Carlos Mazón se queda para "liderar la recuperación" y promete no optar a la reelección si no cumple
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este viernes en Les Corts que si no es capaz de liderar la recuperación de las zonas de Valencia afectadas por la dana del 29 de octubre no se presentará a la reelección al cargo.
"No oculto los errores de la Generalitat, los reconozco, los asumo e incluso pido disculpas y no voy a eludir las responsabilidades que tengo que asumir, tengo que ser el primero. Valencia, la zona afectada, necesita esa recuperación y que lideremos esa recuperación con toda la determinación, y si no soy capaz, voy a asumir las consecuencias no optando a la reelección", ha asegurado.
Mazón ha hecho este anuncio en su réplica a los grupos parlamentarios en el pleno para evaluar la actuación de la dana y, en concreto, al síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, al que le ha pedido que su partido se implique en la recuperación y deje de hablar ahora de "sillones y dimisiones".
Precisamente la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha pedido al PP que destituya a Carlos Mazón como president de la Generalitat, sitúe en este cargo a otra persona y elija un nuevo gobierno de "técnico y de transición" focalizado en la reconstrucción tras la dana, para el que ofrece los votos socialistas "sin contraprestaciones". Según ha dicho, no quieren sillones ni puestos a cambio. "No estaremos ni formaremos parte de ese Consell", ha asegurado.
La dirigente de los socialistas valencianos ha planteado que "una vez la situación lo permita" y "se recupere la normalidad" se convoquen unas elecciones anticipadas "a lo largo de 2025" para "que se le dé la voz a la ciudadanía para que decida su futuro".
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha afirmado que para él y para "centenares de miles de valencianos" Carlos Mazón "ya ha dejado de ser nuestro presidente para siempre". "Un presidente que abandona a su pueblo no merece ser presidente de la Generalitat. Si tuviera una ínfima parte de la dignidad que tiene nuestro pueblo, ya habría presentado su dimisión", ha aseverado Baldoví.
El portavoz de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, ha acusado en su turno al Gobierno español de "negligencia criminal" y de haber "omitido el deber de socorro". También ha dirigido críticas al Consell del PP: "Usted (a Mazón) asumió el mando al acudir al CECOPI y es evidente el clamor de la calle. Ustedes nos han vendido siempre que son el partido de la gestión, ¿dónde está la gestión?".
Tres horas de comparecencia
Lejos de dimitir o anunciar ceses, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el PP propondrá una comisión de investigación en torno a la gestión de la DANA, "la peor riada desde 1962 y una de las peores catástrofes de Europa". En su comparecencia para explicar la respuesta dada a la tragedia, el dirigente popular ha incidido en que "los valencianos tienen derecho a saber qué paso", ya que "no se puede aprender del pasado sin saber lo que realmente ocurrió". En esa misma línea, ha pedido otra comisión de investigación en el Congreso.
Mazón ha comparecido este viernes, durante tres horas, en las Cortes Valencianas para dar explicaciones sobre su gestión al frente de la DANA. La sesión ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo y como señal de duelo de los 216 muertos y 16 desaparecidos.
El presidente valenciano ha subrayado que los sistemas de prevención establecidos "fallaron" y "no respondieron" a la magnitud de la tragedia. "Fallaron demasiadas cosas; falló todo el sistema", ha manifestado para añadir que desde la Generalitat " se hizo lo mejor que se pudo con la información que se contaba".
Seguidamente, ha pedido disculpas a quienes "sintieron" que "la ayuda no llegaba o era insuficiente".
Ya en la parte final de su discurso, Mazón ha informado de que el Govern creará una Vicepresidencia para la Recuperación y una nueva Consejería de Emergencias e Interior.
Culpa a la Confederación Hidrográfica del Júcar
Aunque Mazón ha dicho que no eludirá "responsabilidades" por su gestión y que ha hecho "autocrítica, porque hubo cosas que no se hicieron bien", ha cargado contra la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), a la que ha culpado de dar información "fragmentada, inexacta y tardía". En ese contexto, ha contado que la CHJ "mandó un simple correo electrónico, uno más entre los 83 que recibió Emergencias aquella tarde" cuando la crecida del barranco del Poyo era ya "brutal".
Asimismo, ha revelado que el riesgo "inminente" de rotura de la presa de Forata y no otro motivo, fue lo que llevó a usar ese día el sistema Es-Alert de envío masivo de mensajes a los móviles de la población en Valencia.
Admite que mantuvo su agenda
Mazón ha realizado una detallada cronología de los días previos a la tragedia y del mismo 29 de octubre. Sobre ese día, ha confesado que mantuvo su agenda "consciente de la situación" y porque "la consellera de Justicia (e Interior, Salomé Pradas) ya estaba en el centro de mando y en contacto con la delegación del Gobierno".
"Cuando fui advertido de que la situación se agravaba, fui al CECOPI y no fue un viaje fácil por el mal tiempo, pero cuando llegué no fue necesario que me pusieran al día de nada ni retrasé ni un segundo las tareas", ha asegurado.
El presidente valenciano también ha reconocido que fue "un error" por su parte borrar de sus redes sociales que había dicho "que la DANA se iba a desplazar a la serranía de Cuenca", lo cual hizo basándose en la información que había trasladado Aemet. Según ha explicado, actuó así "para eliminar una información que podía resultar confusa por obsoleta".
Pide al Gobierno español que no les deje "solos"
Mazón ha demandado "colaboración" al Gobierno español: "Que nos nos deje solos", ha pedido. En ese sentido, ha reclamado los más de 31 000 millones solicitados al ejecutivo central, y ha subrayado que esa cantidad "no es una simple cifra". "Se trata de un primer cálculo riguroso para empezar a recuperarnos", ha añadido.
Mientras tenía lugar la comparecencia de Mazón, unas 100 personas se han concentrado en la plaza de San Lorenzo, en el exterior de las Cortes valencianas, para reclamar la dimisión del presidente.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.