Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

La familia Cabacas pide al consistorio bilbaíno reubicar la placa de Iñigo en el espacio de memoria Atalase

El Ayuntamiento inauguró el lunes un conjunto escultórico en homenaje a las víctimas del terrorismo y la violencia política. El nombre del joven fallecido por un pelotazo de la Ertzaintza ha sido incluido en el apartado de casos "insuficientemente clarificados".
conjunto escultórico Atalase EFE
El conjunto escultórico Atalase en Bilbao. Foto: EFE.

La familia de Iñigo Cabacas Lizeranzu, el joven fallecido en 2012 por un pelotazo de la Ertzaintza, pedirá al Ayuntamiento de Bilbao una rectificación por el lugar que se le ha otorgado en el conjunto escultórico Atalase, según ha podido saber Euskadi Irratia.

El conjunto, situado entre el museo Guggenheim y el de Bellas Artes, fue inaugurada ayer lunes por las autoridades. En palabras del gobierno municipal, su objetivo es "recordar y homenajear a todas las víctimas del terrorismo y la violencia política", por lo que en suparte inferior se pueden leer los nombres de las víctimas causadas por ETA, GAL y otros grupos de la violencia estatal. El nombre y apellidos de Iñigo Cabacas se ha colocado en un bloque aparte, entre los "casos no suficientemente esclarecidos".

La abogada de la familia Cabacas, Jone Goirizelaia, ha denunciado en Euskadi Irratia que han sido más de una las sentencias que han considerado probado que la muerte se produjo a causa de una pelota lanzada por la Ertzaintza, entre ellas, el fallo del Tribunal Supremo de 2021.

La familia Cabacas Lizeranzu se ha sentido "revictimizada" por el trato dispensado en el conjunto escultórico Atalase, e "indignada por la falta de empatía" del Ayuntamiento de Bilbao, según ha destacado la abogada.

Fuentes del Ayuntamiento de Bilbao han explicado a Euskadi Irratia que se han basado en los "Cuadernos de la Memoria" del Gobierno Vasco, elaborado en 2014, para el epígrafe de Iñigo Cabacas. Por su parte, el Gobierno Vasco afirma que este informe no está actualizado y responsabiliza al Ayuntamiento, en calidad de ejecutor de la iniciativa. El Ejecutivo vasco ha desactivado esta mañana la página web de los "Cuadernos de la Memoria".

En este contexto, la portavoz de la Fundación Egiari Zor, Ainara Esteran, ha denunciado que "estamos ante un error deliberado". Esteran ha señalado que, desde que el Gobierno Vasco elaboró los "Cuadernos de la Memoria", la ley de reconocimiento y reparación de las víctimas ha hecho su recorrido y que, actualmente, hay más casos reconocidos que los que recoge ese informe. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el caso del bilbaíno Mikel Martínez de Murgia, que no ha sido incluido en el conjunto escultórico Atalase.

20241118170830_atalasae-cas_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más