Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Teresa Ribera protagoniza hoy la sesión de control en el Congreso con su comparecencia sobre la DANA

La vicepresidenta deberá acudir por la tarde al Senado también para rendir cuentas por su gestión. A su vez, estas comparecencias pueden desbloquear este mismo miércoles la negociación para la designación de la nueva Comisión Europea.
Teresa-Ribera-ministra-efe
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Foto: EFE

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, protagonizará este miércoles la sesión de control en el Pleno del Congreso con dos preguntas de la oposición y una comparecencia para explicar la gestión de su Ministerio durante la DANA que ha dejado más de 220 fallecidos.

Desde el PP han censurado en numerosas ocasiones que Ribera ha sido "la gran desaparecida" en el debate político de la DANA, pese a que la consideran "responsable directa" de las políticas de prevención de los últimos años.

Por eso pidieron su comparecencia ante el Pleno del Congreso para rendir cuentas, y después fue la propia vicepresidenta quien solicitó comparecer en una de las que puede ser sus últimas apariciones en las Cortes antes de su nombramiento como comisaria europea.

Además, y con carácter previo, Ribera tendrá que atender dos preguntas del PP en la sesión de control. En concreto, el diputado César Sánchez quiere saber "¿qué ha hecho su Ministerio de Transición Ecológica para prevenir la catástrofe provocada por las riadas?", mientras que el portavoz del PP, Miguel Tellado, le pedirá un balance de sus años en el Ministerio, ahora que está preparando su salto a la Comisión Europea como nueva vicepresidenta de Ursula Von der Leyen, del PPE.

Y cuando acabe de dar explicaciones en el Congreso, la vicepresidenta deberá trasladarse al Senado donde la ha citado el PP a partir de las 18:00 horas para rendir cuentas sobre la DANA en la Cámara Alta.

Bloqueo de la nueva Comisión Europea

Por otro lado, el Partido Popular Europeo (PPE) y los Socialistas y Demócratas (S&D) negocian contrarreloj una solución al bloqueo de la nueva Comisión Europea que permita reactivar el proceso de aprobación de los seis vicepresidentes designados este miércoles, una vez que una de las candidatas cuestionadas, la ministra Teresa Ribera, cumpla uno de los requisitos de los 'populares' para evaluarla, que es rendir cuenta por su gestión de la DANA en el Congreso de los Diputados.

Los contactos entre los negociadores se han sucedido a lo largo del martes en los pasillos de la Eurocámara, también con un encuentro entre los líderes del PPE y de S&D,  Manfred Weber e Iratxe García, sin que hayan trascendido los detalles, pero sí señales de que "siguen negociando" y que el objetivo sigue siendo cumplir el calendario fijado para que el pleno pueda votar la aprobación o rechazo del Colegio de Comisarios en su conjunto el miércoles de la semana que viene, en Estrasburgo (Francia).

Desde el Gobierno español apuntan a un pacto inminente que permita sacar adelante el nuevo colegio de comisarios y sortear el bloqueo en el que se encuentra sumido, desde que el PP puso el foco en Ribera y trató de descabalgarla de su nuevo cargo.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más