Carlos Mazón se queda para "liderar la recuperación" y promete no optar a la reelección si no cumple
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este viernes en Les Corts que si no es capaz de liderar la recuperación de las zonas de Valencia afectadas por la dana del 29 de octubre no se presentará a la reelección al cargo.
"No oculto los errores de la Generalitat, los reconozco, los asumo e incluso pido disculpas y no voy a eludir las responsabilidades que tengo que asumir, tengo que ser el primero. Valencia, la zona afectada, necesita esa recuperación y que lideremos esa recuperación con toda la determinación, y si no soy capaz, voy a asumir las consecuencias no optando a la reelección", ha asegurado.
Mazón ha hecho este anuncio en su réplica a los grupos parlamentarios en el pleno para evaluar la actuación de la dana y, en concreto, al síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, al que le ha pedido que su partido se implique en la recuperación y deje de hablar ahora de "sillones y dimisiones".
Precisamente la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha pedido al PP que destituya a Carlos Mazón como president de la Generalitat, sitúe en este cargo a otra persona y elija un nuevo gobierno de "técnico y de transición" focalizado en la reconstrucción tras la dana, para el que ofrece los votos socialistas "sin contraprestaciones". Según ha dicho, no quieren sillones ni puestos a cambio. "No estaremos ni formaremos parte de ese Consell", ha asegurado.
La dirigente de los socialistas valencianos ha planteado que "una vez la situación lo permita" y "se recupere la normalidad" se convoquen unas elecciones anticipadas "a lo largo de 2025" para "que se le dé la voz a la ciudadanía para que decida su futuro".
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha afirmado que para él y para "centenares de miles de valencianos" Carlos Mazón "ya ha dejado de ser nuestro presidente para siempre". "Un presidente que abandona a su pueblo no merece ser presidente de la Generalitat. Si tuviera una ínfima parte de la dignidad que tiene nuestro pueblo, ya habría presentado su dimisión", ha aseverado Baldoví.
El portavoz de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, ha acusado en su turno al Gobierno español de "negligencia criminal" y de haber "omitido el deber de socorro". También ha dirigido críticas al Consell del PP: "Usted (a Mazón) asumió el mando al acudir al CECOPI y es evidente el clamor de la calle. Ustedes nos han vendido siempre que son el partido de la gestión, ¿dónde está la gestión?".
Tres horas de comparecencia
Lejos de dimitir o anunciar ceses, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el PP propondrá una comisión de investigación en torno a la gestión de la DANA, "la peor riada desde 1962 y una de las peores catástrofes de Europa". En su comparecencia para explicar la respuesta dada a la tragedia, el dirigente popular ha incidido en que "los valencianos tienen derecho a saber qué paso", ya que "no se puede aprender del pasado sin saber lo que realmente ocurrió". En esa misma línea, ha pedido otra comisión de investigación en el Congreso.
Mazón ha comparecido este viernes, durante tres horas, en las Cortes Valencianas para dar explicaciones sobre su gestión al frente de la DANA. La sesión ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo y como señal de duelo de los 216 muertos y 16 desaparecidos.
El presidente valenciano ha subrayado que los sistemas de prevención establecidos "fallaron" y "no respondieron" a la magnitud de la tragedia. "Fallaron demasiadas cosas; falló todo el sistema", ha manifestado para añadir que desde la Generalitat " se hizo lo mejor que se pudo con la información que se contaba".
Seguidamente, ha pedido disculpas a quienes "sintieron" que "la ayuda no llegaba o era insuficiente".
Ya en la parte final de su discurso, Mazón ha informado de que el Govern creará una Vicepresidencia para la Recuperación y una nueva Consejería de Emergencias e Interior.
Culpa a la Confederación Hidrográfica del Júcar
Aunque Mazón ha dicho que no eludirá "responsabilidades" por su gestión y que ha hecho "autocrítica, porque hubo cosas que no se hicieron bien", ha cargado contra la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), a la que ha culpado de dar información "fragmentada, inexacta y tardía". En ese contexto, ha contado que la CHJ "mandó un simple correo electrónico, uno más entre los 83 que recibió Emergencias aquella tarde" cuando la crecida del barranco del Poyo era ya "brutal".
Asimismo, ha revelado que el riesgo "inminente" de rotura de la presa de Forata y no otro motivo, fue lo que llevó a usar ese día el sistema Es-Alert de envío masivo de mensajes a los móviles de la población en Valencia.
Admite que mantuvo su agenda
Mazón ha realizado una detallada cronología de los días previos a la tragedia y del mismo 29 de octubre. Sobre ese día, ha confesado que mantuvo su agenda "consciente de la situación" y porque "la consellera de Justicia (e Interior, Salomé Pradas) ya estaba en el centro de mando y en contacto con la delegación del Gobierno".
"Cuando fui advertido de que la situación se agravaba, fui al CECOPI y no fue un viaje fácil por el mal tiempo, pero cuando llegué no fue necesario que me pusieran al día de nada ni retrasé ni un segundo las tareas", ha asegurado.
El presidente valenciano también ha reconocido que fue "un error" por su parte borrar de sus redes sociales que había dicho "que la DANA se iba a desplazar a la serranía de Cuenca", lo cual hizo basándose en la información que había trasladado Aemet. Según ha explicado, actuó así "para eliminar una información que podía resultar confusa por obsoleta".
Pide al Gobierno español que no les deje "solos"
Mazón ha demandado "colaboración" al Gobierno español: "Que nos nos deje solos", ha pedido. En ese sentido, ha reclamado los más de 31 000 millones solicitados al ejecutivo central, y ha subrayado que esa cantidad "no es una simple cifra". "Se trata de un primer cálculo riguroso para empezar a recuperarnos", ha añadido.
Mientras tenía lugar la comparecencia de Mazón, unas 100 personas se han concentrado en la plaza de San Lorenzo, en el exterior de las Cortes valencianas, para reclamar la dimisión del presidente.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".