un comunicado, el Departamento de Educación ha señalado, tras conocer la sentencia a través de los medios, que trabaja "continuamente" para reforzar la implementación de las herramientas de detección de posibles casos de acoso escolar, y aboga por una "rápida intervención" de los centros escolares con la activación del protocolo de actuación para estos casos.
En el caso concreto de acoso que tuvo lugar en el colegio concertado Hijas de la Caridad Nuestra Señora de Begoña, el Departamento ha manifestado que el protocolo se inició por iniciativa del servicio de inspección en el mes de marzo, "inmediatamente después de la solicitud por parte de la familia".
El Gobierno Vasco ha recordado que el papel de las administraciones, los centros educativos, las familias y los agentes sociales es "crucial" para crear un ambiente "seguro, que prevenga y responda a cualquier forma de violencia escolar". "Contar con una estrategia de convivencia escolar y tener constituido el equipo BAT en cada centro es clave para prevenir y responder frente a cualquier situación de violencia", ha agregado.
Además, ha subrayado el compromiso del sistema educativo con el "bienestar de todo el alumnado en Euskadi". "Aunque los casos de acoso escolar en edades tan tempranas son muy excepcionales, estos deben abordarse con la máxima cautela y diligencia debido a la vulnerabilidad de las niñas y los niños, víctimas y victimarios, de tan corta edad", ha concluido.
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, ha registrado en la Cámara autonómica una batería de preguntas para que el Departamento de Educación dé explicaciones sobre este caso.
En opinión de EH Bildu, es "evidente que el protocolo contra el acoso escolar ha fallado en este caso" y por ello el Departamento de Educación "tiene que dar explicaciones al respecto". El parlamentario abertzale quiere que la consejería de Begoña Pedrosa explique "por qué no se detectó nada grave", aclare si tiene intención de sancionar al colegio en cuestión y qué medidas va a adoptar en adelante para que el centro "tenga una actitud firme contra el bullying y cualquier tipo de acoso.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".